Sistema reproductor femenino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aparato reproductor femenino
Advertisements

Ciclo Reproductor Femenino
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Sistemas Reproductores
APARATO GENITAL REPRODUCCIÓN HUMANA
EL CICLO SEXUAL EN LOS EFECTORES
EL CICLO OVARICO. GOBIERNO NEUROHORMONAL
Capítulo 14. Aparato reproductor femenino.
Ovogénesis.
Hormonas Sexuales Femeninas Y Ciclo Sexual Femenino
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Aparato Reproductor femenino
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
Aparato Reproductor Femenino
CICLO MENSTRUAL.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
Arenas Alfaro Carlos de Jesus.
ARF.
Se halla formado por los:
Aparato Genital femenino
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (FUNCIONAMIENTO CÍCLICO)
Vargas Martínez Luis Mauricio 5 A2
APARATO GENITAL FEMENINO.
MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC
REPRODUCCIÓN Y SEXUALIDAD
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
EMBARAZO Y LACTANCIA.
SISTEMA ENDOCRINO © 2013 Pearson Education, Inc..
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Clase # 33 La especie humana: Aparatos reproductores y su relación con el sistema glandular Sistema reproductor masculino y femenino. Las hormonas sexuales.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Ciclos reproductores femeninos
EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO GENITAL FEMENINO
Eje hipotálamo –hipófisis - ovario
Sistema reproductor femenino
Departamento de ciencias morfológicas Cátedra de histología
Dra. Lisa Miranda.  Objetivo específico 2-1: El alumno estará en capacidad de explicar en términos generales las fases de la fecundación.  Objetivo.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
Ciclo genital femenino
SISTEMA UROGENITAL.
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Embriogénesis Temprana.
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Se halla formado por los: - Testículos - Conjunto de conductos (conducto eferente, epidídimo, conducto deferente, conducto.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2010 Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas.
Patologia genital femenina y mama
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
TROMPAS DE FALOPIO. TIENE VARIAS FUNCIONES: La trompa uterina recoge el ovocito producto de la ovulación La trompa uterina es el lugar donde generalmente.
Transcripción de la presentación:

Sistema reproductor femenino vejiga útero oviducto ovario cérvix recto vagina vulva Capítulo 20 Sistema reproductor femenino Genitales internos ovarios oviductos (trompas de Falopio) útero (fondo, cuerpo y cérvix) Himen Genitales externos introito – glándulas de Bartholin clitoris labios menores labios mayores monte de venus

OVARIO CORTEZA: contiene foliculos ovaricos en diversas etapas y esta compuesta del estroma Muy celular MEDULA (CEL. INTERSTICIALES, ESTROGENOS E HILIARES, ANDROGENOS) Tejido conectivo laxo muy vascularizado Epitelio germinal: epitelio cuboideo bajo

CAPSULA (TEJ. CONECTIVO DENSO IRREGULAR COLAGENOSO) OVARIO EPITELIO GERMINAL CAPSULA (TEJ. CONECTIVO DENSO IRREGULAR COLAGENOSO) Cel. FOLICULOS PRIMORDIALES CORTEZA (MUY CELULAR) tecas y estroma FOLICULO PRIMARIO (UNILAMINAR) estos se dividen por meiosis y se detiene en PROFASE por sustancia preventiva de meiosis y se activa en la pubertad por la sustancia inductora de meiosis y aumento de la LH CELULAS FOLICULARES SON LA GRANULOSA SU ACTIVIDA PROLIFERATIVA ES POR LA ACTIVINA FORMADA POR EL OVOCITO La hormona liberadora de gonadotropina regula la ovulacion y estimula la liberacion de FSH Y LH

CELULAS DEL ESTROMA OOCITO CELULAS FOLICULARES UNIDAS AL OOCITO MEDIANTE DESMOSOMAS

Teca interna: muy vacularizada(con receptores de la LH) produce progesterona y en la granulosa la Enzima aromatasa convierte los andrógenos en estrogenos y teca externa tejido fibroso ZONA PELUCIDA: formada por 3 proteinas: zp1 zp2 zp3, secretadas por el ovocito (sust) LAMINA BASAL ACTIVINA ESTIMULA LA PROLIFERACION DE FOLICULO PRIMARIO (UNILAMINAR) OOCITO FOLICULO PRIMARIO (MULTILAMINAR) CEL. DEL ESTROMA FORMAN LA TECA INTERNA (PRODUCEN ANDROSTENDIONA QUE DESPUES SE CONVIERTE EN ESTRADIOL) LH CELULAS FOLICULARES (GRANULOSAS)

Teca interna, estrogenos Aromatasa estrogenos Corona radiada Cumulo ooforo El liquido folicular tiene; progesterona, Estradiol, activina, inhibina que regula la liberacion de FSH YLH y la FSH induce a las celulas de la granulosa para que tengan receptores para la LH. Folículo maduro Son los que dan lugar a la ovulacion. se puede observar como un abultamiento en la superficie del ovario

Algunos degeneran y otros forman glandulas intersticiales Folículo secundario MEMBRANA GRANULOSA ANTRO ANTRO CORONA RADIADA FOLICULO SECUNDARIO (PRESENCIA DE LICOR FOLICULAR) la proliferacion de la celulas de la granulosa depende de la FSH Folículo terciario

FOLICULO GRAAFIANO

CUERPO AMARILLO (GLANDULA ENDOCRINA TEMPORAL), elabora hormonas de apoyo al endometrio. Se compone de celulas granulosas luteinicas y de la teca interna LH LO FORMA CELULAS GRANULOSAS LUTEICAS 80% produce progesteronas y convierte los androgenos en estrogenos CELULAS DE LA TECA LUTEICA:20% estan en la periferia, secretan progesterona, andrógenos y estrogenos inhiben la secrecion de LH Y FSH

CELULAS DE LA TECA LUTEICA SE HAYAN EN LA PERIFERIA CONSTITUYEN EL 20% , PRODUCEN PROGESTERONA ALGUNOS ESTROGENOS Y ANDROGENOS INHIBEN LA LH CELULAS GRANULOSAS LUTEICAS SE HAYAN EN LA REGION CENTRAL 80% PRODUCEN PROGESTERONA Y CONVIERTEN ANDROGENOS DE LA TECA LUTEICA EN ESTROGENOS La LH produce la degeneración del cuerpo amarillo si no hay embarazo; Si hay embarazo, la gonadotropina corionica humana secretada por la placenta Forma el cuerpo amarillo del embarazo

Células granulosas luteínicas

CUERPO AMARILLO

CUERPO BLANCO

CUERPO BLANCO (LUTEOLISIS) es el cuerpo amarillo fagocitado por macrofagos, penetran fibroblastos que generan colagena I

Retroalimentación negativa Esquema que ilustra las interacciones hormonales entre el eje hipotálamo hipófisis y el sistema reproductor femenino. FSH, hormona estimulante del folículo; GnRH, hormona liberadora de gonadotropina; LH-hormona luteinizante. Retroalimentación negativa (-)

segmento intramural istmo ampolla infundíbulo y fimbrias

OVIDUCTO o Trompas de Falopio MUCOSA Epitelio cilíndrico simple ciliado y no ciliado Células ciliadas, mueven a los espermatozoides y Al ovocito fecundado Células intercalares o “en clavo” no ciliadas son secretoras ayudan a la capacitación. Lámina propia: Tiene tejido conectivo laxo, fibroblastos, celulas cebadas linfoides, colágena y fibras reticulares. MUSCULAR Capa interna circular Capa externa longitudinal SEROSA epitelio escamoso simple

OVIDUCTO (INFUNDIBULO)

MUCOSA ampolla CAPA MUSCULAR

PLIEGUE DE LA MUCOSA DEL OVIDUCTO Epitelio cilíndrico simple ciliado y no ciliado Células ciliadas Células intercalares o “en clavo” Lámina propia

Oviducto Células ciliadas impulsan al oocito al útero Células intercalares secreción del ambiente nutrimentos para el oocito secundario

trompa de Falopio (oviducto) ovario ligamento ancho cuerpo del útero cérvix uterino vagina vulva

PARED UTERINA Endometrio: es el recubrimiento seroso del útero y tiene dos capas: superficial funcional: es la que se descama en la Menstruacion; tiene arterias espirales basal profunda, arterias rectas. su epitelio son celulas ciliadas y no ciliadas la lamina propia tiene glandulas tubulares. Miometrio; compuesto por capa longitudinal interna Circular media: muy vascularizada contiene arterias arqueadas y se denomina tracto vascular longitudinal externa Serosa o adventicia: la porción anterior por la adventicia y la posterior por la serosa

Etapa proliferativa nueva epitelización del recubrimiento del endometrio y renovación de la capa funcional.. (4-14 días)

Progesterona secreta glucogeno Endometrio secretor Glandulas endometriales enrrolladas Progesterona secreta glucogeno

Glándulas endometriales Secreción FASE SECRETORIA FASE PROLIFERATIVA

FASE SECRETORIA Es después de la ovulación se libera glucógeno

Exocérvix Endocérvix En el cervix, el miometrio es tejido conectivo denso irregular, Fibras elasticas y celulas de musculo liso Epitelio cilindrico simple secretor de moco Glandulas cervicales; secretan moco y son reguladas por la progesterona. En el parto una hormona del útero la relaxina produce lisis de la colágena. Contracciones del útero: depende de hormonas, prostaglandinas y oxitocina Epitelio escamoso estratificado no queratinizado

Quistes o huevos de Naboth en el endocérvix

FROTIS

Vagina Lam propia Vasos sanguineos EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO Cel langerhans

Glandulas secretoras de bartholin Monte de venus piel fina tejido adiposo anexos cutáneos Clítoris pliegues anteriores (prepucio) dos cuerpos de tejido eréctil vasos, nervios corpúsculos de Meissner corpúsculos de Pacini Labios mayores piel fina tejido adiposo anexos cutáneos superficie externa con vellos superficie interna sin vellos Glandulas secretoras de bartholin Labios menores piel fina sin vellos glándulas sebáceas no posee tejido adiposo fibras elásticas vasos y nervios Vestíbulo glándulas vestubulares menores glándulas de Bartholin

Esquema que compara las diferencias glandulares entre una mama inactiva y una en lactancia

Glándula mamaria lactante tubuloalveolar compuesta conducto principal galactóforo 15 a 20 lóbulos lobulillos tabiques de TCDI tejido adiposo intersticio de TCL

Glándula mamaria lactante sus secreciones son apocrinas IGA Tubuloalveolar compuesta inmunidad pasiva