Reporte de Gestión ABRIL 2017 Santiago del Estero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA PCIAL. DE PREVENCION Y CONTROL DEL H. A.C. R.E.
Advertisements

EL PERSONAJE COLOMBIAN O EMPRESARIA L DEL AÑO MARÍA CAMILA QUINTERO LÓPEZ 10ºA.
OBJETIVO. El programa de EAEDC tiene como objetivo central la instalación de espacio como centros de desarrollo comunitario donde se otorgue el paquete.
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Buenos Aires – agosto 2011 Lic. Gabriel Esterelles Director.
1. 2 “Avanzando hacia la cobertura universal y efectiva en salud ” Reunión del Consejo Federal de Salud Ciudad de Mar del Plata 25 de julio de 2014.
Agosto 2012 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
Nuevo Hospital Pediátrico
DESAFÍOS DEL SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO SEGURO.
RED DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD A ADOLESCENTE.
Reporte de Gestión JUNIO 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MARZO 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión ABRIL 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión JULIO 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MAYO 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión NOVIEMBRE 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MARZO 2016 Santiago del Estero.
W. Vargas. Atención primaria de salud en acción. San Josu. CCSS, 2006.
SE CONSTITUYE EN LA POLITICA DE SALUD Considera a la salud como un derecho fundamental de bolivianos y bolivianas; constituyéndose en la nueva forma de.
Unidad Coordinadora de Red Asistencial de la Provincia de Linares y el Modelo Equipo UCRA Octubre, 2013.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
Dra. Rosario Zeballos A. Asesora de Gestión y Coordinadora del GARVM FORO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (FCD)
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
Reporte de Gestión FEBRERO 2016 Santiago del Estero.
Av. Noél Kempff Mercado # 756 (3º Anillo interno frente a la Normal Enrique Finot) Esq. Av. San Martín, Zona Equipetrol. Tel / Casilla.
Dirección de Programas Complementarios Programa de Inclusión Social
Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas AC.
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS COMPONENTE SALUD PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Psic. Myrna Donají García Márquez Estrategia de Desarrollo.
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Movámonos por la Educación Pública
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
Logros y Desafíos de la Implementación
Dirección General de Políticas Sociales SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión NOVIEMBRE 2016 Santiago del Estero.
CONVENIO DE CONTRAPRESTACIONES DERECHOS Y OBLIGACIONES
Reporte de Gestión OCTUBRE 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión DICIEMBRE 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión JULIO 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MAYO 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión AGOSTO 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión JUNIO 2016 Santiago del Estero.
Distribución de recursos de a Pcia de Buenos Aires a los Municipios
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
El Plan de seguridad para evitar la muerte materna ACASAC
Reporte de Gestión JUNIO 2017 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión JULIO 2017 Santiago del Estero.
PRINCIPALES OBJETIVOS ALCANZADOS ENTRE 2008 Y 2016
CLINICA JUAN I SAS Salud Integral para la Familia CLINICA JUAN I SAS Salud Integral para la Familia.
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
Guatemala.
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
Servicio de Salud Coquimbo
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2017 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MARZO 2017 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MAYO 2017 Santiago del Estero.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Reporte de Gestión FEBRERO 2017 Santiago del Estero.
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
ASOCIACIÓN ICW CAPITULO EL SALVADOR
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
CÉDULA DEL 20% DEL ANEXO IV
HISTORIA CLINICA MATERNA PERINATAL, “FORMULARIO 051” Objetivo general Orientar al profesional de la salud que realiza atención materna y neonatal, en.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
Transcripción de la presentación:

Reporte de Gestión ABRIL 2017 Santiago del Estero

Resultados de Inscripción Cantidad de Beneficiarios con CEB Niños y Niñas de 0 a 5 Años 58.828 Niños y Niñas de 6 a 9 33.802 Adolescentes de 10 a 19 años 71.470 Mujeres de 20 a 64 Años 66.475 Embarazadas 4333 Hombres de 20 a 64 Años 40.934 Total 271.509

Gestión del Programa Establecimientos de Salud con Convenio + 122 Efectores directos + 207 Efectores indirectos + 329 Total de Efectores

Transferencia de Fondos Fondos transferidos por Nación a la Provincia en ABRIL 2017: $ 3.489.427,21 Fondos transferidos a Efectores en ARBIL 2017: $ 3.986.035,00 

Plan de mejoras en salud para Pueblos Indígenas El Equipo del Sumar-CUS, Unidad Provincial de Salud Indígena, Programa de Equipos Comunitarios, el Referente Regional del INAI del Pueblo Tonocoté, autoridades del Pueblo Tonocoté de la comunidad de Asingasta y el director del Hospital de Salavina reunidos con el objetivo de articular acciones para el Plan de Mejoras en salud para Pueblos Originarios. 

Capacitación PAQUETE PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD El Equipo del Sumar-CUS mantuvo un Encuentro de capacitación sobre Paquete Perinatal de Alta Complejidad y FLAP con el Equipo de salud de Maternidad, Neo y Directores del Centro Integral de Salud de La Banda 

Presentación Coordinador General Sumar-CUS Se realizó una videoconferencia en simultáneo con todas las provincias argentinas en ocasión presentar al nuevo coordinador Nacional del Programa Sumar. El doctor Juan Carlos Vasallo es un médico pediatra con una reconocida trayectoria en el Hospital Garraham. Durante la conferencia se plantearon los principales desafíos para este año y cada provincia esbozó su realidad para alcanzar los objetivos. También estuvo presente la doctora Analía López, directora de programas de la secretaría de promoción y prevención de riesgos, quien brindó detalles sobre la progresiva articulación de todos los programas nacionales.