La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRUCTURA TEMATICA CONSTITUCION POLITICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRUCTURA TEMATICA CONSTITUCION POLITICA"— Transcripción de la presentación:

1 ESTRUCTURA TEMATICA CONSTITUCION POLITICA
Modulo 1 Contenido de la Constitución Concepto de Constitución. Organización y estructura Constitucional. Principios Fundamentales. Derechos Constitucionales. Deberes y Obligaciones Habitantes y Territorio. Modulo 2 Organización del Estado Colombiano Elementos del Estado – El Poder Publico. Estructura del Estado. Las ramas del poder publico, Órganos de Control y Autónomos. Modulo 3 Acciones Constitucionales y mecanismos de participación ciudadana Acciones Constitucionales y mecanismos de participación ciudadana Acción de Tutela Acción de cumplimiento Acciones populares y de grupo Mecanismos democráticos de participación ciudadana Jaime Alberto Obando Lobo Abogado especializado Laboral – Público

2 PRESENTACION DEL CURSO
La Constitución Política de 1991, es el resultado de una profunda dinámica de transformaciones en el aspecto político y social que se han venido generando en nuestro país, la carta magna es el timonel, la hoja de ruta que nos guía por el diario trasegar de nuestras instituciones, es la herramienta que tenemos los ciudadanos para poder defender nuestros derechos, saber cuáles son nuestros deberes y nuestras obligaciones y en fin, el instrumento que nos orienta para ser mejores ciudadanos cada día y para poder garantizar un orden económico, político y social bajos los preceptos de un estado social de derecho El objetivo de este curso, es el de lograr una aproximación critica a nuestra Constitución Política, el conocerla en sus aspectos fundamentales y contrastarla con nuestra vida diaria, así mismo el tener presente que somos sujetos de derechos, que debemos ser ciudadanos ejemplares y que somos una mezcla de culturas y formas de pensar y de vivir, y que todos podemos coexistir en nuestro territorio, si aplicamos los postulados constitucionales, los principios y deberes establecidos por nuestra Constitución, para vivir en armonía y sobre todo en paz. El primer módulo de este curso nos hace un recorrido sobre la estructura de nuestra Carta Política, describiéndonos cual es el contenido de nuestra Constitución, lo principios y derechos fundamentales por otro lado nos ofrece una amplia visión sobre nuestras libertades, derechos y prohibiciones como ciudadanos, así como de nuestros deberes y obligaciones, igualmente nos orienta sobre la protección y aplicación de nuestros derechos y garantías fundamentales, y por ultimo nos presenta el titulo correspondiente a los habitantes y el territorio como elementos constitutivos fundamentales de nuestro estado. El segundo módulo de nuestro curso de Derecho Constitucional presenta todos los conceptos referentes a la organización y estructura orgánica del estado colombiano sus elementos constitutivos así como las distintas ramas del poder público, órganos de control y autónomos. Por último, el tercer módulo de este curso hace una presentación acerca de las diferentes acciones reglamentadas en nuestra constitución para la lograr la protección de las garantía y derechos fundamentales, del mismo modo expone los diferentes mecanismos de participación ciudadana consagrados en nuestra carta magna. El estudioso tendrá los conocimientos teorico-practicos necesarios para poder entender cuál es su rol en la sociedad y la relación que se presenta entre los preceptos constitucionales y su área específica de estudio, en el entendido que la Constitución Política es la norma suprema, por tanto las diferentes normas y postulados jurídicos que se aplican en el contexto especifico de su ejercicio profesional y laboral se deben someter y estar en consonancia con las distintas disposiciones de carácter constitucional. Jaime Alberto Obando Lobo Abogado especializado Laboral – Público

3 BIBLIOGRAFIA VILA Casado, Diego Nuevo Derecho Constitucional Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez 2004. YOUNES Moreno, Diego Derecho Constitucional Colombiano Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez 2004. GARCIA, Herreros Orlando Apuntes de Derecho Constitucional Universidad Sergio Arboleda 2007 Constitución Política de Colombia, Leyes y antecedentes consultado el 12 de abril de 2012 Constitución Política de Colombia, Constitución y sus reformas consultado el 12 de abril de 2012 Jaime Alberto Obando Lobo Abogado especializado Laboral – Público

4 COMPETENCIAS REQUERIDAS
Expresa por escrito sus ideas en documentos estructurados que guardan condiciones de calidad en el uso   del lenguaje, normas y coherencia. Comunica de forma oral sus ideas y argumentos en múltiples situaciones comunicativas. Analiza textos usando estrategias comunicativas y lingüísticas que permiten inferir el sentido y la intención, así como, explicar y analizar el contenido. Soluciona problemas a partir de la interpretación de datos o información suministrada. Analiza información en diferentes medios para identificar, interpretar y evaluar problemas. Utiliza TIC básicas ( , navegación en Internet, procesadores de texto) para el desarrollo de sus actividades personales y profesionales. Gestiona su proceso de aprendizaje determinando tiempos y metodologías de estudio acordes con la modalidad virtual. Establece relaciones con sus tutores y pares que muestran respeto, tolerancia, colaboración y confianza a través de los espacios de comunicación abiertos. Capacidad para comunicar resultados y conocimientos. Recoge, analiza, procesa y gestionar la información para una posterior  comunicación, investigación y difusión de resultados, tanto del trabajo como de  investigación. Dominar los conocimientos básicos de la profesión. Se preocupa  por la calidad. Trabaja en un equipo interdisciplinar.   Utiliza  herramientas informáticas en  búsqueda de recursos bibliográficos o de información. Entiende que la constitución es la base fundamental sobre la cual se erigen los diferentes preceptos  normativos que regentan su vida como ciudadano. Se encuentra en capacidad de aplicar el ordenamiento constitucional en su entorno social, laboral, profesional entre otros. Comprende que debe ser un agente multiplicador de los conocimientos adquiridos con respecto a los derechos fundamentales, garantías, deberes y obligaciones consagradas en nuestra constitución.


Descargar ppt "ESTRUCTURA TEMATICA CONSTITUCION POLITICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google