Reporte de Gestión ABRIL 2017 Santiago del Estero
Resultados de Inscripción Cantidad de Beneficiarios con CEB Niños y Niñas de 0 a 5 Años 58.828 Niños y Niñas de 6 a 9 33.802 Adolescentes de 10 a 19 años 71.470 Mujeres de 20 a 64 Años 66.475 Embarazadas 4333 Hombres de 20 a 64 Años 40.934 Total 271.509
Gestión del Programa Establecimientos de Salud con Convenio + 122 Efectores directos + 207 Efectores indirectos + 329 Total de Efectores
Transferencia de Fondos Fondos transferidos por Nación a la Provincia en ABRIL 2017: $ 3.489.427,21 Fondos transferidos a Efectores en ARBIL 2017: $ 3.986.035,00
Plan de mejoras en salud para Pueblos Indígenas El Equipo del Sumar-CUS, Unidad Provincial de Salud Indígena, Programa de Equipos Comunitarios, el Referente Regional del INAI del Pueblo Tonocoté, autoridades del Pueblo Tonocoté de la comunidad de Asingasta y el director del Hospital de Salavina reunidos con el objetivo de articular acciones para el Plan de Mejoras en salud para Pueblos Originarios.
Capacitación PAQUETE PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD El Equipo del Sumar-CUS mantuvo un Encuentro de capacitación sobre Paquete Perinatal de Alta Complejidad y FLAP con el Equipo de salud de Maternidad, Neo y Directores del Centro Integral de Salud de La Banda
Presentación Coordinador General Sumar-CUS Se realizó una videoconferencia en simultáneo con todas las provincias argentinas en ocasión presentar al nuevo coordinador Nacional del Programa Sumar. El doctor Juan Carlos Vasallo es un médico pediatra con una reconocida trayectoria en el Hospital Garraham. Durante la conferencia se plantearon los principales desafíos para este año y cada provincia esbozó su realidad para alcanzar los objetivos. También estuvo presente la doctora Analía López, directora de programas de la secretaría de promoción y prevención de riesgos, quien brindó detalles sobre la progresiva articulación de todos los programas nacionales.