LA JUSTICIA ORDINARIA. LA JUSTICIA ORDINARIA LA JUSTICIA Para entender qué es la justicia ordinaria, tenemos que entender primero qué encierra la justicia;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Advertisements

AMPARO II OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer la importancia de la necesidad de dominar íntegramente, en sus múltiples aspectos y modalidades, el juicio.
Rama Judicial David Felipe Moran Cepeda. Corte Suprema de Justicia Función primordial es la de ser el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Esta.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
DIFERENTES SISTEMAS DE JUSTICIA CRIMINAL María Sánchez Pellot Justicia 1010 Profa.Mariel Villanueva López.
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
La Unión Europea: Formamos parte de.... ¿Qué es España?
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
MODELOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Karla D. Padilla Camacho Just 1010 Prof. Aponte Justicia Criminal.
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
Bioética.
Policlínico 28 de Septiembre
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
ÉTICA Y CONCILIACIÓN FAMILIAR
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
El bien común y el principio de subsidiariedad
FUENTES DEL DERECHO.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
Rutinas de pensamiento.
NACIONALIDAD Es el vínculo que liga a una persona a un Estado determinado.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
LECCION 3: RESUMEN DE LOS LIBROS SAPIENCIALES
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
ESTRUCTURA TEMATICA CONSTITUCION POLITICA
Español 2 para hispanohablantes Semana 11 Hoy es martes dieciocho de octubre del # 10 Es hora de vivir un estilo de vida más sano, escribe.
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos
GUIA DE LA EVALUACIÓN EN PROCESO TEXTO PARALELO I BIMESTRE 2017 “Conflictos territoriales de Nicaragua”
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
HISTORIA DE COLOMBIA ”Nuestra Primera Independencia” Nº 6
Bioetica Leonardo Mayoral 1A.
EL ESTADO PERUANO.
ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.
Las características del Estado y los organismos que lo apoyan
PODER JUDICIAL.
Ley de la vida Es vivir y morir. ajbdjbc kndjknk.
Derecho Romano. Derecho Romano Nociones preliminares.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Unidad Gómez palacio Dgo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Practicando los Valores
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
La Materia y sus transformaciones
Unidad VI: Técnica jurídica.
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
¡Se trata de aprender a vivir en comunidad!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Órganos del gobierno nacional
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
Y vosotros, ¿Quién decís que soy? - Tú eres el Mesías.
Unidad VI: Técnica jurídica.
SOCIEDADES EN COLOMBIA INTEGRANTES:.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Transcripción de la presentación:

LA JUSTICIA ORDINARIA

LA JUSTICIA Para entender qué es la justicia ordinaria, tenemos que entender primero qué encierra la justicia; la justicia entonces es concebida desde muchos puntos de vista y no tiene un significado perfecto ni que encaje en todos los pensamientos. para algunos autores significa “ dar a cada quien lo que le corresponde” para otros tiene un sentido un poco más coloquial “ojo por ojo, diente por diente”

LA JUSTICIA Ulpiano (jurista, estudioso del derecho) la definía así: “la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho, los preceptos o mandatos son vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada quien lo que corresponde”

¿QUE ES LA JUSTICIA ORDINARIA? La justicia ordinaria entonces es aquella que es ejecutada, o ejercida por los órganos judiciales ( en colombia los órganos judiciales son: Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Jueces etc..

JUSTICIA ORDINARIA Los principios fundamentales son: La unidad La exclusividad La independencia.

JUSTICIA ORDINARIA El Estado Social de Derecho debe garantizar el derecho a la defensa a todos los ciudadanos, en ejercicio de sus derechos e intereses.

JUSTICIA ORDINARIA Podemos por último entender esta justicia, como aquella que es ejercida por los jueces para dirimir conflictos que se presentan entre los individuos de una sociedad; los entes judiciales son quien deben velar porque los derechos fundamentales se lleven a cabalidad.

Conclusion: A la conclusión que llegamos todos es que tenemos que tener justicia en cualquier ámbito de nuestra vida , para así tener una sana convivencia