Productos/Servicios Financieros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Advertisements

PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
LAURA ALVAREZ CALDERON SUSANA FLOREZ BETANCUR TECNOLOGIA 2010 LEY HABEAS DATA.
7. Caso Práctico -Interbank -BCP. INTERBANK Francisco decide sacar una cotización para un crédito hipotecario, después de averiguar que Interbank da variados.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Datos a Julio 2016 Pagos en Exceso de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
Nota : los porcentajes y el análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 familias en cuatro ciudades capitales INVESTIGACIONES.
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
ENTRAR Junio 2009.
Massiel Torres Septiembre 2017.
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Experiencias de Microseguros en el Ecuador II

Administración de Pasivos Corrientes.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ACCIONES.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
Datos de interés En los últimos 16 años, desde 1997 hasta el 2012, 243 empleados han tenido préstamo de vivienda con la Universidad. Actualmente 43 empleados.
Administración del Capital de Trabajo.
LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a.
USO RESPONSABLE DE LAS TARJETAS DE CREDITO Responsabilidad social.
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Nivel: 7° Básico Asignatura: Matemática. Número de horas: 4 horas.
Administración de Pasivos Corrientes.
FACTORING FACTURA.
MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN DE PRESTAMOS
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Compensación para Clientes con Repactaciones Unilaterales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ejercicios Submódulo: Marco Jurídico (3ra. Parte)
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Antelanecesidadde obtener recursos por parte de las empresas y los gobiernos de los países para poder llevar a cabo sus actividades y proyectos, los mercados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
Financiación bancaria
Contratos derivados de operaciones pasivas
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
¿Pagar al contado o crédito? Ventajas y desventajas de comprar al contado y a crédito.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
El Plan de Continuidad es ahora el nuevo Plan de Resguardo.
1 EDUCACIÓN FINANCIERA PROGRAMAS DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
Capítulo 4: Sistemas Contables
Equipo Desarrollo Comercial Banca Microempresas
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Tema: Factoraje Financiero. Tema: Factoraje Financiero Resumen (Abstract) A la venta de una cuenta por cobrar se le llama factoring y significa factoraje.
Pagos en Exceso de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Beneficios Convenio BancoEstado
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
ADECUACIONES NECESARIAS A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
El nombre del contrato en ingles es «Leasing» que viene del verbo «to lease» que significa tomar o dar arrendamiento Se utiliza como un contrato moderno.
Cómo elegir el mejor plazo para tu crédito hipotecario
Instituciones que otorgan créditos hipotecarios en Chile
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Transcripción de la presentación:

Productos/Servicios Financieros Guía Explicativa Créditos de Consumo Marzo 2018

GUÍA EXPLICATIVA DEL CRÉDITO DE CONSUMO Gobierno de Chile www.sernac.cl GUÍA EXPLICATIVA DEL CRÉDITO DE CONSUMO La presente guía tiene por objetivos, brindarle a usted, los principales conceptos asociados a créditos de consumo, entregarle información del costo total del crédito y realizar recomendaciones generales acerca del uso de este producto. La estructura de esta guía, dice relación con los siguientes aspectos: Marco Conceptual. Proceso de Contratación. Costos del Crédito. Consideraciones adicionales. Reclamos. Resumen.

MARCO CONCEPTUAL GUIA DEL CRÉDITO DE CONSUMO Gobierno de Chile www.sernac.cl MARCO CONCEPTUAL GUIA DEL CRÉDITO DE CONSUMO

¿Qué es un crédito de Consumo? Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿Qué es un crédito de Consumo? Es un préstamo de dinero que determinadas instituciones financieras otorgan, con el compromiso de que en el futuro, se devolverá en forma gradual (cuotas), con un interés adicional e incluyendo los costos incurridos para llevar a cabo la operación (gastos operacionales). Este crédito es de libre disponibilidad, es decir, puedes usarlo para financiar lo que tú quieras.

¿Qué conceptos debe saber sobre los créditos de consumo? Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿Qué conceptos debe saber sobre los créditos de consumo? Monto del crédito Tasa de interés Número de cuotas (plazo) Valor de la cuota Es el dinero que efectivamente le prestan. Generar el crédito involucra pagar algunos gastos operacionales de éste y además puede implicar que decida voluntariamente contratar algún producto, tal como un seguro de desgravamen, por lo anterior el monto efectivo del crédito será mayor al que usted pidió. Es el precio del crédito y se da a conocer al consumidor(a) en porcentaje. Al ser un porcentaje, considere que es un número dividido por cien. Por ejemplo, una tasa del 2%, quiere decir que le cobrarán 2 pesos por cada 100 pesos prestados. Es el número de pagos en el que se compromete a devolver el préstamo solicitado. Por lo general, este es acordado con la entidad financiera de acuerdo a la capacidad de pago mensual. Es el monto mensual que se compromete a pagar de acuerdo al monto del crédito, una tasa de interés y plazo o número de cuotas.

¿Qué gastos incluye el monto del crédito? Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿Qué gastos incluye el monto del crédito? Como ya señalamos, el monto de crédito prestado por la entidad financiera puede ser mayor al que recibas, ya que hay gastos que se generan en la gestión del crédito que son de cargo de quien lo solicita, más los costos de los productos que decidas adquirir voluntariamente. En general, los gastos del crédito y los seguros adquiridos voluntariamente se suman al monto solicitado. De esta manera, la cotización del crédito indicará un “monto líquido de crédito”, que es el que recibes y un “monto bruto de crédito”, al que se le agregan los gastos de la gestión y el valor de los productos comprados de manera voluntaria (seguros), que representan el monto de crédito que efectivamente se te otorgará. Los gastos del crédito de consumo Productos voluntariamente adquiridos - Impuesto de timbres y estampillas - Seguro de desgravamen - Notaría - Seguros de salud - Seguro de cesantía - Otros seguros

Relacionados al crédito de consumo Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿Tipos de gastos operacionales del crédito? Relacionados al crédito de consumo Impuesto de timbres y estampillas: Es el impuesto que se debe pagar por obtener un crédito. La entidad financiera que provee el crédito solo gestiona su cobro, ya que es de beneficio fiscal. Actualmente los créditos a plazo pagan una tasa de impuesto del 0,066% sobre su monto por cada mes pactado, no pudiendo exceder el 0,8%. Por ejemplo, en un crédito por un monto bruto de $1.017.013 (monto solicitado de $1.000.000 + impuestos + gastos de notario de $700 + gastos de seguro de desgravamen por $8.177) a 24 meses plazo, será de $8.136. Notaría: Son los gatos asociados a los trámites que se realizan ante el notario para la formalización del crédito, los costos son fijados por la notaría. Por ejemplo, en un crédito de consumo por $ 1.000.000 a 24 meses, pueden ir desde los $650 hasta los $3.000.

Productos voluntariamente adquiridos: Seguros Gobierno de Chile www.sernac.cl Productos voluntariamente adquiridos: Seguros Un seguro es un producto que permite protegerse ante eventos futuros, como la muerte, una enfermedad o un accidente, proteger bienes de un robo, daño u otros eventos. Es usual que el crédito (de consumo o automotor) también financie la compra de seguros tales como: desgravamen, cesantía y salud, siendo su contratación siempre voluntaria y requiere su consentimiento expreso. Siendo así, se reflejará en el monto bruto del crédito. Seguro de desgravamen Seguro de cesantía Seguro de salud Cubre ante el fallecimiento del asegurado, la deuda del crédito. Este seguro puede cubrirlo o protegerlo solo por fallecimiento, pero también tiene distintas coberturas de acuerdo a los adicionales que se incorporen en la póliza, como puede ser ante invalidez total y permanente 2/3. Este seguro cubre el pago de un determinado número de cuotas en la eventualidad de encontrarse sin trabajo el asegurado o con incapacidad temporal. Las coberturas de este tipo de seguro pueden ser por hospitalización, una enfermedad grave, un accidente, etc., en cuyo caso cubre el pago de algunas cuotas o mensualidades de la deuda.

PROCESO DE CONTRATACIÓN DEL CRÉDITO Gobierno de Chile www.sernac.cl PROCESO DE CONTRATACIÓN DEL CRÉDITO

Comparación y solicitud del crédito Evaluación del crédito Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿CÓMO ES EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE UN CRÉDITO DE CONSUMO? ¿CUÁLES SON SUS ETAPAS? En general, se pueden apreciar 3 grandes etapas en el proceso de contratación de un crédito de consumo, las cuales se pueden agrupar de acuerdo con el siguiente esquema: Comparación y solicitud del crédito Evaluación del crédito Formalización del crédito

www.sernac.cl COMPARACIÓN Y SOLICITUD DEL CRÉDITO Gobierno de Chile www.sernac.cl COMPARACIÓN Y SOLICITUD DEL CRÉDITO En esta etapa usted debe recopilar información para efectos de comparar y profundizar en las características del producto para tomar una decisión óptima. Teniendo en cuenta los aspectos que tienen que ver con su propia necesidad de financiamiento (monto a solicitar, ahorro o pie, monto mensual disponible para el pago de un crédito, etc.), es necesario consultar en varias instituciones (al menos tres), mediante la solicitud de cotización acerca de las condiciones y características del producto, incluyendo por supuesto, el Costo Total del Crédito y sus componentes. En general, la solicitud de cotización del crédito requiere de documentación para acreditar el cumplimiento de las condiciones establecidas por la entidad financiera, por ejemplo, liquidaciones de renta, certificado de cotizaciones previsionales, estado de situación, fotocopia de cédula de identidad, acreditación de patrimonio y deudas del consumidor, etc. Además, en general se deben cumplir otros requisitos como edad, antigüedad laboral, buen comportamiento de pago en el sistema financiero, entre otros. Por otro lado, al momento de comparar el crédito, considere productos que así lo permitan, es decir, que sean de iguales o similares características. Verifique el costo total del crédito, pero también el valor final de la cuota con todos los seguros incluidos teniendo en cuenta que éste será el monto que deberá pagar mensualmente durante el período de tiempo estipulado para la extinción de la deuda. Al momento de elegir el crédito, es importante que la elección del producto obedezca en gran medida del conocimiento de las necesidades propias de financiamiento, expectativas futuras de ingreso y eventuales riesgos que se quieran mitigar (cesantía, enfermedades, etc.).

www.sernac.cl COMPARACIÓN Y SOLICITUD DEL CRÉDITO DERECHOS Y DEBERES: Gobierno de Chile www.sernac.cl COMPARACIÓN Y SOLICITUD DEL CRÉDITO DERECHOS Y DEBERES: La cotización que entrega la entidad financiera al consumidor que solicita el crédito, debe respetarse por un mínimo de 7 días hábiles. Los requisitos para acceder al crédito deben estar publicados al cliente, y deben ser objetivos para todos los consumidores.

Condiciones Objetivas Gobierno de Chile www.sernac.cl EVALUACIÓN DEL CRÉDITO En esta etapa, una vez tomada la decisión sobre qué producto contratar y con cuál entidad, ésta última evaluará comercialmente la solicitud por medio de los antecedentes presentados, generalmente a través de un comité dedicado a esta labor. Si la evaluación de sus antecedentes es positiva, la institución financiera aprobará la solicitud de crédito y comenzará su tramitación o la siguiente etapa de formalización del crédito. DERECHOS Y DEBERES En esta etapa la entidad financiera evalúa los antecedente entregados por el consumidor de una manera objetiva. De ser rechazado el crédito, se le debe informar el por qué de tal decisión, la que sólo puede basarse en causales objetivas previamente publicadas. Condiciones Objetivas

www.sernac.cl FORMALIZACIÓN DEL CRÉDITO DERECHOS Y DEBERES Gobierno de Chile www.sernac.cl FORMALIZACIÓN DEL CRÉDITO Esta etapa considera la firma de la documentación requerida por la institución financiera para la formalización del crédito. Es muy importante que el consumidor revise y se encuentre en conocimiento y conformidad con lo que se está firmando. DERECHOS Y DEBERES El cliente tiene derecho a conocer el CAE y el Costo Total del Crédito. En caso de haber fiador y codeudor solidario se le debe entregar una hoja explicativa sobre la materia. Al momento de firmar el contrato del crédito, se le debe entregar al cliente una hoja de resumen. Se le debe informar al cliente, un desglose pormenorizado de los gastos del proceso.

Gobierno de Chile www.sernac.cl Derechos de los consumidores posteriores a contratar el crédito DERECHOS Y DEBERES Con posterioridad a la formalización del crédito el cliente tiene derecho a que se le entregue una información periódica. Las instituciones financieras no puede restringir el pago automático o transferencia electrónica de la cuota, a la misma institución que le otorgo el crédito. En cualquier momento el consumidor tiene derecho a que el banco le entregue una liquidación de su crédito, y el costo de su término anticipado.

III. CONSIDERACIONES ADICIONALES Gobierno de Chile www.sernac.cl III. CONSIDERACIONES ADICIONALES

Gobierno de Chile www.sernac.cl Ahora, que conocemos los conceptos más importantes asociados a un crédito de consumo y algunos valores referenciales, a continuación revisaremos algunos aspectos de interés sobre este producto. ¿QUÉ PASA SI NO PAGO MI CUOTA A TIEMPO? Te recomendamos pagar siempre tu deuda dentro del tiempo informado por la entidad financiera, es decir, hasta la fecha de pago de vencimiento de la cuota que te corresponde pagar. Lamentablemente, en ocasiones los deudores no pueden pagar y se atrasan. Si te ocurre esta situación, la entidad financiera te podrá cobrar por los siguientes conceptos: Interés por mora Por cada día de atraso, se te cobrará un interés por mora el que no podrá exceder un techo dado, que se denomina Tasa de Interés Máximo Convencional (TCM), estimado y publicado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras todos los meses. Gastos de cobranza Es un cobro que se genera por concepto de gestionar el pago de una cuota o deuda impaga. Es una instancia de cobro extrajudicial, es decir, existe un período donde la entidad financiera gestiona por sí misma o por un tercero el pago de la deuda respectiva .

IV. EJEMPLOS DE COSTO DE CRÉDITO DE CONSUMO SIN SEGURO DESGRAVAMEN* Gobierno de Chile www.sernac.cl IV. EJEMPLOS DE COSTO DE CRÉDITO DE CONSUMO SIN SEGURO DESGRAVAMEN* * Sobre La voluntariedad o exigencia de la contratación del seguro de desgravamen para la obtención de un crédito social, las Cajas de Compensación (CCAF) por normativa de la Superintendencia de Seguridad Social, deben exigirlo, sin distinguir entre afiliados pensionados o activos

Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿CUÁL ES EL COSTO TOTAL DEL CRÉDITO DE CONSUMO POR $1.000.000 EN LA BANCA? Al comparar el CTC por un monto de $1.000.000, a 24 meses plazo, sin seguro desgravamen, de acuerdo a la información recogida de las páginas web de las entidades financieras, entre el 5 y el 7 de marzo del presente año, los resultados obtenidos fueron los siguientes: Fuente: Sernac. Nota : Bancos no considerados en la comparación El banco Internacional no contaba con simulador al momento de la recolección de datos. En banco BCI no se pudo simular sin seguro desgravamen En Banco Security el monto minino para simular es de $1.500.000

Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿CUÁL ES EL COSTO TOTAL DEL CRÉDITO DE CONSUMO POR $1.000.000 EN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO? Al comparar el CTC por un monto de $1.000.000, a 24 meses plazo, sin seguro desgravamen, de acuerdo a la información entregada por las entidades financieras, entre el 5 y el 7 de marzo del presente año, los resultados obtenidos fueron los siguientes: Fuente: Sernac. Nota : Cooperativas de Ahorro y Crédito no consideradas en la comparación por no contar con simulador de crédito de consumo: Coocretal, Capual, Detacoop, Ahorrocoop y Lautari Rosa.

Rango de valores en que oscila el CTC Gobierno de Chile www.sernac.cl Rango de valores en que oscila el CTC Fuente: Sernac.

V. EJEMPLOS DE COSTO DE CRÉDITO DE CONSUMO CON SEGURO DESGRAVAMEN Gobierno de Chile www.sernac.cl V. EJEMPLOS DE COSTO DE CRÉDITO DE CONSUMO CON SEGURO DESGRAVAMEN

Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿CUÁL ES EL COSTO TOTAL DEL CRÉDITO DE CONSUMO POR $1.000.000 EN LA BANCA? Al comparar el CTC por un monto de $1.000.000, a 24 meses plazo, con seguro desgravamen, de acuerdo a la información recogida de las páginas web de las entidades financieras, entre el 5 y el 7 de marzo del presente año, los resultados obtenidos fueron los siguientes: Fuente: Sernac. (1) El seguro se refiere a desgravamen más vida. (2) El seguro se refiere a desgravamen, invalidez 2/3 y cesantía. Nota : Bancos no considerados en la comparación El banco Internacional no contaba con simulador al momento de la recolección de datos. En Banco Security el monto minino para simular es de $1.500.000

Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿CUÁL ES EL COSTO TOTAL DEL CRÉDITO DE CONSUMO POR $1.000.000 EN CAJAS DE COMPENSACIÓN ? Al comparar el CTC por un monto de $1.000.000, a 24 meses plazo, con seguro desgravamen, de acuerdo a la información entregada por las entidades financieras, entre el 5 y el 7 de marzo del presente año, los resultados obtenidos fueron los siguientes: Fuente: Sernac.

Gobierno de Chile www.sernac.cl ¿CUÁL ES EL COSTO TOTAL DEL CRÉDITO DE CONSUMO POR $1.000.000 EN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO? Al comparar el CTC por un monto de $1.000.000, a 24 meses plazo, con seguro desgravamen, de acuerdo a la información entregada por las entidades financieras, entre el 5 y el 7 de marzo del presente año, los resultados obtenidos fueron los siguientes: Fuente: Sernac. Nota : Cooperativas de Ahorro y Crédito no consideradas en la comparación por no contar con simulador de crédito de consumo: Coocretal, Capual, Detacoop, Ahorrocoop y Lautari Rosa.

Rango de valores en que oscila el CTC Gobierno de Chile www.sernac.cl Rango de valores en que oscila el CTC Fuente: Sernac.

www.sernac.cl Conclusiones Gobierno de Chile www.sernac.cl Conclusiones Existe una amplia diferencia en los costos totales de los créditos de consumo, por ello resulta relevante cotizar y comparar diversas alternativas antes de realizar un avance. Tal como se detectó en el presente informe, por un crédito de consumo de $1.00.000 a pagar en 24 cuotas, sin seguro desgravamen, las diferencias pueden alcanzar hasta $268.462. En tanto, tratándose del mismo crédito pero con seguro desgravamen, la diferencia puede alcanzar hasta los $357.444 .   ¿Cuánto cuesta un crédito de consumo de $1 millón en 24 cuotas sin seguro desgravamen ? Considerando todos los proveedores investigados, un consumidor puede terminar pagando (Costo Total del Crédito, CTC) entre $1.146.050 (Banco Bice) y $1.414.512 (Oriencoop). Es decir, una diferencia de $268.462 o de un 23% entre ambos valores. En el caso de la banca, el CTC varía entre $1.146.050, encontrado en el banco Bice y $1.411.624, detectado en el banco Consorcio. Esto implica una diferencia de $265.574, lo que representa un 23% más respecto del valor más bajo. En las cooperativas de ahorro y crédito, el CTC fluctuó entre $1.272.744 (Coopeuch) y $1.414.512 (Oriencoop), lo que arroja una diferencia de $141.768, lo que representa un 11% más respecto del valor más bajo. ¿ Cuánto cuesta un crédito de consumo de $1 millón en 24 cuotas con seguro desgravamen? Considerando todos los proveedores investigados, un consumidor podría pagar un mínimo de $1.157.436 (Banco Bice) hasta 1.514.800 (La Araucana). Esto implicó una diferencia de $357.444 o un 31% entre ambas opciones. En el submercado de la banca, un consumidor podría pagar desde $1.157.436 (Banco Bice) hasta $1.449.584 (Banco BCI Nova). Por lo ranto, Esto es, una diferencia de $292.148 o un 25% entre ambas opciones. En las Cajas de Compensación, el costo total más bajo a pagar es de $1.499.275 (Caja Los Héroes) hasta los $1.514.880 (Caja La Araucana), con una diferencia de $15.605, es decir, un 1% respecto del menor valor. En la cooperativa de ahorro y crédito, el CTC osciló entre $1.294.776 y $1.460.328, deduciéndose una diferencia de $165.552, lo que representa un 13% más respecto del valor más bajo.

Gobierno de Chile www.sernac.cl VI. RESUMEN Y OTROS

Cuadro Resumen crédito de consumo (sin seguro desgravamen) Comparación Créditos de Consumo por Entidad   Tasa de Interés (%) Costo Total ($) Mínimo Máximo Diferencia Promedio Banca 1,03% (Bice) 2,89% (Consorcio) 1.146.050 (Bice) 1.411.624 (Consorcio) 265.574 1.312.144 Cooperativas de Ahorro y Crédito 1,99% (Coopeuch) 2,92% (Oriencoop) 1.272.744 (Coopeuch) 1.414.512 (Oriencoop) 141.768 1.343.628

Cuadro Resumen crédito de consumo (con seguro desgravamen) Comparación Créditos de Consumo por Entidad (con seguro desgravamen)   Tasa de Interés (%) Costo Total ($) Mínimo Máximo Diferencia Promedio Banca 1,03% (Bice) 2,89% (Consorcio) 1.157.436 (Bice) 1.449.584 (BCI Nova) 292.148 1.340.125 Cooperativas de Ahorro y Crédito 1,99% (Coopeuch) 2,92% (Oriencoop) 1.294.776 (Coopeuch) 1.460.328 (Oriencoop) 165.552 1.377.552 Cajas de Compensación 2,77% (Los Andes) 2,99 % (La Araucana, Gabriela Mistral y 18 de Septiembre) 1.499.275 (Los Héroes) 1.514.880 (La Araucana) 15.605 1.508.400

Derechos del consumidor que contrata un crédito de consumo 1) Derecho a una información veraz y oportuna: durante toda la relación de consumo, desde la publicidad, promoción, oferta y cotización del Crédito, así como durante su vigencia y al término del mismo, como también respecto de la prestación de otros productos y servicios asociados. Las cotizaciones son hechas a nombre del consumidor, evaluando el riesgo del solicitante. Por regla general, no podrán tener una vigencia menor a 7 días hábiles a contar de su comunicación al Consumidor interesado en la contratación de un Crédito. Al momento de la contratación, se deben informar no sólo las condiciones del crédito ofrecido, sino que también aquellas relativas a los de los productos o servicios ofrecidos conjuntamente, tales como seguros, incluyendo sus valores en caso de contratación conjunta o por separado.

Derechos del consumidor que contrata un crédito de consumo 2) Derecho a la libre elección, el consumidor puede optar libremente con qué prestador de servicios financieros desea contratar. 3) Derecho a que se admita el pago automático del monto de lo adeudado con cargo a una cuenta corriente, cuenta vista o línea de crédito de una empresa bancaria distinta de la que contrató el crédito, en la medida que tengan un contrato de afiliación. 4) Derecho a conocer la liquidación total del Crédito, a su solo requerimiento, para renegociar los créditos que tuvieran contratados con dicho proveedor. 5) Derecho a realizar prepagos o pagos anticipados, que pueden convenirse libremente entre las partes. Para pagos inferiores al 20% del capital adeudado, se requiere del consentimiento del acreedor. El derecho a prepagar es irrenunciable.

Derechos del consumidor que contrata un crédito de consumo 6) Derecho a poner término anticipado al contrato de Crédito por su sola voluntad y siempre que extinga totalmente las obligaciones con el Proveedor por dicho crédito. 7) Derecho a exigir en los contratos de adhesión y en las cotizaciones, una hoja de resumen, esto es, una hoja inicial que contiene un resumen estandarizado de las principales cláusulas del contrato de crédito. 8) Derecho a la reparación e indemnización en caso de incumplimiento por parte del proveedor de cualquiera de las obligaciones contraídas. En este caso es posible denunciar el incumplimiento ante el Juzgado de Policía Local respectivo.

Acciones llevadas a cabo en materia financiera Mediaciones Colectivas Desde el año 2014 a la actualidad, se han efectuado 55 Mediaciones Colectivas en diversas materias del consumo financiero, de las cuales 14 están abiertas y 41 cerradas. De estas últimas, 23 fueron cerradas con un resultado favorable para los consumidores, logrando: devoluciones de dineros mal cobrados, indemnizaciones por perjuicios causados, modificación de claúsulas abusivas, el cese de conductas abusivas, entre otras medidas. Juicios Colectivos El servicio ha iniciado 40 juicios colectivos, de los cuales, 25 aún están en tramitación y 15 están terminados, todos con resultados favorables para los consumidores, 13 mediante avenimiento o conciliación con el proveedor financiero y 2 mediante sentencias condenatorias, logrando importantes indemnizaciones a favor de los consumidores.

Acciones llevadas a cabo en materia financiera Juicios de Interés General El servicio ha iniciado 63 Juicios de Interés General, de ellos 21 se encuentran en tramitación y 42 están terminados. En los juicios terminados se lograron 27 resultados favorables para el Servicio y los consumidores, siendo condenados los proveedores a Multas (a beneficio fiscal) e indemnizaciones (a beneficio de los consumidores). Oficios En forma permanente el Sernac oficia a diversos proveedores financieros con la finalidad de que entreguen información necesaria para elaborar las estrategias y planes para la adecuada protección de los consumidores de créditos de consumo, así como también, para que ajusten sus productos y servicios ofrecidos a lo dispuesto en la Ley.

Gracias