PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DEL IMSS. (ART 27 y 32 LIMSS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
“PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN O SALARIO DIARIO INTEGRADO” CONTINUAR.
ELABORACIÓN DE NOMINAS MEDIANTE UN SOFTWARE CONTABLE
Seminario: Gratificaciones Legales
Pensiones en la Reforma Tributaria 2012 A RT. 3. Modificase el art E.T., el cual quedará así: ART Deducción de contribuciones a fondos de.
Características del Producto
ASPECTOS CENTRALES DE LA REFORMA
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
Requisitos para lograr una jubilación exitosa.
Las indemnizaciones en materia del trabajo.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_28
TRABAJADORAS DEL HOGAR
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Retención y Capacitación; Precontrato Capacitación Medidas Presidenciales Junio
Retención y Capacitación; Precontrato Capacitación Medidas Presidenciales Junio
Nuevo Proceso de Recaudación ISSSTE
Proceso para el entero de cuotas y aportaciones al SAR-ISSSTE
CPC Elio F. Zurita Morales, MI
PENSIONES CUENTA INDIVIDUAL. Compañero (a) Trabajador (a) de la Educación: si elegiste Bono de Pensión, esta información es para que conozcas cómo gestionar.
2.2 Disposiciones Generales de las Personas Físicas
BASES DE COTIZACIÓN Y PAGO DE CUOTAS
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Régimen de Incorporación al Seguro Social
Pilares básicos del sistema de pensiones
Retención en la fuente Salarios e independientes
Iniciativa de Reformas a la LSS e INFONAVIT Comentarios.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
IMPUESTO A LA RENTA DEPARTAMENTO ADMINISTRACION Y AUDITORIA AREA TRIBUTARIA PROFESORA:María A. Gutiérrez Moyano. Concepción, 2009.
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
C.Dra. Ma. Teresa Hernandez Alv. ANALISIS A LA PREVISION SOCIAL.
SEGURIDAD SOCIAL.
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
COMPORTAMIENTO HUMANO II
NUEVAS OBLIGACIONES PATRONALES PLANTEADAS POR LA REFORMA LABORAL 2012.
Efectos fiscales de las Prestaciones de Previsión Social.
Preguntas Frecuentes 1.- ¿Se pueden actualizar otros planes a Elige? Por el momento no aplica Actualiza para este plan 2.-En qué moneda se va a poder vender.
NUEVO SISTEMA DE PENSIONES JUNIO 2005 JUNIO 2005.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Ley Federal del Trabajo
Ley del Seguro Social.
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
Sistemas de Recaudación de las Contribuciones Previsionales MÉXICO
Retenciones de Impuesto Sobre La Renta
CAPTACIÓN Presentamos el nuevo producto Retiro Dinámico Inbursa, el cual ofrece: Un Instrumento de Ahorro a Largo Plazo para el Retiro/Jubilación.
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
Reforma al ISSSTE 26/04/20151 Modelo solidario El esquema solidario tenía su base en la aportación de los trabajadores activos y el Gobierno e partes.
INGRESOS EXENTOS POR SALARIOS LISR Prestaciones de trabajadores de salario mínimo e ingresos por horas extras (art. 109 fracción I) Prestaciones de trabajadores.
Ley del Seguro Social.
Previsión Social En la exposición de motivos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) se estableció que para mejorar la arquitectura de este impuesto.
Subdelegación del IMSS en Zamora
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
PRESTACIONES ECONÓMICAS
MARCO JURIDICO DEL IMSS
Decreto que reforma la fracción III del artículo 109 de la Ley del ISR Publicado en DOF el 25 mayo de 2012 AnteriorModificación Artículo 109.No se pagará.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Legislación Laboral Legislación Laboral Propósito Introducción Salario Actividad de Aprendizaje Actividad de Aprendizaje Actividad Consolidación Actividad.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Conceptos Introductorios
SALARIO BASE COTIZACIÓN
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DEL IMSS. (ART 27 y 32 LIMSS) The Input area of the Beam is a shape with a picture fill. To change this, ensure you have the image you wish to use (ideally a .jpg or a .png file) in an accessible folder. The image should have a ratio of 1:1 to ensure it does not appear distorted. When choosing an Input image, follow the principles on The Branding Zone. Customize the Input area of the Beam as described below. Click View>Master>Slide Master. Right-click on the Input graphic and select Format AutoShape. Select Fill>Color and Lines. Select the drop-down arrow next to Color and select the Fill Effects menu. From the Picture tab, click on Select Picture. Navigate to the folder containing the image you wish to insert in the Input area. Highlight the image and click Insert. You can now preview the image before continuing. If you are happy with how it looks, click OK to continue. Otherwise, repeat the process until you are happy with your selected image. To exit from Slide Master View, click View>Normal. The change you made to the Input graphic should now be visible on the slide. C.P.C. Norma Eugenia Robles Ulloa Mayo 2013

IMSS = ISR ANTECEDENTES 19 Marzo 2013 Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados 19 Marzo 2013 Proyecto de Decreto para reformar la Ley del Seguro Social en el artículo 27 y derogar el artícul0 32 BASE GRAVABLE DE SALARIOS IMSS = ISR

DISPOSICION DE MOTIVOS La Seguridad Social debe fortalecerse. Se deben reducir los niveles de desigualdad que hoy existen en México. Hay que reafirmar y consolidar al IMSS en su carácter SOLIDARIO y REDISTRIBUIDOR del ingreso nacional. SOLIDARIO y REDISTRIBUIDOR El IMSS debe responder a las expectativas de sus derechohabientes.

DISPOSICION DE MOTIVOS EL INSTITUTO DEBE CONTAR CON RECURSOS SUFICIENTES QUE LE PERMITAN: Proporcionar servicios de calidad. Garantizar un retiro digno. Expandir su cobertura a otros núcleos de la población. LA SALUD FINANCIERA DEL IMSS ES INDISPENSABLE PARA GARANTIZAR SU SUSTENTABILIDAD Y OPERACIÓN A LARGO PLAZO

DISPOSICION DE MOTIVOS CONSECUENCIAS DE LA DESIGUALDAD EN BASE GRAVABLE Sistema complejo y difícil para los contribuyentes y PARA LA FISCALIZACIÓN. Incentivos PERVERSOS que genera en algunos patrones de aprovechaR la diferencia entre ambas bases gravables.

DISPOSICION DE MOTIVOS Base Gravable para IMSS Base Gravable para ISR EN 2012: 7.5% Perjudicial para: Hacienda Pública e IMSS. Trabajador

DISPOSICION DE MOTIVOS OBJETIVO DE LA REFORMA Aumentar los recursos para IMSS y disponer y financiar los seguros del Régimen Obligatorio, principalmente el de EYM Aumentar los recursos de los trabajadores en la cuenta de INFONANVIT. Aumentar los recursos de los trabajadores en las AFORES para su RETIRO.

VOTACIONES A LA INICIATIVA VOTOS TOTAL PRI PAN PRD PVEM PT PNA MC SP Favor 336 207 75 25 11 9 Contra 115 102 10 1 2 Abstención 13 3 6 Quorum Ausente 31 12 Total 498 212 113 100 28 15 20

DICTAMEN Art. 27: INTEGRACION DEL SALARIO El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo DERIVADA DE SU RELACION LABORAL. Para evitar interpretaciones incorrectas de limitar la integración del SBC a solo componentes retributivos

DICTAMEN FRACCION I: INSTRUMENTOS DE TRABAJO. Se excluyen como integrantes del salario base de cotización, dada su naturaleza, los siguientes conceptos: FRACCION I: INSTRUMENTOS DE TRABAJO. ACTUAL PROYECTO Los instrumentos de trabajo tales como herramientas, ropa y otros similares. Los bienes que el patrón proporcione a los trabajadores para el desempeño de sus actividades, siempre que los mismos estén de acuerdo con la naturaleza del trabajo prestado y hasta por el monto en que se encuentren exentos o no sean considerados ingresos gravados para el trabajador en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

DICTAMEN FRACCION II: EL AHORRO BAJO CIERTAS CONDICIONES. ACTUAL PROYECTO El ahorro cuando se integre por un deposito de cantidad semanaria, quincenal o mensual igual del trabajador y de la empresa; si se constituye en forma diversa o puede el trabajador retirarlos mas de dos veces al año integrará al salario; tampoco se tomarán en cuenta las cantidades otorgadas por el patrón para fines sociales de carácter sindical. Las aportaciones a los fondos de ahorro establecidos para los trabajadores y las cuotas sindicales, siempre que los ingresos obtenidos de dichos fondos y las referidas cuotas, se encuentren exentos o no sean considerados ingresos gravados para el trabajador en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta;

DICTAMEN FRACCION III: CUOTAS ADICIONALES DEL SEGURO DE RCV. ACTUAL PROYECTO Las aportaciones adicionales que el patrón convenga otorgar en favor de sus trabajadores por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Las cuotas destinadas a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de la cuenta individual de los trabajadores, y las demás cuotas que en términos de esta ley de corresponde cubrir al patrón, cada una de ellas hasta por el monto en que se encuentren exentos o no sean considerados ingresos gravados para el trabajador en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta;

DICTAMEN FRACCION IV: CUOTAS IMSS, INFONAVIT Y PTU. ACTUAL PROYECTO Las cuotas que en términos de esta Ley le corresponde cubrir al patrón, las aportaciones al INFONAVIT y la PTU. Las aportaciones a la subcuenta de vivienda de la cuenta individual de los trabajadores que se efectúen en términos de la Ley del INFONAVIT, y las participaciones en las utilidades de las empresas, hasta por el monto en que cada una de dichas prestaciones se encuentren exentas o no se consideren ingresos gravados para el trabajador en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta;

DICTAMEN FRACCION V: ALIMENTACION Y HABITACION, SU PROPORCIONALIDAD ACTUAL PROYECTO La alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa a los trabajadores; se entiende que son onerosas estas prestaciones cuando el trabajador pague por cada una de ellas, como mínimo, el 20% del SMG diario que rija en el DF. La alimentación y habitación que se entreguen en especie, hasta por el monto en que cada una de dichas prestaciones se encuentren exentas o no se consideren ingresos gravados para el trabajador en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta;

No se remite a LISR para no entrar en conceptos de previsión social DICTAMEN FRACCION VI: DESPENSAS, SU PROPORCIONALIDAD ACTUAL PROYECTO Las despensas en especie o en dinero, siempre y cuando su importe no rebase el 40% del SMG diario vigente en el DF. Las despensas en especie o en vales, los vales para restaurante y para transporte, hasta por el monto equivalente, en su conjunto, al 40% de un SMG diario del DF; No se remite a LISR para no entrar en conceptos de previsión social

DICTAMEN FRACCION VII: PREMIOS POR ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD, SU PROPORCIONALIDAD ACTUAL PROYECTO Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no rebase el 10% del SBC. Los premios por asistencia y puntualidad, hasta por el monto en que se encuentren exentos o no se consideren ingresos gravados para el trabajador en os términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

DICTAMEN FRACCION VIII: APORTACIONES PARA PLANES DE PENSIONES, SUS CONDICIONANTES ACTUAL PROYECTO Las cantidades aportadas para fines sociales, considerándose como tales las entregadas para constituir fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva. Los planes de pensiones serán solo los que reúnan los requisitos que establezca la CONSAR. Las cantidades aportadas por el patrón para constituir fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva, hasta por el monto en que dichas cantidades se encuentren exentas o no se consideren ingresos gravados para el trabajador en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Los planes de pensiones serán solo los que reúnan los requisitos que establezca la CONSAR

DICTAMEN FRACCION IX: EL TIEMPO EXTRAORDINARIO, SUS LIMITANTES ACTUAL PROYECTO El tiempo extraordinario dentro de los márgenes señalados en la Ley Federal del Trabajo. Las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario laborado dentro de los márgenes señalados en la legislación laboral, hasta por el monto en que dichas remuneraciones se encuentren exentas o no se consideren ingresos gravados para el trabajador en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta

DICTAMEN ULTIMO PARRAFO DEL ART. 27 ACTUAL PROYECTO En los conceptos previstos en las fracciones VI, VII y IX cuando el importe de estas prestaciones rebase el porcentaje establecido, solamente se integrará los excedentes al SBC Cualquiera de los conceptos enunciados en las fracciones de este articulo que se encuentre parcialmente gravado o exento para los trabajadores en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el monto gravado o no exento integrará al SBC

DICTAMEN ART. 32: AUMENTOS PARA ALIMENTACION Y HABITACION ACTUAL PROYECTO Si además del salario en dinero el trabajador recibe del patrón, sin costo para aquél, habitación o alimentación, se estimará aumentando su salario en un 25% y si recibe ambas prestaciones se aumentará en un 50%. Cuando la alimentación no cubra los 3 alimentos, sino uno o dos de estos, por cada uno de ellos se adicionará el salario en un 8.33% Si además del salario en dinero el trabajador recibe del patrón, sin costo para aquél, habitación o alimentación, se estimará aumentando su salario en un 25% y si recibe ambas prestaciones se aumentará en un 50%. Cuando la alimentación no cubra los 3 alimentos, sino uno o dos de estos, por cada uno de ellos se adicionará el salario en un 8.33%

DICTAMEN TRANSITORIO: ENTRADA EN VIGOR El presente decreto entrará en vigor el primer día natural del tercer mes calendario siguiente a su publicación en el DOF.

CONSECUENCIAS DE LA REFORMA Se estima recaudar 3 mil millones de pesos. No se logra el objetivo principal de la homologación de bases. Aguinaldo, Primas dominicales, Primas Vacacionales y otros conceptos sin homologar. ISR contempla el concepto de Previsión Social. Despensas, vales para restaurantes y de transportación se deja tratamiento distinto. No se modifican topes salariales. Diferencias sustanciales que no se simplifican con la reforma. Integración de prestaciones devengadas y pagadas. Integración de percepciones variables del bimestre anterior.

CONSECUENCIAS DE LA REFORMA Se fomentará la contratación bajo el outsourcing. Efectos no medibles en PTU . El trabajador vera afectado su ingreso.

ESTATUS DE LA REFORMA Es una iniciativa que debe discutirse sin tiempos fiscales PAN Siguiente periodo ordinario de sesiones = Septiembre O Periodo extraordinario de sesiones

PRACTICA DE SEGURIDAD SOCIAL The Input area of the Beam is a shape with a picture fill. To change this, ensure you have the image you wish to use (ideally a .jpg or a .png file) in an accessible folder. The image should have a ratio of 1:1 to ensure it does not appear distorted. When choosing an Input image, follow the principles on The Branding Zone. Customize the Input area of the Beam as described below. Click View>Master>Slide Master. Right-click on the Input graphic and select Format AutoShape. Select Fill>Color and Lines. Select the drop-down arrow next to Color and select the Fill Effects menu. From the Picture tab, click on Select Picture. Navigate to the folder containing the image you wish to insert in the Input area. Highlight the image and click Insert. You can now preview the image before continuing. If you are happy with how it looks, click OK to continue. Otherwise, repeat the process until you are happy with your selected image. To exit from Slide Master View, click View>Normal. The change you made to the Input graphic should now be visible on the slide. REGION NOROESTE Norma Eugenia Robles Ulloa