UNIDAD 6. Extremidad Inferior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Miembro Inferior II Anatomía 2012.
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
MIEMBRO PELVIANO Cintura pélvica Muslo Cruris Pie Huesos coxales
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MUSCULOS.
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
Miembro Inferior 1 María José Bogantes E..
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Osteología y Articulaciones del miembro inferior
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Regiones de Muñeca y Mano
DEA. Iris Machado de Oliveira
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
David A. Hernández IX Semestre MD 41
Osteología y Miología del Miembro Inferior
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Músculos de miembro inferior
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Musculatura del Miembro Superior
Articulación Coxofemoral
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
Fosa poplítea Víctor C. Requena S. IX Semestre
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2014 Oscar Pérez Ángel
MUSCULOS MIEMBRO PELVICO
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES Bloque 3.1
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
Músculos del miembro anterior
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
ANATOMÍA Maleolo peroneo Astrágalo Navicular Cuña lateral Calcáneo
Rodilla.
Músculos Miembro Inferior
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR
PRESENTADO POR: JOSE DONADO GOMEZ JOARYS TATIS RAMOS.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
MIEMBRO INFERIOR Las funciones del miembro inferior principalmente son: Locomoción. Soporte de Peso. Mantenimiento del Equilibrio.
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Universidad Autónoma De San Luis Potosí Facultad De Estomatología División de Ciencias Básicas Catedrático y asesor: Dr. Humberto Mariel Murga.
2- El tendón del músculo más anterior de la pata de ganso es …..
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 6. Extremidad Inferior

Músculos intrínsecos Dichos músculos modifican las acciones de lo tendones largos. Generan movimientos finos de los dedos. El extensor corto de los dedos ubicado en la cara dorsal, se inserta en la cara superolateral del calcáneo, lateral al seno del tarso. El extensor corto de los dedos flexiona la articulación metatarsofalangica proximal del dedo gordo.

En la planta Los músculos de la planta del pie están organizados en cuatro capas: Primera capa: Abductor del dedo gordo: forma el borde medial del pie, se origina de la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo y se inserta en la base de la falange proximal del dedo gordo. Flexor corto de los dedos: se encuentra inmediatamente por encima de la aponeurosis plantar y por debajo del flexor largo de los dedos. Se origina de la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo Se une a los bordes de la falange media.

Abductor del quinto dedo Esta en la cara lateral del pie. Forma la gran eminencia plantar. Se origina de la apófisis medial y lateral de la tuberosidad del calcáneo. Discurre por un surco en la base del quinto metatarsiano. Finalmente se inserta en la cara lateral de la base de la falange proximal del quinto dedo. Abduce el quinto dedo a nivel de la articulación metatarsofalangica. Inervado por el ramo plantar del nervio tibial.

Segunda capa Cuadrado plantar: músculo cuadrangular plano, con dos cabezas de origen: Una de las cabezas se origina en: Superficie medial del calcáneo por debajo del sustentáculo del astrágalo. Superficie inferior del calcáneo anterior a la apófisis lateral de la tuberosidad del calcáneo. Se inserta en: La cara lateral del tendón del flexor largo de los dedos

Lumbricales 4 músculos vermiformes. Se originan en los tendones del flexor largo de los dedos. Se insertan en los bordes libres mediales de los capuchones extensores. Resisten la extensión excesiva de las articulaciones metatarsofalangicas. El primer lumbrical esta inervado por el nervio plantar medial. Los tres restantes están inervados por el nervio plantar lateral.

Tercera capa El músculo flexor corto del dedo gordo, tiene 2 cabezas tendinosas de origen: La cabeza lateral, se origina en las superficies plantares del cuboides por detrás del surco para el peroneo largo La cabeza medial, se origina en el tendón del músculo tibial posterior. Existe un hueso sesamoideo en cada tendón del flexor corto del dedo gordo. El tendón del flexor largo del dedo gordo pasa entre los huesos sesamoideos

Aductor del dedo gordo Se origina en 2 cabezas musculares: La cabeza transversa, se origina de los ligamentos plantares y en los ligamentos metatarsianos transversos profundos, atraviesa la planta del pie en sentido transversal. La cabeza oblicua, se origina en las bases del segundo a cuarto metatarsianos y se une a la cabeza transversa. El músculo flexor corto del quinto dedo, se origina en la superficie plantar de la base del quinto metatarsiano y se inserta en la cara lateral de la base de la falange proximal del quinto dedo.

Cuarta capa Los cuatro interoseos dorsales, son los músculos mas superficiales de la planta del pie. Son bipeniformes y se originan en las caras de los metatarsianos adyacentes. Se insertan en el borde libre de las expansiones dorsales y en la base de las falanges proximales. Los interoseos dorsales están inervados por el nervio plantar lateral. Cada interoseo plantar se origina en la cara medial de su metatarsiano y se inserta en el borde medial libre de la expansión dorsal

Arterias La irrigación del pie proviene de ramas de las arterias tibial posterior y dorsal del pie. La arteria tibial posterior entra en el pie a través del túnel del tarso, situado sobre la cara medial del tobillo y por detrás del maleolo medial. A medio camino entre el maleolo medial y el talón puede palparse el pulso de la arteria tibial posterior. La arteria plantar lateral se ubica profundamente al músculo abductor del dedo gordo y después entre los músculos cuadrado plantar y flexor corto de los dedos. La arteria plantar lateral se curva en sentido medial y forma el arco plantar profundo.

Arco plantar profundo Las principales ramas son: Una rama digital para la cara lateral del quinto dedo. Cuatro arterias metatarsianas plantares. Tres arterias perforantes que pasan entre las bases del segundo a quinto metatarsianos.

Arterias La arteria plantar medial pasa al interior de la planta del pie, profundamente al músculo abductor del dedo gordo. La arteria dorsal del pie, es la continuación de la arteria tibial anterior. El pulso de la arteria dorsal del pie puede sentirse suavemente entre los tendones del flexor largo del dedo gordo y del flexor largo de los dedos.

Arterias Las ramas de la arteria dorsal del pie son las siguientes: Las arterias tarsales se dirigen en sentido medial y lateral sobre los huesos del tarso. La arteria arqueada, se dirige sobre la cara dorsal de los metatarsianos y da lugar a tres arterias metatarsianas dorsales, de las que se originan las arterias digitales dorsales. La primera arteria metatarsiana dorsal da lugar a las ramas digitales para el dedo gordo y segundo dedo.

Venas y nervios En el pie existen venas superficiales y profundas. Forman redes que se interconectan. Las venas profundas siguen a las arterias. Existe un arco venoso dorsal. El pie esta inervado por: el nervio tibial, peroneo profundo, peroneo superficial, sural y safeno

Nervios Los cinco nervios contribuyen a la innervación sensitiva cutánea general. El tibial anterior inerva todos los músculos intrínsecos del pie. El nervio tibial se bifurca en: El nervio plantar medial:, principal nervio sensitivo de la planta del pie, da lugar a un ramo digital nervio digital plantar propio. El nervio plantar lateral destacado nervio motor del pie, inerva todos los músculos intrínsecos de la planta.

Nervios El Nervio peroneo superficial es sensitivo para la piel sobre la cara dorsal del pie y los dedos. El nervio peroneo superficial atraviesa la fascia profunda. Da lugar a ramos cutáneos y nervios digitales dorsales a lo largo de su trayecto. El nervio sural, ramo cutáneo del nervio tibial entra en el pie en la fascia superficial cerca de la vena safena menor. Nervio safeno, ramo cutáneo del nervio femoral, inerva la piel de la cara medial de la porción proximal del pie.

Evitación del nervio ciatico El nervio ciatico inerva los músculos del compartimento posterior del muslo, los de la pierna y del pie. Pasa en sentido inferior entre dos referencias óseas destacadas: el trocánter mayor y la tuberosidad isquiática. La región glútea se divide en cuadrantes utilizando referencias óseas palpables: Una línea desciende en sentido vertical desde el punto mas alto de la cresta iliaca. La otra pasa en sentido horizontal a través de la primera línea, a medio camino entre el punto mas alto de la cresta iliaca y una línea horizontal que atraviesa la tuberosidad isquiática.

Evitación del nervio ciatico El nervio ciatico se curva a través de la esquina lateral superior del cuadrante medial inferior y desciende a lo largo del borde medial del cuadrante lateral inferior. Las inyecciones deben administrarse en la esquina anterior del cuadrante lateral superior para evitar lesionar el nervio ciatico y los principales vasos de esta región.

Localización de la arteria femoral El triangulo femoral es la depresión formada en la región anterior del muslo. Delimitada por el borde medial del músculo aductor largo, el borde medial del músculo sartorio y el ligamento inguinal. El ligamento inguinal se inserta en la espina iliaca anterosuperior a nivel lateral y en el tubérculo del pubis a nivel medial.

Estructuras alrededor de la rodilla La rotula es una estructura prominente palpable en la rodilla. El tendón del cuadriceps por arriba. El ligamento rotuliano, conecta el borde inferior a la tuberosidad tibial. La cabeza del peroné se palpa lateral a la rodilla por debajo del condilo lateral de la tibia. El nervio peroneo común pasa alrededor de la superficie lateral del cuello del peroné justo por debajo de su cabeza

Contenido de la fosa poplítea Depresión en forma de rombo. Ubicada entre los músculos isquiotibiales y gastrocnemio. Bordes inferiores: cabezas medial y lateral del músculo gastrocnemio. Bordes superiores: a nivel lateral el músculo bíceps femoral y medialmente el semitendinoso y semimembranoso. Contiene la arteria poplítea, la vena poplítea, el nervio tibial y el nervio peroneo común.

Túnel del tarso: la entrada al pie Se forma en la cara medial del pie. Ubicado entre el maleolo medial y el talón. La arteria tibial posterior y el nervio tibial entran en el pie a través del túnel del tarso.

Túnel del tarso: la entrada al pie El orden de las estructuras que pasan a través del túnel de anteromedial a posterolateral es: Tendón del tibial posterior Tendón del flexor largo de los dedos Arteria tibial posterior y venas asociadas. Nervio tibial. Tendón del flexor largo del dedo gordo.

Tendones alrededor del tobillo y del pie El tendón del tibial anterior es visible en la cara medial del tobillo anterior al maleolo medial. El tendón del calcáneo es prominente en la cara posterior del pie en su descenso al talón. El tendón del peroneo corto suele ser evidente en la superficie lateral del pie. Los tendones del tercer peroneo, del extensor largo de los dedos y del extensor largo del dedo gordo son visibles en la cara dorsal del pie de lateral a medial.

Localización de la arteria dorsal del pie Es la arteria palpable mas inferior del cuerpo cuando una persona esta en bipedestación. En su trayecto sobre la cara dorsal del pie se dispone entre el tendón del extensor largo del dedo gordo y el tendón del extensor largo de los dedos para el segundo dedo, paralela a ellos. La rama terminal pasa a la superficie plantar entre las dos cabezas del primer músculo interoseo dorsal.

Arco arterial plantar La irrigación del pie proviene de ramas de las arterias tibial posterior y dorsal del pie. La arteria tibial posterior entra en la superficie plantar del pie y se divide en: Arterias plantares lateral y medial. La arteria plantar lateral se curva en sentido lateral y luego lo hace en sentido medial como arco plantar. La arteria plantar medial, conecta con ramas del arco plantar e irriga la cara medial del dedo gordo

Principales venas superficiales Las venas superficiales comienzan como arco venoso dorsal del pie. La vena safena mayor atraviesa una abertura situada en la fascia lata para unirse con la vena femoral. La vena safena menor pasa por detrás del maleolo lateral, asciende por la superficie posterior de la pierna y atraviesa la fascia profunda en el tercio superior de la pierna.

Pulsos En la extremidad inferior los pulsos pueden palparse en 4 localizaciones: El pulso femoral, en el triangulo femoral. El pulso poplíteo, en la fosa poplítea. El pulso tibial posterior, en el túnel del tarso. El pulso dorsal del pie, en la cara dorsal del mismo.