Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE LOS GASES IDEALES
Advertisements

CONCEPTO DE FISICOQUIMICA
ESTADOS DE LA MATERIA (UNIDAD Nº 06)
ESTEQUIOMETRÍA.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
LEYES DE LOS GASES.
TEMA 2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES GASES IDEALES RUBIELA GARCIA.
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Gases Ideales.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
Tema 5: Los gases Vamos a estudiar las leyes de los gases, las cuales relacionan las variables que se utilizan para determinar su estado: Volumen L (litros)
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Química Clase Estado Gaseoso.
Gases La teoría atómico-molecular: Gases. Gases El estado gaseoso Es el más sencillo de estudiar, porque todos los gases tienen propiedades físicas parecidas:
10. Gases.
La materia Definición Propiedades Teoría cinético molecular
Ley Combinada de los Gases y el principio de Avogadro
4. Gases Dependiendo de su estado, la materia puede existir en fase líquida, sólida y gaseosa. Los gases son más fáciles de describir que los líquidos.
Los líquidos.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
Ley combinada de gases Valenthina Rodriguez, Giuliana Varela.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
GASES.
Comportamiento de los gases
Gases Equipo Verde 5AV1. Gas Características del Estado Gaseoso.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
LEY DE LOS GASES IDEALES
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Leyes de los gases Ley de Gay- Lussac Ley de Charles Ley de Boyle
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
ÍNDICELEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T. ÍNDICE Leyes de los gases  Modelo molecular para la ley de Avogadro Modelo molecular para la ley de Avogadro.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 34 “ING. LUIS V. MASSIEU”
Átomos, moléculas, iones
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
I UNIDAD: GASES Fisicoquímica I UNIDAD: GASES Fisicoquímica UCAN - MATAGALPA Catedrático: Lic. Jacniel Bismarck Talavera Blandón. Químico Farmacéutico.
 LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino Máster en formación del profesorado en Física y Química Metodología experimental y aprendizaje de la Física y la.
LEY DE GAY LUSSAC P - T.
GASES.
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Ley Combinada de los Gases y el principio de Avogadro
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LEY COMBINADA DE LOS GASES
¿Cuál es el rol del océano en el sistema climático
Los gases.
PAU 3/2011-A Ejercicio 3 3. En relación con los gases ideales:
Leyes de los Gases.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
Química U.3 La cantidad en Química Ley de Avogadro.
Huayta Palacios Daniel
Transcripción de la presentación:

Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y temperatura. Por todo esto es posible que si viajamos a una ciudad en la altura, debido a que la presión es menor, el agua hierva a un par de grados menos que 100, y análogamente si quisiéramos hervir agua en un avión a m, con la escotilla abierta, es decir despresurizado, encontraríamos una presión casi 5 veces menor, por lo tanto, herviría a una temperatura mucho menor que 100 °C.

Ciencia, Tecnología y Ambiente 3

Cuando se habla de un gas se hace referencia a una sustancia normalmente en estado gaseoso a presión y temperatura normal. Ejemplo: gas helio. Un vapor, sin embargo, es la forma gaseosa de una sustancia que normalmente es sólida o líquida a presión y temperatura normal. Ejemplo: vapor de agua.

Es una magnitud que se relaciona con la medida de la velocidad promedio con que se mueven las partículas, es decir, con su energía cinética. La temperatura no depende del número de partículas que se mueven, sino de su velocidad. Debido a que las moléculas los gases están en continuo movimiento, éstas colisionan entre sí y contra las paredes del recipiente que las contiene. Estos choques generan una fuerza sobre un área específica que se conoce como presión.

La ley plantea que “el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión cuando la temperatura es constante”. Si la cantidad de moles y temperatura de una gas permanecen constantes, se debe cumplir para otro juego de valores de volumen y presión lo siguiente:

Esta ley se enuncia que "el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta cuando la presión y el número de moles permanecen constantes". Si la cantidad de moles y a presión constante de un gas, se debe cumplir para otro juego de valores de volumen y temperatura lo siguiente:

Gay-Lussac relacionó la presión y la temperatura de una determinada cantidad de gas, manteniendo constante el volumen. Cuando se aumenta la temperatura un gas, su volumen también aumenta, pero, si la idea es mantenerlo constante, será necesario aumentar la presión. Como el estado final guarda la misma proporción que el estado inicial, se tiene la siguiente fórmula:

Si para una determinada cantidad de un gas se relacionan la ley de Boyle, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac, y no se mantiene ninguna variable constante, se obtiene la siguiente ecuación:

El químico escocés Thomas Graham demostró que a iguales condiciones de presión y temperatura, las velocidades de difusión y efusión (v) de los gases son inversamente proporcionales a la raíz cuadrada de sus pesos moleculares (M) o de sus densidades (d).

Se sabe que un mol de cualquier gas a 273 K y 1 atm de presión ocupa un volumen de 22,4 litros. Estas condiciones de presión y de temperatura se conocen con el nombre de condiciones normales (C.N.) de un sistema gaseoso. Si se tiene en cuenta las leyes de los gases, es posible calcular la ecuación que relaciona estas variables con la ecuación de estado de los gases ideales.

El principio de Avogadro afirma que volúmenes iguales de gases, en las mismas condiciones de temperatura y de presión, contienen el mismo número de moléculas.