Estudio Relaciones entre el fenómeno de la migración y el trabajo infatil en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT/IPEC-UNICEF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abordaje de Poblaciones Especificas a Nivel Comunitario.
Advertisements

En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Taller sobre Migración Laboral
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
Tema Seleccionado La Explotación Sexual Comercial Infantil en Chile y el Plan Nacional para Erradicarla.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
“Política de Acceso a Servicios Públicos”
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Taller: Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Lima, 10 al 14 de.
Francesco Carella Especialista en Migración Laboral
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
MÓDULO 3: Abordar la VG en las situaciones de emergencia humanitaria
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
Los derechos del niño: ¡Conócelos, exígelos y defiéndelos!
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
Políticas públicas con perspectiva de género
VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA
Mario Francisco Mena Mendez.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Políticas públicas con perspectiva de género
El Sector Privado y las Migraciones
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Seminario Migración y Desarrollo Segundo Semestre 2009
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Conferencia Regional sobre Migración
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
Política Nacional de Atención al Emigrante
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Costa Rica.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
POLÍTICA NACIONAL En febrero del 2013, se realiza el lanzamiento a nivel nacional de la Política Nacional contra la Trata de Personas, la cual posee un.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) DIÁLOGO DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Capacitación sobre Trata de Personas para Autoridades Migratorias de los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración Propuesta para Discusión.
Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Transcripción de la presentación:

Estudio Relaciones entre el fenómeno de la migración y el trabajo infatil en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT/IPEC-UNICEF

Necesidad del estudio A las personas migrantes les son violentados sus derechos, especialmente los laborales, en razón de su particular situación de vulnerabilidad. En razón de la edad las personas menores de edad son más vulnerables aún. Entre las personas que migran, se encuentran familias enteras.

Necesidad del estudio Pero también, cada vez son más las personas menores de edad que migran solas(reunificación o generación de ingresos) lo cual entraña serios riesgos sobre todo para las personas de muy corta edad y para las niñas y adolescentes mujeres. Sabemos que personas adolescentes con la edad mínima de admisión al empleo( 14 o 15 años ) en ese camino pueden ser atrapadas en la trata, explotación sexual o a realizar trabajos sucios, peligros y exigentes

Zona de origen o de partida NECESIDAD DEL ESTUDIO Padres y jóvenes tienen escasas cualificaciones y pocas oportunidades de empleo Pocas agencias de colocación para el empleo legales Supervisión laxa Vasta economía informal Trabajos sucios, peligrosos y exigentes Zona de origen o de partida Ciudades de destino Tránsito/Desplazamiento Limitada inspección del trabajo PF de Explotación Alta desocupación juvenil Elevada migración informal e irregular No esta sistematizado que pasa con las personas menores de edad que migran solas o con sus familias

Existen estudios…… Sobre la incidencia de los fenómenos migratorios en el mundo del trabajo. Se cuenta con información y conocimiento acerca del fenómeno migratorio en sí –sus causas, implicaciones, impacto en el país receptor, entre otros-; El impacto de la migración en la constitución de la familia, en el impacto en el sistema de salud y educativo, la discriminación que sufren en diversos ámbitos o la estabilidad emocional de los migrantes. Se cuenta también con numerosos estudios en la subregión que dan cuenta del estado del trabajo infantil. Existen algunos estudios que dan cuenta de la relación entre trabajo infantil y migración pero no profundiza en situaciones particulares de centroamérica (FLACSO, OIM Encuesta de remesas 2009, OIT/OIM-Comunidad andina).

Por otro lado… En el documento orientador para realizar trabajos sobre los temas de Migración y Trabajo Infantil de OIM-OIT (región andina) “LAS MIGRACIONES CON FINES DE EMPLEO Y EL TRABAJO INFANTIL” Recomendó…. Caracterizar los tipos de movilidad transfronteriza que afectan a los niños y niñas. Identificar los territorios especialmente sensibles a la migración infantil y a la prevalencia de trabajo infantil asociado a la movilidad de los padres;

RECOMENDACIONES….. Conocer aún más sobre los efectos de la migración sobre el trabajo infantil en personas menores de edad solos o acompañados, con especial énfasis en los procesos de aculturación y cambio social y la incorporación temprana al mercado laboral; En el seno de las diferentes Comisiones Nacionales sobre Trabajo Infantil se deberían comenzar a formar grupos específicos dedicados a la temática de la migración

El estudio para centroamérica OBJETIVO Contribuir con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de la persona adolescente trabajadora, a través del establecimiento de canales migratorios seguros y con supervisión Estatal

Que se espera obtener… Una caracterización de los niños y niñas trabajadores migrantes que les orientará en el diseño de políticas preventivas y de abordaje a la población menor de edad trabajadora. Recomendaciones dirigidas a la CRM y otras entidades nacionales y subregionales competentes en materia migratoria, para que desde su ámbito de competencia establezcan medidas para prevenir el trabajo infantil de la población migrantes y proteger al adolescente trabajador migrante. Recomendaciones dirigidas a las entidades nacionales encargadas de la administración del trabajo, para establecer mecanismos de prevención del trabajo infantil asociado al fenómeno migratorio. Información para las instituciones de protección con orientaciones que les permitan abordar integralmente a la población menor de edad trabajadora que debe ser retirada de la situación de explotación laboral y debe ser protegida.

Población meta… Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados; Niños, niñas y adolescentes que emigran acompañados por la familia o algún miembro de su grupo familiar y estan trabajando

¿Cómo se hará ? Equipo investigador Habrá una persona investigadora en cada país, para un total de siete integrantes, una de las cuales será quien coordine la investigación Todas las personas que integren el equipo investigador deberán conocer con profundidad la problemática del trabajo infantil y de la migración con fines laborales. El equipo será escogido de común acuerdo entre las organizaciones participantes.

Metodología Los insumos para determinar los contenidos de la investigación así como para precisar la metodología y los puntos fronterizos donde se focalizará el estudio, se obtendrán de un taller subregional. Las decisiones técnicas se tomarán de común acuerdo entre las organizaciones participantes. En cada país, se creará un grupo de consulta que será convocado para dar a conocer la iniciativa del estudio, para obtener insumos acerca de sus líneas de investigación y para darlo a conocer una vez finalizado.

Metodología Una revisión de fuentes secundarias sobre el tema de trabajo infantil y migración de personas menores de edad que incluirá, entre otros: monitoreo de prensa de los últimos dos años, documentales, investigaciones, planes nacionales contra el TI y la trata, ESC, protocolos especializados… Un análisis de la estructura institucional en cada país (instituciones responsables a nivel estatal, organizaciones de migrantes, comités, comisiones especializadas, organizaciones) Entrevistas a actores clave de instituciones públicas con conocimiento de las problemáticas de migración, trata y trabajo infantil, así como de actores clave en comunidades altamente afectadas por el fenómeno migratorio (municipios, líderes comunitarios, iglesias, entre otros)

INSTANCIAS PARA CONSULTAR Y ENTREVISTAR (pueden incluirse otras): Observatorios laborales Asociaciones y organizaciones de trabajadores migrantes instituciones públicas (educación, trabajo, relaciones exteriores, salud, estadística, migración, policía) comisiones de TI, ESC, trata y migración –estas últimas, donde existan- ONG’s Instituciones de derechos humanos Procuraduría general –donde proceda- Investigadores sociales de estos fenómenos OIM, OIT, UNICEF Dirección de Migración de los países Municipios en localidades con amplia afluencia de migrantes Líderes comunitarios Directores de escuelas y centros de salud Organizaciones de empleadores Organizaciones de trabajadores.

¡Muchas gracias! .