Indicadores: - Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora para uso educativo en primarias y secundarias según entidad federativa y tipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Alfabetización tecnológica
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
Proyectos interinstitucionales
1 de diciembre de septiembre 2015
EVALUACIÓN DE LA POBREZA EN JALISCO ( )
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
Estadísticas de la Psicología en México
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Problemas y políticas de la educación
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
OSCURECEN LA DEMOCRACIA VIOLENCIA , CORRUPCIÓN Y DESIGUALDAD OSCURECEN LA DEMOCRACIA.
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
TASA BRUTA DE COBERTURA
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
Indicador: - Porcentaje de escuelas telesecundarias unitarias y bidocentes de organización completa (2009/2010) Antecedentes Las escuelas telesecundarias.
Reunión Nacional Académica
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
PROGRAMA PROEQUIDAD.
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Campañas de Publicidad Institucional
Transcripción de la presentación:

Indicadores: - Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora para uso educativo en primarias y secundarias según entidad federativa y tipo de servicio (2009/2010) - Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora conectada a Internet para uso educativo en primarias y secundarias (2009/2010) Antecedentes En Acceso ausencia de normatividad nacional aunque existencia de referencias nacionales (ACE, 2008) e internacionales (Metas 2021, OEI) En Conectividad ausencia de normatividad nacional y de referencias nacionales e internacionales Medida El acceso a algunas tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de los alumnos de los niveles educativos de primaria y secundaria Importancia Incremento en la posibilidad de desarrollar las habilidades digitales en alumnos y docentes. Dimensiones de calidad educativa Suficiencia (diferencia entre lo planeado en materia de recursos humanos y físicos como necesarios, con lo existente) Equidad (la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos)

Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora para uso educativo en primarias y secundarias según entidad federativa (2009/2010) Entidad federativa % de escuelas primarias con al menos una computadora del total de escuelas % de escuelas secundarias con al menos una computadora del total de escuelas Distrito Federal 86.0 85.4 Aguascalientes 74.9 87.2 México 66.5 78.7 Querétaro 66.3 91.0 Nuevo León 64.8 75.8 Michoacán 62.7 68.2 Colima 83.5 Baja California Sur 60.0 87.9 Tabasco 59.3 78.8 Zacatecas 58.7 69.1 Jalisco 57.7 83.3 Yucatán 54.9 76.7 Sinaloa 53.6 70.6 Durango 53.2 68.1 Nacional 49.0 72.4 Nayarit 48.8 67.5 Quintana Roo 47.9 72.6 Hidalgo 47.6 74.4 Campeche 46.8 54.5 Chihuahua 45.6 77.6 Oaxaca 44.7 72.8

Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora para uso educativo en primarias y secundarias con respecto al total de escuelas por tipo de servicio (2009/2010)

Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora conectada a Internet para uso educativo en primarias y secundarias (2009/2010) Entidad federativa % de escuelas primarias con al menos una computadora conectada a Internet del total de escuelas % de escuelas secundarias con al menos una computadora conectada a Internet del total de escuelas   Nuevo León 90.3 84.1 Distrito Federal 89.9 93.6 Tabasco 72.6 27.5 Sinaloa 71.9 45.8 Colima 68.4 68.6 Baja California Sur 68.3 64.1 Durango 67.6 27.7 Nayarit 66.2 26.7 Jalisco 61.0 57.1 Campeche 58.3 35.2 Chiapas 54.3 16.4 Nacional 52.7 Quintana Roo 52.3 50.4 Hidalgo 46.7 30.6 Oaxaca 43.8 25.1 Yucatán 42.5 47.0 México 37.1 53.7 Querétaro 35.4 37.2 Aguascalientes 25.6 57.5 Zacatecas 18.5 23.5 Michoacán 17.1

Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora conectada a Internet para uso educativo primarias y secundarias con respecto al total de escuelas por tipo de servicio (2009/2010)

Principales resultados del indicador Suficiencia Insuficiencia en el acceso a este recurso por parte de los alumnos de los dos niveles educativos Equidad Brechas entre entidades, tipos de servicio y niveles educativo Política educativa Dotación dependiente de las políticas educativas de las entidades federativas (no del poder económico ni de las condiciones geográficas) El impacto de los programas federales (PHDT y Enciclomedia), así como de la iniciativa privada, no son detectados por los indicadores empleados