Hacia un Montevideo ambientalmente sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Equipo: Mtra. Alejandra Ostria (Directora de Departamento) Prof. Diana Pérez (División.
Advertisements

Abril de 2005 Laboratorio de Higiene Ambiental hhgr EL LABORATORIO DE HIGIENE AMBIENTAL Y LOS VECINOS Experiencias en Gestión Participativa MSc. Quím.
Montevideo, 25 y 26 de junio de 2014 Primer Recicla CEMPRE Experiencias en plantas de clasificación y compostaje de residuos.
EL CIRCUITO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS FACULTAD REGIONAL LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
CAMBIANDO LA IMAGEN DE MI ESCUELA
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL TRIMESTRE “ENE-MAR 2013” TIPO DE SERVICIOTOTALBENEFICIADOS OPERATIVOS DE BARRIDO MANUAL1,325 OPERATIVOS600,000 SERVICIO.
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
APRENDAMOS LA CELULA Centro Educativo Majuando Institución Educativa El Tablón Panamericano Juan Rafael Zambrano.
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
MEDIO AMBIENTE mayo 2016TIBURCIO LIÑÁN MORA Aspectos e impactos ambientales al aire.
Intendencia de Montevideo Departamento de Desarrollo sostenible e inteligente SUR.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Monitoreo de la Calidad del Aire de Montevideo, una historia reciente 13º ENCUENTRO TÉCNICO DE ALTO NIVEL: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
Autor: René Aguirre Descarga ofrecida por 1 Residuos Peligrosos Residuos Industriales Normativa Ambiental ¿Cómo Identificar Residuos.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
ASOCIACIÓN ECOLOGICA DE RECICLADORES – ECO.ORA
0702/2017.
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
Transformando en Smart City Proyectos reales en Montevideo
Aumentar las Inversiones del sector privado para
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
PROYECTO DE CULTURA DE EDUCACION AMBIENTAL
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
ORGANIZACIÓN DE UN GRAN EVENTO DEPORTIVO JOSUÉ ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Caso de España. Iñigo de Vicente-Mingarro
EL AGUA.
Planeación del desarrollo sustentable
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Programas y Subprograma
Desarrollo Sostenible
Prestadores de Servicios y las Políticas de Higiene
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
Educación ambiental.
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
Objetivos basicos del control interno.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Medidas de Ecoeficiencia 2011
Proyecto de Residuos Sólidos Urbanos
Elementos destacados de agricultura
Educación.
Propuesta de Plan de Acción
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PLAN DE ACCIÓN WADITH MANZUR IMBETT DIRECTOR. VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO C O N S C I E N C I AV E R D E.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
Departamento de Tecnología. 2 GRACIAS! Comité de Tecnología.
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Sistemas de Responsabilidad Pública
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
INTEGRACION VIGILANCIA MEDICAMENTO RRHH PROMOCION Resultados por AREA.
OBSERVATORIO DEL RECICLAJE
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA LABORATORIO REGIONAL DEL AGUA “Por un servicio de calidad y confiable”
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Hacia un Montevideo ambientalmente sostenible

Alcanzar un Montevideo ambientalmente sostenible Este es el objetivo macro en el que trabajan todas las áreas del Departamento, que incluye, entre otras: División Limpieza División Saneamiento Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental Equipo Técnico de Educación Ambiental Comisión Administradora de los Humedales del Santa Lucía

Mejora de los procesos en el área Limpieza a través de la incorporación de tecnología Instalación de cámaras para el control de basurales

Informatización del sistema de recolección Instalación de chips en contenedores

Promoción de la clasificación en origen

Acciones inmediatas: Plan piloto de clasificación en el Municipio B Revitalización de “Tu Envase Sirve” Fomento de la generación de compost en escuela e instituciones

Campañas de alto impacto

Plan de Saneamiento Urbano V Culminación del sistema de disposición final oeste Plan de Saneamiento Urbano V

Extensión de la red de saneamiento en Manga

Mejoras en las mediciones de calidad del aire, el agua y los suelos, y en los controles a las industrias

Creación del Observatorio Ambiental de Montevideo