CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE BENEFICIO A POBLACIÓN EN POREZA EXTREMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Advertisements

Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades de Media, Alta y Muy Alta Marginación Febrero 2013.
programa para el desarrollo institucional municipal (PRODIM) 2013
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Experiencia de su Fiscalización Mayo 2014.
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
Revisión de Programas Federales relacionados con las Sequías PRONACOSE 15 de octubre, 2014.
C ALCULO DE INDICADORES MIR FAIS 2014 M AYO, 2014 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales.
Priorización de proyectos
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
México, D.F. 3 de Julio de 2014 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales Criterios de acreditación.
Tema III Contexto Socioeconómico
Presidencia de la República ENGLISH CONTACTO DIRECTORIO Buscar Presidencia de la República ENGLISH CONTACTO DIRECTORIO Buscar Inversión y Carencias en.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Municipio de Corinto RENDICION DE CUENTAS DE MAS FAMILIAS EN ACCION CORINTO CAUCA ENERO A JULIO DE 2014 “Gobierno Para Todos” FAMILIAS EN ACCION.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACION SEDESOL EN AGUASCALIENTES SUBDELEGACION DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PROGRAMA “TU CASA” DE ENERO.
Introducción Como parte del marco del Acuerdo Nacional en favor de la Economía Familiar y el Empleo para Vivir Mejor, el Gobierno Federal decidió ampliar.
SU CONFORMACION: El instrumento está conformado por tres elementos:
I NVERSIÓN PÚBLICA M EZCLA DE RECURSOS. RESULTADOS CONEVAL 2012.
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (Fonhapo) Cifras Preliminares de Cierre 2013 Estado de México Estado de Guerrero. Estado de Chiapas.
América Latina (17 países): índice de feminidad de la pobreza 2000
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Principales Modificaciones a las Reglas de Operación 2014
Vinculación FAIS- Cruzada Nacional
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2010 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
PROPUESTA DISTRIBUCIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO INVERSION REGIONAL DE ASIGNACIÓN LOCAL (PMU IRAL) PRIMERA Y SEGUNDA CUOTA AÑO 2008.
SEDESOL.
Incidencia del FAIS en los Indicadores Objetivos de la Cruzada.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Programa “Esta es tu casa” 2012
Cruzada Nacional contra el Hambre
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Reporte del Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos Indicadores del FAM Asistencia Social.
LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN 28 de agosto, Chetumal, Q. Roo.
SISTEMA DE BENEFICIARIOS – SISBEN SISTEMA DE BENEFICIARIOS – SISBEN Julie Dennys Rodríguez Coordinadora SISBEN.
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (PRODIMDF) 1.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Programa de Empleo Temporal (PET)
Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
¿Cómo se mide la Pobreza?
Estructura de información de la SIVE
INDICADORES 2016 REPORTE INDICADOR: Mujeres en el gabinete local.
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
Sistema de Información Social Integral
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Diagnostico regional Costa
Diagnostico regional Valles Centrales
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
Dirección de Programas Sociales
Programa IMSS - PROSPERA
Cliente local Inventario Nacional de Viviendas
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
Programa de Resultados Electorales Preliminares
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO MESA 1: REGISTRO OPORTUNO.
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)
LA MEDICIÓN DE LA POBREZA
Ing. Lilia Yáñez Merchant
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
MATRIZ DE INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL
ASESORÍA PARA REGISTRO NACIONAL DE TURISMO (RNT)
Avance en Registro FISM-DF MIDS 2018
Prueba Piloto Modalidad Asesoría Especializada
La marginación en México, retrospectiva de una década
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Transcripción de la presentación:

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE BENEFICIO A POBLACIÓN EN POREZA EXTREMA

Lineamientos FAIS FISE: FISM-DF: Numeral 2.3 proyectos FAIS I. Al menos el 30% de los recursos del FISE deberán invertirse en las ZAP, ya sean urbanas o rurales. II. El resto de los recursos se invertirá en los municipios o DT con los dos mayores grados de rezago social más altos, o bien, utilizando el criterio de pobreza extrema. FISM-DF: Si el municipio o DT es ZAP Rural y no tiene ZAP urbanas, deberá invertir los recursos en beneficio de la población que habita en las localidades que presentan los dos mayores grados de rezago social, o bien, de la población en pobreza extrema.

Numeral 2.3 proyectos FAIS Para la identificación de la población en pobreza extrema, los gobiernos locales deberán hacer uso de los Criterios de Acreditación de Beneficio a Población en Pobreza Extrema, que la SEDESOL publicará en su Normateca Interna. La SEDESOL , a través de sus Delegaciones brindará asesoría técnica para su uso, llenado y captura en la MIDS.

Criterios criterios generales para la acreditación de beneficio a población en pobreza extrema en el marco de los proyectos financiados con recursos del fondo de aportaciones para la infraestructura social 2018 Objetivo: Establecer un procedimiento general que sirva de marco, a los gobiernos locales, para la revisión de proyectos ejecutados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en los que sea necesario acreditar beneficio a población en Pobreza Extrema.

¿Cuándo se aplica el criterio de Pobreza Extrema? El criterio de pobreza extrema únicamente aplica a proyectos cuya ubicación física se encuentra fuera de: Las zonas de atención prioritaria y/o Fuera de los municipios/localidades con los dos grados de rezago social más altos MUNICIPIO LOCALIDAD ZAP URBANA

Registro proyecto MIDS Verificación estadística Anexo I Colectivo No Colectivo Criterios de Decisión Registro proyecto MIDS Verificación estadística Determinar hogares a beneficiar (proyecto) Generar CUIS de hogares a beneficiar Registrar CUIS en la MIDS Si Procede = 50%de hogares en pobreza No Procede = <50% de hogares en pobreza Se ejecuta si el porcentaje de población en pobreza extrema de la Localidad es mayor o igual al porcentaje de población en pobreza extrema del municipio Si el porcentaje de población en pobreza por localidad es menor al porcentaje de población en pobreza por municipio Procede Anexo III