INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TURISMO Profesor: Juan E. Segalá Cornejo
EVOLUCION HISTORICA EVOLUCION HISTORICA DE LOS VIAJES EN EL MUNDO Es importante saber diferenciar desde un principio que en la historia de los viajes, durante muchos siglos han sucedido desplazamiento de personas fuera de su residencia habitual por diversas razones entre ellas las culturales, comerciales, curiosidad, salud o religión. Pero innegablemente, también forma parte de este largo periodo: los viajes de conquista, expediciones y luchas militares, la emigración masivas de pueblos enteros, viajes forzados de esclavos y condenados al exilio. Ciertamente no es el pasado del turismo, y no podría serlo, porque en ello hubo destrucción, violencia y muerte. Hoy en día, el turismo en el Mundo es símbolo paz y entendimiento entre las naciones y vehículo de progreso y desarrollo. Por lo tanto sólo nos referimos a los viajes efectuados por “hombres libres que viajan por propia voluntad y confines esencialmente pacíficos”
LA EDAD ANTIGUA Periodo: desde los albores de la sociedades organizadas hace 6,000 años hasta la caída del Imperio Romano de Occidente por los bárbaros, año 476 de nuestra era. Mundo Conocido: Tierras bañas por el Mediterráneo ó próximas a él, Europa Central y Occidental, Mesopotamia, Arabia, Irán, India hasta el Ganges y la China. Las Principales Motivaciones de los Viajes.- Los viajes de aquella época eran efectuados por audaces aventureros e intrépidos. La mayor parte de estos viajes eran a pie. a) Interés Político.- La conformación de grupos humanos organizados desde pequeñas tribus hasta los grandes imperios como Fenicios, Grecia, Roma, Egipto, requerían relacionarse entre sí para pactar acuerdos, alianzas, sean de expansión, defensa o de simple coexistencia. Por ello los gobernantes dirigían a sus emisarios y embajadores hacia otros estados con el objeto de incrementar sus relaciones de dominio.
(edad antigua) b) Interés Comercial.- Los mercaderes de la época, motivados por ganancias no dudaron en hacer largos viajes en búsqueda de productos codiciados y exóticos. Este espíritu comercial fue propiciado por Fenicios, Cartagineses y en la misma medida Griegos y Romanos c) El Deseo de Saber o la Curiosidad.- Viajes realizados por el griego Herodoto, conocido como el Padre de la Historia quien viajó por toda Grecia, Asia Menor, Mesopotamia y Egípto en el siglo V a C. y además viajeros comunes con el deseo de saber o la simple curiosidad. d) La Religión.- En la época nacieron muchas religiones, desde la pagana greco-romana hasta la budista musulmana y cristiana. El sentimiento religioso motivó a efectuar largas peregrinaciones hacia los lugares de culto mas venerados como el célebre oráculo de Delfos donde acudía multitudes de griegos y extranjeros a consultar a la Pitonisa sobre su destino; los chinos adeptos a Buda iban hasta la India. San Pablo, el gran viajero de la religión cristiana, realizó estas jornadas llevando el mensaje de Cristo desde Palestina hasta Grecia, Roma y el Oriente.
(edad antigua) Ley de la Hospitalidad.- Gracias al derecho consuetudinario, es decir el que se genera por la fuerza de la costumbre, la ley no escrita de la hospitalidad era bastante conocida y admitida por todos los pueblos antiguos y fomentada por sus religiones. Consistía en la generosidad de las autoridades locales en ofrecer a los viajeros que llegaban, toda asistencia y protección necesaria durante su permanencia. Con el tiempo la actitud hospitalaria se convirtió en toda una institución que germinó en Grecia, Fenicia, Egipto y mas tarde en Roma.
LA EDAD MEDIA Periodo: Siglo V de la era Cristiana y mediados del siglo XV, toma de Constantinopla por los turcos en 1453. Mundo Conocido: Europa Occidental, Central y Groenlandia. Las Principales Motivaciones de los Viajes.- La edad media fue una época desde el punto de vista político y social caótica, pues innumerables pequeños reinos y estados luchaban por sobrevivir ante la amenaza bárbara en toda Europa y otros se dedicaban a coexistir en alianzas. a) Las Misiones de los Embajadores.- De grandes y pequeños reinos que se desplazaban constantemente para pactar acuerdos de interés político mutuo y que se dirigían a países muy lejanos como la comitiva que envió “Carlomagno al Califa Haroun-al-Rachid en el año 797 y la del Papa a la alejada y misteriosa Mongolia en el año 1246”
(la edad media) b) Los Mercaderes. - Los viajes de comercio siguieron siendo un gran movimiento de viajeros de la época. Sus viajes frecuentes y sus productos diversos hicieron nacer las grandes ferias y ciudades como Venecia, Pisa y Marsella entre otras. No podemos dejar de mencionar al navegante y explorador veneciano de renombre: Marcopolo quién hizo extraordinarios relatos de un país fantástico y que vio con sus propios ojos, la China. c) Los Peregrinos.-Durante la edad media, la religión cristiana en particular, tuvo un gran auge que motivó que millares de creyentes se dirigiesen a todos los lugares de cultos como: Roma, Santiago de Compostela y Tierra Santa y ser peregrino por lo menos una vez en la vida. Los peregrinos tenían la protección de la Iglesia y contaban con “hospicios”, donde encontraban alojamiento y comida.
(la edad media) c ) Los Estudiantes.- Surgió una nueva motivación de viaje con estudiantes de élite que se dirigían a las grandes universidades europeas como las de Bolonia, París, Salamanca, Oxford, Cambridge. La Libre Circulación de los Viajeros.- En esta época nace uno de los valores mas preciados por el hombre, más adelante consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: la libre circulación internacional de las personas. Algunos Estados, entre ellos cristianos y musulmanes, mediante tratados expresos garantizaban a los peregrinos, estudiantes, navegantes y mercaderes, la seguridad y la libertad de circular en sus territorios.
Mundo conocido: Casi todo el planeta. LA EDAD MODERNA. Periodo: Caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453 o desde el descubrimiento de América según otros autores Hasta la Revolución Francesa en 1789. Mundo conocido: Casi todo el planeta. Las Principales Motivaciones de los Viajes El marco social y político de aquella época podemos decir que fue la edad de oro de los grandes descubrimientos geográficos y por ello se desarrolló el comercio de los grandes monopolios. Paralelamente se consolidan nuevos estados e imperios coloniales poderosos como España, Inglaterra y Francia; gracias a las nuevas rutas y a las riquezas que obtenían de los nuevos territorios conquistados. a) Los Estudiantes.- El nuevo amanecer intelectual genera en la clase dominante-nobles, una profunda inquietud por conocer , saber e incrementar sus conocimientos en las universidades de prestigio como Oxford, Salamanca o Bolonia. Los jóvenes ingleses perfeccionan su educación viajando por el continente europeo. Así como los estudiantes iniciaron el “petit tour” (pequeña vuelta), que comprendía el sudoeste de Francia y el “grand tour” (gran vuelta), que incluía el sudoeste, el sur y el sudeste, la Borgoña e Italia. Un gran acontecimiento acompañó a los estudiantes europeos con la aparición del “pasaporte”. Específicamente los Ingleses requieren el documento (passport) para salir de su país y pasar fronteras de los nuevos estados y ciudades.
(la edad moderna) c) Los Primeros Viajes Individuales de Placer (la edad moderna) c) Los Primeros Viajes Individuales de Placer.- El Renacimiento causó un esplendor cultural de primer orden reflejando en la pintura, música y arquitectura, entre otras actividades. Las grandes ciudades europeas de pronto se convierten en atractivos por la fastuosidad de sus cortes, como la de Versalles por sus grandes monumentos, Roma por ser gran centro cultural y también París. La palabra “turismo” y “turista” originalmente pertenece a la lengua inglesa, pero fueron tomadas en Francia por el escritor Stendhal, en su obra “Memoria de un Turista”, en el que designaba como tal “cualquier persona que hacía un viaje por su propio gusto, es decir como viaje de placer”.
LA EDAD CONTEMPORANEA Periodo: Desde la Revolución Francesa (1789) hasta el presente. Mundo Conocido: Todo el planeta. Nacimiento y Desarrollo del Turismo.- La edad contemporánea es la verdadera cuna del turismo, pues en ella se produce sus reales causas, características, evolución y desarrollo pleno; ya no como una actividad reservada a una clase privilegiada sino a una demanda gigantesca que se incrementa anualmente por motivaciones que tienen que ver con el tiempo libre, las vacaciones pagadas, los medios de transporte y la capacidad de compra.
(la edad contemporánea) a) La invención del ferrocarril.- Con el ferrocarril se produce un vuelco total en las formas de viajar en primer lugar por su velocidad, por su capacidad de transporte y por los costos que lo hacían diametralmente opuesto a la diligencia. De 1870 y 1930, el ferrocarril vivió su época dorada, debido que no tubo competencia alguna hasta la aparición del avión. b) El primer Agente de Viajes y Turismo, el señor Thomas Cook.- Nacido en Inglaterra en 1808, es considerado el “Padre del Turismo”, por los extraordinarios aportes que hizo desde el punto de vista de la organización de los viajes y de su empresa. En 1841, hizo su primer trabajo como intermediario o agente; contrató un tren especial en viaje de ida y vuelta entre las ciudades de Leicester y Loughborough, con 570 pasajeros rumbo a un Congreso Antialcohólico. El 5 de julio de 1841se realizó el primer viaje organizado del mundo. Thomas Cook, se dio cuenta del potencial que significaba la venta de viajes organizados, es así como nace la primera Agencia de Viajes del mundo, la (Thomas Cook and Son”.
Factores de Desarrollo del Turismo Contemporánio.- El turismo es un fenómeno eminentemente contemporáneo que se inicia con Thomas Cook y que toma cuerpo y solidez después de la segunda guerra mundial. Desde que la Organización Mundial del Turismo tiene cifras del movimiento masivo de turistas en el mundo: se inicia en 1950 con 25 millones de viajeros; 1960 con 69 millones; en 1970 con 150 millones; en 1980 con 284 millones. Factores Económicos y Sociales.- a) La Legislación Social.- Gracias a las largas luchas sindicales iniciadas a principios del siglo pasado, se legraron obtener tres grandes conquistas sociales que se han incorporado paulatinamente a los países: Las ocho horas de trabajo diario; el descanso semanal y las vacaciones anuales pagadas. En la Constitución Política del Perú de 1993 señala en el Artículo 25 “La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias. Los trabajadores tienen derecho al descanso semanal y anual remunerado.
(Factores Económicos y Sociales) b) El Aumento de los Ingresos.- Con posterioridad a la segunda guerra mundial, la reconstrucción de Europa mediante el Plan Marshall, aceleró un rápido desarrollo industrial, la reactivación económica y una generación de empleos que produjo bienestar y bonanza en las décadas de los años 50 y 60, apareciendo los llamados países industrializados, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón. Factores Políticos.- Uno de los factores políticos de mayor vigor lo constituyó “la Declaración Universal de los Derechos Humanos” , del 10 de diciembre de 1948 aprobada por la III Asamblea General de las Naciones Unidas, de la cual nuestro país es signatario. El artículo 13 de la Declaración señala: 1.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2.- Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio y regresar a su país. En la Constitución Política del Perú en su artículo 2do. Como derechos y deberes fundamentales de la persona: “A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar a él, salvo limitaciones por razón de sanidad”