TEMA 4 LOS HUMANISMOS CRISTIANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Advertisements

«Lo que era visible en nuestro Salvador ha pasado a sus sacramentos»
TEMA 4 LOS HUMANISMOS CRISTIANOS
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
Bienvenida. La Senda De La Verdad 1.- ¿Qué significado tiene seguir a Jesús? 2.- El único bautismo válido ? 2.- El único bautismo válido ? 3.- Dos ordenanzas.
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Clic para pasar.
LA UNICIDAD DE CRISTIANISMO
Virtudes Teologales Fr. Nelson Medina, O.P..
!Sólo la belleza puede salvar al mundo¡ Fedor Dostoviesky – El Idiota
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
EL PECADO ORIGINAL Y SU TRANSMISIÓN
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
La Resurrección de Jesús
Alvaro Alejandro Velasco Mora Juan Felipe Rojas Acosta 10ºB
Asunción de la Santísima Virgen María
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo,
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Eternidad del Hombre Dra. Emma de Sosa.
ARTE PALEOCRISTIANO.
TEMA 13. LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA IGLESIA (I) 1. EL MISTERIO DE LA IGLESIA. 2. EL PUEBLO DE DIOS 3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
La Doctrina social de la Iglesia (DSI)
Asunción de la Santísima Virgen María
La Trinidad es el término empleado para significar
El misterio de la Santísima Trinidad -Un sólo Dios en tres Personas distintas-,
Asunción de la Santísima Virgen María
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
LOS EVANGELIOS A Través de la Biblia Autor: Myer Pearlman
Teologia Moral Fundamental LA CONCIENCIA MORAL. Grandeza de la Conciencia Es lo más noble del ser humano Señala el ser mismo de la persona “El alma del.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Visión general ESTRUCTURA DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
Padre de la filosofía moderna
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
Los Hijos de Dios Podemos y Debemos Disfrutar de Su Gran Amor Lo primero sería decir que le debemos la vida al Señor. Si él no hubiera creado a la humanidad.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
DIGNIDAD Y DERECHOS DE LA PERSONA, 1
LA IGLESIA LUZ, LUZ DEL MUNDO.
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
María en la historia de la salvación
Metodología de las reuniones
III Reflexiones sobre la fe EL SENTIDO DE LA VIDA.
DESIGNIO DE DIOS, 1 La íntima comunidad de vida y amor que se establece sobre la alianza matrimonial de un varón con una mujer no es una más entre las.
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
Urantia El Espíritu de la Verdad. . .
Asunción de la Santísima Virgen María
En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun-
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
Asunción de la Santísima Virgen María
1. ¿Qué se entiende por humanismo?
Acción Salvífica de la Iglesia
NOS HACE SUS DISCíPULOS
Creados a Imagen y semejanza de Dios
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
El hombre como persona El - YO – en acción, compromiso con la vida.
LA FAMILIA, PROYECTO E IMAGEN DE DIOS
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Cristología.
IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA MONROE 4080 CABA 1) Creemos que las Sagradas Escrituras en su canon completo de 66 libros, (antiguo y nuevo testamento) es.
CATEQUESIS … ¿PARA QUÉ?.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

TEMA 4 LOS HUMANISMOS CRISTIANOS

1. EL HUMANISMO CRISTIANO. - Bases del humanismo cristiano. 2. HUMANISTAS CRISTIANOS. - Jacques Maritain. - Gabriel Marcel. - Emmanuel Mounier. - Julián Marías. - Edith Stein. - Karol Wojtyla. 3. LA ANTROPOLOGIA CRISSTIANA. - Principios de la antropología cristiana. 4. ARTE Y CRISTIANISMO - El arte y la pedagogía de la fe. - El arte cristiano en nuestros días.

1. EL HUMANISMO CRISTIANO Entre los humanismos cerrados a Dios, se ha ido abriendo paso un humanismo que parte de criterios evangélicos y hunde sus raíces en el interés por todo lo humano a partir de da concepción cristiana del hombre y de la vida. Pensadores cristianos han tenido en cuenta la realidad de una sociedad cambiante, que se iba alejando progresivamente de Dios. La filosofía centrada en la dignidad de la persona humana surge como una reacción contra dos corrientes opuestas: el totalitarismo y el individualismo. El actual humanismo cristiano esta ligado al nacimiento de la Doctrina Social de la Iglesia, a partir de la Rerum Novarum de León XIII (1891).

La Iglesia se presento al mundo moderno como portadora de una visión de la sociedad y de una ética capaces de dar respuesta a las necesidades mas profundas del ser humano actual. Juan Pablo II: “el hombre no puede entregarse a un proyecto solo humano de la realidad, a un ideal abstracto o a falsas utopias. Él en cuanto persona puede donarse a otra persona, a otras personas y finalmente a Dios, que es el autor de su ser y el único que puede acoger plenamente su don.” (Centesimus annus,41)

El humanismo cristiano trata de hacer posible la construcción de un mundo más humano, cuatro notas:

2. HUMANISTAS CRISTIANOS. JACQUES MARITAIN (1882-1973) Se convirtió al catolicismo cuando tenia 24 años, estudio a Santo Tomas de Aquino. En su libro Humanismo Integral, se propone sentar las bases de un humanismo Para construir una nueva sociedad de inspiración cristiana. Parte de una critica de la antropología que esta detrás del marxismo totalitarista y del individualismo liberal El hombre más que individuo, es persona: un ser abierto A las relaciones con los demás hombres y con Dios, un Ser capaz de amar, un ser capaz de poseerse y de darse. Afirma que la sociedad no es solo la suma o agregación de individuos, sino una comunión de personas en las que se ha de respetar la dignidad de todo ser humano.

El fin propio de la sociedad es el desarrollo de todos los ciudadanos Según Maritain, a partir del Renacimiento del hombre comienza a ver su propio destino y su propia libertad desligados de todo vinculo con Dios. “A él solo le compete ya crear su propio destino, a él solo le corresponde intervenir como un dios, mediante un saber dominador que absorbe en sí mismo y que supera toda necesidad, en la conducta de su propia vida y en el funcionamiento de la gran máquina del universo, abandonada a merced del determinismo geométrico” (Humanismo integral, 1936) El fin propio de la sociedad es el desarrollo de todos los ciudadanos como personas. El cristianismo tiene la fuerza verdadera para crear una autentica y plena comunión de personas. Maritain es enemigo de todos los estatalismos y defiende la democracia.

Filósofo existencialista, convertido al catolicismo cuando GABRIEL MARCEL (1889-1973) Filósofo existencialista, convertido al catolicismo cuando tenia 40 años, es el primero en plantear una tesis personalista en el humanismo cristiano. Es un ser que puede crecer en la dirección del ser o en la del tener: puede crecer teniendo más cosas o siendo más. Crece en el ser cuando aumentan sus relaciones Humanas. EL HOMBRE Es un ser en un mundo de relaciones espirituales, la más importante de las cuales es el amor. Puede desnaturalizarlas: relacionarse con las personas como si fueran cosas; intentar poseerlas, utilizarlas, aumentar con ellas su tener (poder, dominio, riqueza)

Cuanto más intensa es nuestra relación con otros seres humanos y con Dios, nuestra personalidad se hace más autentica y profunda. Dice Marcel que el amor es “la relación personal entre un “yo” y un “tu”; es un “nosotros”. Mediante el amor, el amante capta al amado como participante en una presencia indefectible. “Yo me afirmo como persona en la medida en que creo realmente en la existencia de los otros” (Homo Viator, 1944)

Fundo la revista “Sprit” que tenia por objeto EMMANUEL MOUNIER (1905-1950) Filosofo francés Fundo la revista “Sprit” que tenia por objeto rehacer los fundamentos espirituales de la Europa contemporánea. Acunó la expresión personalismo cristiano para referirse a los ideales de su movimiento: Llamamos personalistas a toda doctrina, a toda civilización que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo.

Discípulo de Ortega y Gasset. JULIAN MARIAS Discípulo de Ortega y Gasset. Su punto de partida es la vida personal de cada sujeto. Su texto es Antropología filosófica “La persona aparece como un ser narrativo, futurizo, corporal, sexuado, diverso como hombre y como mujer, pero con capacidad de enamorarse y con la pretensión y el afán de la inmortalidad.” Cada uno es responsable de su propia historia personal y social. somos responsables de nosotros mismos, de lo que hacemos con nuestras Vidas.

Murió mártir en Auschwitz, por su condición: EDIHT STEIN (1891-1942) Filosofa alemana Discípula de Husserl Murió mártir en Auschwitz, por su condición: era de raza judía y monja carmelita. Canonizada en 1998. Une el método fenomenológico con la sabiduría de la mística de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. Su principal obra “Ser finito y ser eterno”, se ocupa del ser humano que se entiende como imagen del ser divino.

El ser humano, observado hasta su fundamento, no esta hecho por sí mismo, ni tampoco es autosuficiente: <“La peculiaridad del ser humano es lo enigmático de ” su dónde” y su “hacia dónde”> Es en la confianza, en el abandono en Dios donde el ser humano encuentra una intima seguridad.

Cristo es el modelo la meta y el fin de la historia. El hombre JUAN PABLO II (1920-2005) Cristo es el modelo la meta y el fin de la historia. El hombre se realiza viviendo su vocación de entrega a los demás, a imitación del Maestro. La abundancia de bienes materiales y la falta de generosidad para su distribución, es la causa de la ceguera espiritual que padecen mujeres y hombres de nuestro tiempo. Las concepciones del hombre que transmite la sociedad moderna se han convertido en auténticos sistemas de pensamiento que alejan de la verdad al excluir a Dios. Lleva a concebir al hombre sin relación alguna con la transcendencia.

3. LA ANTROPOLOGIA CRISTIANA Toda antropología supone una determinada concepción del ser humano Contiene elementos distintos de las antropologías que prescinden de Dios y niegan la existencia del alma humana. Defiende la existencia del alma humana como elemento espiritual que distingue al ser humano de todos los animales, enseñanza enraizada en la recta razón y en la revelación divina.

PRINCIPIOS DE LA ANTROPOLOGIA CRISTIANA El ser humano es un ser corpóreo-espiritual por un alma creada directamente por Dios: capaz de conocer y distinguir el bien del mal gracias a su conciencia moral. El ser humano ha sido creado a imagen de Dios (Gn 1,26): esta es la razón más alta de la dignidad humana y en ello consiste su último fin: llegar a participar de la union con Dios. Dios desde el principio los creo hombre y mujer (Gn 1,27) con la misma dignidad. El matrimonio da origen a la familia y constituye la primera forma de comunion entre personas (Gaudium et Spes 12)

El ser humano persuadido por el maligno abuso de su libertad: al examinar su corazón, se descubre inclinado al mal y pecador. Jesucristo el Hijo de Dios encarnado, redimió al hombre, liberándole del poder de la muerte y del pecado (Gaudium et Spes 13) Todo cristiano, por el Bautismo, es hecho hijo de Dios por la gracia recibida en ese sacramento. Dios ha dado al ser humano una vocación social: el hombre por su intima naturaleza, es un ser social, y no puede vivir ni desplegar sus cualidades sin relacionarse con los demás (Gaudium et Spes 13) La grandeza del hombre radica en ser un hombre llamado a la unión con Dios en una eternidad plena de felicidad.

Esta relación surge de la idea de Dios 4. ARTE Y CRISTIANISMO Esta relación surge de la idea de Dios y su creación como intrínsecamente bellos, de los requisitos materiales del culto sagrado. La fe ha sabido aliarse con el arte y encarnarse en la materia La Iglesia ha acudido desde sus inicios a las palabras y los símbolos para transmitir el Evangelio, utilizó: Los elementos musicales para expresar los sentimientos. La arquitectura para crear espacios propicios para el culto. Las artes plásticas para representar los contenidos de la fe. El catolicismo reivindico un Cristo, Dios hecho hombre, es el supremo icono, y la raíz de una cultura donde todas las formas sensibles pueden quedar abiertas a la transcendencia.

EL ARTE Y LA PEDAGOGIA DE LA FE Una de las funciones del arte cristiano es, la explicitación de la fe de forma directa o indirecta.

El arte cristiano ha tenido siempre una intencionalidad didáctica El arte cristiano ha tenido siempre una intencionalidad didáctica. Las expresiones figurativas de lo divino han significado una verdadera catequesis para los fieles. El pueblo aprende la fe católica en los muros de las iglesias, gracias a las representaciones simbólicas y temáticas que en ellos están plasmadas. LA PINTURA LA ESCULTURA LA MUSICA EL CINE

La intención apostólica de la Iglesia, se ha valido de diferentes grupos icónicos para enseñar los diversos contenidos de la fe y de la moral: 1. Símbolos cristianos primitivos: nacieron con la Iglesia primitiva y señalan el nombre de Cristo (crismón) o lo representan (pez, panes, espigas). A veces se trata de imágenes de origen pagano, pero de comprensión en el cristianismo.

2. Bestiarios: los animales y las plantas han sido utilizados para la transmisión de las ideas. Tomaban un valor simbólico, los pecados capitales eran representados por siete animales (ejemplo, la envidia por la serpiente); (Cristo podía ser representado por un pelicano o un cordero; los evangelistas, por el grupo ángel- león-toro- águila, etc.) 3. Imágenes del Antiguo Testamento: Jonás y la ballena son imagen de la resurrección; la Asunción de Elías, de la vida eterna; Adán, Eva y la serpiente, el pecado; el sacrificio de Isaac, la fe; etc.

4. Series del Nuevo Testamento: dos grupos 4. Series del Nuevo Testamento: dos grupos. El primero lo desarrolla en imágenes la estancia de Jesucristo entre nosotros, y escena de la pasión, muerte y resurrección. El segundo, representa las parábolas evangélicas, expresando sin palabras las enseñanzas de Jesús. 5. Representaciones de la divinidad: suelen constituir un compendio grafico de los dogmas de fe: representaciones de Jesucristo como juez, uso de símbolo del Padre (el ojo y la mano) o el Espíritu Santo (una paloma, una llama) y de la Santísima Trinidad (simbolizados por el Triangulo, la pirámide, el trío antropoformorfo).

6. Iconos marianos: la Virgen María tiene un tratamiento especial en el arte cristiano, para transmitir las enseñanzas que la Iglesia da sobre Ella, y facilitar a los fieles su veneración. 7. Vidas de santos: son personificados en escenas de sus vidas que reflejan aquellas virtudes que se ofrecen como ejemplo para todos los fieles.

EL ARTE CRISTIANO EN NUESTROS DIAS El mundo del arte ha sufrido una progresiva descristianización, los artistas que trabajaban en las iglesias han dejado de ser cristianos, y esto influye en todos los ámbitos de la actividad creativa. Distancia que ha abierto entre aquello que el artista crea y aquello que los fieles demandan. El Papa Juan Pablo II, avalado por su experiencia de poeta, actor y escritor de teatro, lanza un reto en su carta a los artistas (1999) de cara al tercer milenio: “Os toca a vosotros, hombres y mujeres que habéis entregado vuestra vida al arte, decir con la riqueza de vuestra genialidad que, en Cristo, el mundo ha sido redimido, redimido el cuerpo humano, redimida la creación entera. (…) el artista puede colaborar con toda la Trinidad: la belleza salvará al mundo, esperando que la mutua interacción entre fe cristiana y belleza artística podría alterar sustancialmente la relación entre arte y sociedad.

TEXTOS PARA LA REFLEXION Critica de Maritain al liberalismo y al marxismo. (Juan Luis Lorda. Antropología. Del Concilio Vaticano II a Juan Pablo II. Madrid 1996) La revolución personalista (Mounier). Los santos son el prototipo del humanismo cristiano. (Juan Pablo II, La Iglesia en Europa, 14). Visión cristiana del hombre.