 Grado: 1°B  Asignatura: Uso de las TIC’S  Nombre del Trabajo: Evaluación del Producto – presentación  Nombre del Estudiante: Yaret Alejandro Cámara.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES : Jhonn Baltazar Cordero José Luis Leandro Paucar Alberto Daniel Burga Paz
Advertisements

Historia de las TIC’S Las telecomunicaciones surgen de manera aproximada a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes.
LAS TICS Laura Vanessa Victoria López Santiago Giraldo Muñoz 9°B.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
¿Que es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son: 1. Responde a un sistema específico.
Informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE ENSAYO TIPOS DE SOFTWARE E IMPORTANCIA JUNIO 2014.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
Redes y medios de transmisión
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
Yireth Alejandra Amaya Guevara y Yennifer Tatiana Arboleda Araque
María Alejandra Arrieta Avilés
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Tipos de software… Escuela Normal Prof. Carlos A. Carrillo
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
BASES PARA UN TENDIDO DE FIBRA OPTICA
Unidad II: Clasificación del Hardware y del Software
HADWARE Y SOFTWARE HARDWARE
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Hardware & Software.
Comunicación de redes informáticas
Computadora Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control.
El hardware y el software
TRABAJO GLOSARIO TIC.
EQUIPO No 3.
ACTIVIDAD 3 RESPUETAS Y CONFERENCIA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
COMPUTADORA Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de.
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
Componentes básicos de una computadora
Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
SOFTWARE Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un.
GLOSARIO TIC.
INDUCCION VIRTUALNET 2.0 Act3 – Herramienta Tareas
1era. Unidad el computador y sus componentes
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
QUE ES EL SOFTWARE Es un conjunto de programas de computo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones.
Juan David Correa Tomas Koose
TECNOLOGIA.
COMO PUEDO CREAR CORREOS ELECTRONICOS?
Hardware: Evolución de los ordenadores
SOFTWARE Y HARDWARE S H.
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Hardware y software Luna Valentina Torres Olivares 4°A.
Computación Nivel Usuario CB-123
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Presentación Nombres: José Rafael Apellidos: Aquino Balbuena
Hardware y Software Objetivo de la Sesión:
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Programación (1).
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
SOFTWARE Y HARDWARE.
Tecnología Informática Unidad 1: Introducción a la informática Tecnología Informática Unidad 1: Introducción a la informática.
Uso de las TICs en México
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Características de los Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS - ROY CANEPA JUAN FABIO
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Transcripción de la presentación:

 Grado: 1°B  Asignatura: Uso de las TIC’S  Nombre del Trabajo: Evaluación del Producto – presentación  Nombre del Estudiante: Yaret Alejandro Cámara Solís  Fecha de Entrega: miércoles 6 de Diciembre del 2017.

La evolución de las TIC’S a través del tiempo.  El siglo XIX fue el escenario en que las comunicaciones a distancia dieron un gran salto. En 1835 surge el Código Morse, que proporcionó la base para el desarrollo del Código Binario y dio paso para que en 1837 se desarrollara el telégrafo.  En la medida de que la sociedad moderna evoluciona, crece la necesidad de ampliar y difundir mensajes a más personas. Se crearon entonces, a la par de los primeros medios impresos y de telecomunicación los cuales aún permanecen por su trascendencia histórica y funcional otros de orden masivo, dirigidos a públicos vastos y heterogéneos, que marcan el salto de la comunicación interpersonal a la de masas.

 En los últimos años, el uso de las llamadas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que engloban a la prensa, la radio, la televisión, el cine y la red mundial; se ha incrementado. En especial cabe destacar el explosivo desarrollo de la Internet que permite comunicación diferida o en tiempo real y es un servicio más que ofrece la World Wide Web. Esta red interconecta sitios que ofrecen información de todo tipo, que se pueden consultar desde cualquier computadora con acceso, las 24 horas del día, los 365 días del año.  Las TIC son medios que nos aportan un flujo ininterrumpido de información, que es esencial para nuestro sistema político, para nuestras instituciones económicas, y en muchos casos para los estilos de vida cotidiana de cada uno de nosotros. El impacto de estos medios se ha potenciado gracias a la posibilidad de hacerlos llegar a distancia  discapac

 · 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.   · 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.   · 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.   · 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.   · 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.   · 1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.   · 1965 (11 de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.   · 1984 (1 de Enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.

Medios de transmisión  La información en forma de señal puede transmitirse desde un punto llamado "Emisor" a otro punto destino llamado "Receptor" por medio de un elemento físico como ser un cable o por medio de ondas electromagnéticas como ser luz o radio que viajan por el aire.  Características de cada medio

 Par trenzado:  Es el medio de transmisión más antiguo. Consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1 mm de espesor. Los alambres se entrelazan en forma helicoidal para reducir las interferencias eléctricas con respecto a pares cercanos. Características: Económico. De fácil instalación. Ancho de banda limitado. De aplicación principal en sistemas telefónicos. En caso de recorrer muchos kilómetros serán necesarios incluir repetidores para amplificar la señal.

Cable coaxial:  Consta de un alambre de cobre duro en su parte central que constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material aislante se encuentra a su vez rodeado de una malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de plástico protector. Características: Presenta un gran ancho de banda y excelente inmunidad al ruido. Hay de dos tipos: Cable coaxial de banda base (50 Ohms),  que se utiliza para la transmisión de datos digital. Cable coaxial de banda ancha (75 Ohms), se utiliza para el envío de señales analógicas como ser las señales de televisión por cable y el teléfono.

Fibra óptica:  La fibra óptica es más difícil de entender así que les enseñare como funciona detalladamente es conveniente resaltar ciertos aspectos básicos de óptica. La luz se mueve a la velocidad de la luz en el vacío, sin embargo, cuando se propaga por cualquier otro medio, la velocidad es menor. Así, cuando la luz pasa de propagarse por un cierto medio a propagarse por otro determinado medio, su velocidad cambia, sufriendo además efectos de reflexión (la luz rebota en el cambio de medio, como la luz reflejada en los cristales) y de refracción (la luz, además de cambiar el módulo de su velocidad, cambia de dirección de propagación, por eso vemos una cuchara como doblada cuando está en un vaso de agua, la dirección de donde nos viene la luz en la parte que está al aire no es la misma que la que está metida en el agua). Esto se ve de mejor forma en el dibujo que aparece a nuestra derecha.

¿Qué es el hardware y el software?   Se conoce como software1 ​ al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

 Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

Definición de software  Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la más formal sea la siguiente:  Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

 Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.

Clasificación del software Controladores de dispositivos Herramientas de diagnóstico Herramientas de corrección y optimización Servidores Utilidades Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen en forma básica: Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de desarrollo integrados (IDE): Agrupan las anteriores

Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software empresarial Bases de datos Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) Videojuegos Software médico Software de cálculo numérico y simbólico. Software de diseño asistido (CAD) Software de control numérico (CAM)

Que es hardware  El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos, cableados y tarjetas de circuito impreso o PCB. También se considera al hardware como uno de tres pilares fundamentales en diseño electrónico. Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son: un robot,34 un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos procesan datos poseen además de hardware, firmware y/o software.

Clasificación del hardware  Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el hardware principal, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora

 Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad