Edgar Vieira Posada, Editor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMÍA GERENCIAL MONITOREO ECONOMÍA 2012 Integrantes: Wanda Ortiz Núñez Stella Mantilla Miguel Ángel Tarazona Jhon Jairo Velásquez A.
Advertisements

Actualidad de la macroeconomía de la R. P. China
IX ASAMBLEA NACIONAL DE AFILIADOS
1 MÉXICO: IMPACTO DEL LIBRE COMERCIO Junio 2006 Representación ante la Unión Europea II Seminario España, Puerta de Europa hacia América Latina: 20 años.
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
" Desde el punto de vista económico, lo importante es que el país participe de las tecnologías de punta y de las innovaciones, no que se innove. Foro Económico.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
Los “emergidos”: ¿Qué podemos esperar?
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
57% del PGB global (US$ 19 trillones)
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
China en el Siglo XXI La Historia del mundo viaja de este a Oeste, porque Europa es absolutamente el fin de la Historia y Asia el comienzo” (Hegel “Lecciones.
La Alianza del Pacífico, un trampolín para orientar la política exterior mexicana a la región Asia Pacífico Sergio Vázquez Meneley.
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
El intercambio comercial entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la República Popular China: Análisis de la última década comercial ( ),
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
Comité de Comercio Exterior OWIT PERU Haciendo Negocios con Canadá
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Colombia Bogotá Fuente: Secretaría de Economía con datos de BANXICO; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness Report.
Febrero de 2012 Indicadores económicos COREAMÉXICO PIB (Current USD billions) (Crecimiento real %) (2.3) 1,094.0(1.2) (0.3)879.0(-6.2)
TLC Chile - Japón.
Impacto de la relación con China para Costa Rica Dra. Susan Chen Sui.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
LA ECONOMIA EN EL PERU La economía del Perú tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y complicada geografía. Hasta los años noventas su economía.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Ventanilla Única La experiencia chilena Víctor Valenzuela Millán Director Técnico Servicio Nacional de Aduanas, Chile Ginebra, Junio de 2005.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Notas Sobre Países Emergentes La transformación demográfica que tiene lugar en las economías emergentes es tanto una consecuencia como una causa del desarrollo.
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
TENDENCIAS INTERNACIONALES EN ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION HACIA EE.UU. Martin Gustavo Ibarra Pardo Presidente Araujo Ibarra & Asociados S.A. Cali Julio.
Transcripción de la presentación:

Edgar Vieira Posada, Editor La transformación de China y su impacto para Colombia CESA ARAÚJO IBARRA EAFIT Edgar Vieira Posada, Editor

La magnitud de la transformación del mundo producida por China es tal que el mundo deberá encontrar un nuevo equilibrio en 30 o 40 años. No es posible pretender que sea simplemente otro gran actor. Es el mayor actor de la historia del hombre”. Lee Kuan Yew 1994.

Pensamiento chino: el origen de un imperio. Aspectos de la historia milenaria de China a través de diferentes dinastías.

Evolución del pensamiento chino influido por el confucianismo, el taoísmo y el budismo. China, país que ha vivido con y sin el resto del mundo!

Transformaciones económicas: cambios iniciados por el reformador Deng Xiaoping

Componentes modelo de desarrollo de China: Capitalismo de Estado Pragmatismo Gradualismo Apertura al exterior Autoritarismo político Capacidad de innovación y Flexibilidad

Sistema político chino: poderes y cambios políticos producidos con llegada de Xi Jinping a la Secretaría General del Partido Comunista

1er exportador mundial. En 2012: 2.049 miles de millones US$. 2do país en PIB. Mayor receptor IED (En 2012: 117 700 millones US$). Ahorro interno 37% PIB. Crecimiento PIB 9 a 11%. Reservas internacionales: en 2012: 3.2 billones US$. PIB per cápita: en 2012 habitante rural 1.120 US$; habitante urbano 3.490 US$.

Creciente Inversión directa en el exterior. Edgar Vieira Posada Crecimiento externo contribuye a aumentos salariales que modifican competitividad. Creciente Inversión directa en el exterior.

Edgar Vieira Posada

Cambio de modelo exportador hacia afuera, a priorización consumo interno, basado en capacidad adquisitiva clase media.

El desarrollo de las ciudades intermedias en China Clasificación ciudades chinas en 4 categorías: Tier 1 las metrópolis, Tier 2 y 3 ciudades en desarrollo y Tier 4 condados y prefecturas El desarrollo de las ciudades intermedias en China

Tendencias del consumidor chino Cambios en tendencias y comportamientos consumidor chino que asimila patrones de consumo occidental Tendencias del consumidor chino

Cambios salariales donde habrá mayor estratificación de consumidores con mayor capacidad de consumo. Incorporación nuevas categorías con gustos distintos.

Tendencias del consumidor chino

La política comercial de la República Popular China Condiciones ingreso al mercado chino según compromisos política comercial de la OMC. Normas de comercio exterior, facilitación del comercio, defensa comercial y normas propiedad intelectual. La política comercial de la República Popular China

La política comercial de la República Popular China A finales 2011 China había negociado 15 TLCs. Negociaciones Asean + 3 (10 sudeste asiático + China, Japón y Corea). Asean + 6 (India, Australia y Nueva Zelanda) (Asociación Económica Regional Integral - Regional Comprehensive Economic Partnership – RCEP). La política comercial de la República Popular China

ASEAN +3

Posibilidades inserción de Colombia con nuevo acuerdo integración de la Alianza del Pacífico. Trabajar en la incorporación en cadenas de valor de los países participantes.

Posicionamiento internacional de China mediante cadenas de valor ante fraccionamiento ocasionado por la globalización. Beneficia al exportador chino y a exportadores de otros países de la región (Corea del Sur, Japón y NICs). Reposicionamiento de los productos “hechos en China” en las cadenas de valor globales y regionales

Reposicionamiento de los productos “hechos en China” en las cadenas de valor globales y regionales *Planta de Foxconn en Shenzhen Incorporación tecnología para superar estado de factoría mundial de mano de obra barata y ascender en cadenas de valor.

Esfuerzo enorme por desarrollar tecnologías de punta con incremento gastos I&D. Ya supera a Gran Bretaña, Alemania y Japón, que permanecen con gastos estáticos. En China crecen aceleradamente y hacia 2023 superaría a EE.UU. Aumento gastos en investigación y desarrollo (I&D)

Eliminación de productos sensibles: Perú: (592), textiles, confecciones, calzado y metalmecánica. Costa Rica: (591), pollo, pescados, lácteos, harina, aceites, arroz, maíz, chocolate, confecciones y refrigeradores. Chile: (214), trigo, arroz, harina, café, banano, tejidos de fibras sintéticas y electrodomésticos. Tratados de Libre Comercio de China con Chile (2005), Perú (2009) y Costa Rica (2010)

Comercio bilateral colombo-chino

Comercio bilateral y potencialidades en el intercambio comercial SA 6 PRODUCTO EXPO 2012 PARTIC. % 27.09.00 Aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos. 2’221.313 66% 72.02.60 Ferroníquel. 392.028 12% 27.01.12 Hulla bituminosa, (carbón) sin aglomerar. 344.082 10% 74.04.00 Desperdicios y desechos de cobre. 227.676 7% 27.10.12 Aceites livianos ligeros y preparaciones 33.505 1% Comercio bilateral y potencialidades en el intercambio comercial SA 6 PRODUCTO IMPO 2012 PARTIC. % 85.17.12 Teléfonos, incluidos los teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes 853.884 9% 84.71.30 Máquinas automáticas para procesamiento de datos digital. 794.160 8% 85.17.62 Teléfonos, incluidos los móviles (celulares) y de otras redes distintos de los de transmisión. 293.045 3% 99.99.99 Materias no especificadas. 148.975 1% 95.03.00 Triciclos, patinetes y juguetes similares con ruedas; coches y sillas. 130.049

Colombia: plataforma exportadora Comercio bilateral y potencialidades en el intercambio comercial colombo-chino Potencial de Colombia en la exportación de productos agrícolas y agroindustriales Colombia: plataforma exportadora

Reflexión final: hacia la consolidación de la Asociación de Cooperación Integral (ACI) Colombia-China Componente económico de la ACI China, segundo socio comercial Exportaciones materias primas Crecer la IED, financiamiento y turismo Movimiento de personas de la ACI Negociación e implementación de acuerdos para el futuro