Módulo X Núcleos basales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Advertisements

Sección III. Sistemas motores
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
Módulo X Tálamo ( ).
Módulo X Vías ascendentes
Módulo X Cerebelo.
Módulo X Mesencéfalo ( ).
Módulo X Puente ( )).
Módulo X Irrigación del SNC
Módulo X Hemisferios cerebrales
Hipotálamo.
Módulo X Vía visual (-).
Módulo X Vías del olfato y gusto
Módulo X Vía auditiva (-).
PUENTE.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS.
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
CEREBRO EN CORTES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
CAVIDADES DEL PROSENCÉFALO VENTRÍCULOS LATERALES, TERCER VENTRÍCULO
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
SISTEMAS VISCERALES RINENCÉFALO ÁREA PIRIFORME FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO
FASCÍCULOS CORTICOESPINALES Y CORTICONUCLEARES
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
DIENCÉFALO TÁLAMO, FIBRAS DE PROYECCIÓN Y CÁPSULA INTERNA
VÍAS QUE SALEN DE LOS NÚCLEOS BASALES
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ORGANIZACIÓN ANATOMOFUNCIONAL DEL SN
Anatomía topográfica neurológica
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
Cerebro Localización Funcional de la Corteza Cerebral
Ayudante: Sharon Arias Bernal
TELENCEFALO Se forma después del primer mes de vida embrionaria, se origina de la vesícula anterior y da origen a los hemisferios cerebrales, separados.
HEMISFERIOS CEREBRALES
NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO
Organización del cerebro
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Lesiones localizadas a nivel de los ventrículos laterales con afectación adyacente ependimaria de plexos coroideos y cambios de edema vasogénico en la.
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Neuroanatomía.
CEREBELO.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 29 Núcleos de la base.
Tálamo e Hipotálamo Mariela Segura B.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Cerebelo y Ganglios Basales
Corteza Cerebral.
Prof. Oscar López Regalado. Hola: Este paquete de actividades, ha sido elaborado con la finalidad que puedas comprender la estructura y funciones del.
Sistema nervioso central
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
FISIOPATOLOGIA DE GANGLIOS BASALES
ORGANIZACIÓN MORFOFUNCIONAL GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
GANGLIOS BASALES Los ganglios basales representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Ellos están insertados en.
Corteza Cerebral.
Esquema de conexiones de los ganglios basales
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
EPITALAMO El epitálamo está formado por los núcleos habenulares y sus conexiones y la glándula pineal. Núcleo habenular es un grupo pequeño de neuronas.
Transcripción de la presentación:

Módulo X Núcleos basales (280-282)

Núcleos basales Se definen como acúmulos de sustancia gris localizados entre el tálamo y la corteza de la ínsula de Reil Anatomicamente son: Cuerpo estriado Núcleo amigdalino Antemuro o claustro Núcleo subtalámico Substancia negra

Cuerpo estriado Es la masa más voluminosa El brazo anterior de la cápsula interna lo divide parcialmente en: Núcleo caudado Núcleo lenticular

Núcleo caudado Posee forma de “C” Se le describen: Cabeza Cuerpo cola

Cabeza del núcleo caudado Su porción inferior permanece unida a la porción inferoexterna del núcleo lenticular (putamen) Forma parte del asta frontal del ventrículo lateral Protuye en la pared lateral de dicha asta

Cuerpo Es separado de la cara superior del tálamo por el surco tálamoestriado Forma la porción lateral del piso de la encrucijada del ventrículo lateral

Cola Rodea el extremo posterior del tálamo Ocupa el techo del asta temporal del ventrículo lateral. En su porción distal posee al núcleo amigdalino

Núcleo lenticular Núcleo en forma de lente Al corte transversal posee forma triangular de base lateral Dos láminas de sustancia blanca lo atraviesan y dividen en: Putamen Globo pálido segmento interno y externo

Putamen Su porción inferior permanece unido a la cabeza del núcleo caudado Hacia fuera es separado del antemuro por la cápsula externa

Globo pálido Es dividido en dos segmentos por las dos láminas de sustancia blanca Es separado de la cara lateral del tálamo por el brazo posterior de la cápsula interna. El segmento interno posee la porción reticular de la sustancia negra

Núcleo amigdalino Se denomina así porque posee forma de almendra Se localiza en el techo del asta temporal del ventrículo lateral fusionado a la cola del núcleo caudado Forma parte del sistema límbico

Antemuro Lámina de sustancia gris cuya función aún se desconoce. Separada del putamen por la cápsula externa Separada de la corteza de la ínsula por la cápsula extrema.

Núcleo subtalámico Localizado inmediatamente por debajo del tálamo por arriba de la substancia negra. Conectado a ambos segmentos del globo pálido Sus fibras son las únicas excitadoras de las vías de los núcleos basales (poseen glutamato)

Sustancia negra Grupo de neuronas multipolares Posee gránulos de neuromelanina Secreta dopamina Se divide en porciones: Reticular (segmento interno del globo pálido) Compacta (mesencéfalo)

Sustancia negra La dopamina actúa sobre dos tipos principales de receptores D1 y D2 El receptor D2 es inhibidor y se localiza en la vía indirecta El receptor D1 es excitador y se localiza en la vía directa.

+, -, - = excitatoria sobre corteza Estriado PálidoSE Núcleo Subtalámico PálidoSI SNPR Tálamo SNPC Vías excitatorias Vías inhibitorias Receptor D1 Receptor D2 SI segmento interno SI segmento externo SNPR sustancia negra porción reticular SNPC porción compacta Vía Directa Vía Indirecta +, -, - = excitatoria sobre corteza +, -, -, +, - = inhibitoria sobre corteza Parkinson

División funcional Estriado (porción aferente) Núcleo caudado Putamen Pálido (porción eferente) Segmento externo Segmento interno y sustancia negra reticular

Aferencias y eferencias

Aferencias Las aferencias llegan al estriado Su principal aferencia proviene de corteza y es excitadora Otra sitio de aferencia de menor importancia es del tálamo también excitadora

+, -, - = excitatoria sobre corteza Estriado PálidoSE Núcleo Subtalámico PálidoSI SNPR Tálamo SNPC Vías excitatorias Vías inhibitorias Receptor D1 Receptor D2 SI segmento interno SI segmento externo SNPR sustancia negra porción reticular SNPC porción compacta Vía Directa Vía Indirecta +, -, - = excitatoria sobre corteza +, -, -, +, - = inhibitoria sobre corteza Parkinson

Eferencias del estriado Las eferencia principal es hacia ambos segmentos del pálido (estriatopalidales) Ambas son inhibidoras (GABA) La vía indirecta es hacia el segmento externo La vía directa es hacia el segmento interno y sustancia negra reticular

+, -, - = excitatoria sobre corteza Estriado PálidoSE Núcleo Subtalámico PálidoSI SNPR Tálamo SNPC Vías excitatorias Vías inhibitorias Receptor D1 Receptor D2 SI segmento interno SI segmento externo SNPR sustancia negra porción reticular SNPC porción compacta Vía Directa Vía Indirecta +, -, - = excitatoria sobre corteza +, -, -, +, - = inhibitoria sobre corteza Parkinson

Eferencias del pálido Las eferencias principales son del segmento interno y de la sustancia negra reticular hacia el tálamo (palidotalámicas) Asa lenticular Fascículo lenticular Las eferencias del segemento externo es hacia el núcleo subtalámico (palidotalámicas)

+, -, - = excitatoria sobre corteza Estriado PálidoSE Núcleo Subtalámico PálidoSI SNPR Tálamo SNPC Vías excitatorias Vías inhibitorias Receptor D1 Receptor D2 SI segmento interno SI segmento externo SNPR sustancia negra porción reticular SNPC porción compacta Vía Directa Vía Indirecta +, -, - = excitatoria sobre corteza +, -, -, +, - = inhibitoria sobre corteza Parkinson

Lesiones Las lesiones de los núcleos basales pueden causar dos tipos de trastornos: Hipercinéticos: corea, atetosis y balismo Hipocinéticos: enfermedad de Parkinson