Operadores básicos- Modelos geomáticos (Macro Modeler)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apoyo a la decisión : evaluación multicriterios
Advertisements

SISTEMAS DE COORDENADAS CARTOGRÁFICAS
Matemática lúdica Visión espacial (cortar papel) Paradojas sobre cantidad y superficie Otros elementos lúdicos.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
El lenguaje de programación C - Operadores - Isidro González Caballero ( Introducción a la Física Computacional.
Algebra de Boole. Objetivo Objetivo: El estudiante identificará la lógica Booleana, así como los teoremas básicos de ésta. Dominio: Desarrollo de las.
Métodos para determinar la demanda Método cualitativo este se basa más en técnicas subjetivas basadas en juicios de la persona que realiza la estimación.
Cheat sheet. Funciones Logarítmicas Math.lo g10() Logarit mo en base 10 Log = Math.lo g10(10 00) Math.lo g() Logarit mo natural Ln(20) Math.lo.
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
Algebra de Boole SISTEMAS DIGITALES I.  En 1854 el matemático inglés George Boole formalizó un sistema algebraico de dos valores para expresar cierto.
INDICADORES Y APLICACIÓN DE INFORMACION SOBRE VIVIENDA EN LA ARGENTINA Aplicación del Gvsig 1.9 alpha para la explotación de datos censales Mg. Nicolas.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Emilio López Romero Ministerio de Vivienda Curso IDEs Filter Encoding Specification.
Amplificador operacional. Es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en corriente continua que tiene dos entradas y una salida.
UNIDAD II.
Conferencia 5. Álgebra y Cálculo Relacional.

REFORZAMIENTO EN Matemáticas
2. Simplificación de funciones booleanas: Método de Karnaugh
COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
Introducción al lenguaje C Instrucción IF – ELSE y el bucle WHILE
LA CARTOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Spatial decision modeler
Diseño VLSI Caracterización de circuitos MOS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Circuitos combinacionales II
Funciones con GeoGebra
TEMA 4 INTERCAMBIADORES DE CALOR
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Datapath para las instrucciones aritméticas y lógicas
Cuadernillo soporte de teóricos n° 3
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
Miguel Otoya Fabian Porras Gabriel Quesada Fabrizio Vegas Eduardo
Módulo II: EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA EMPRESA
Introducción al análisis espacial en los SIG mayo de 2009
Variables y operadores lógicos
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
COMPUTER DATA SYSTEMS CDS.
FÓRMULAS Una fórmula es la representación de una operación aritmética en una hoja de cálculo. Características: Siempre comienza por el signo igual(=) ó.
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
ANALISIS DE PARETO Manuel Yáñez Arzola.
Fig. 2 - Trampas y transectas resultantes.
Elementos de análisis espacial
Filter Encoding (Prácticas)
Denner Portugués Luis Felipe Chacón Jordi Jiménez Andrés rojas
EL ROL DE LA INFORMACIÓN HIDROLÓGICA EN LA OPERACIÓN DE EMBALSES
MC.ZINATH JAVIER GERONIMO
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Seminario Conciliar de Cd. Juárez
Unidad Didáctica Electrónica Digital
Entrenador para el control de prótesis mioeléctricas
Categorías de análisis espacial
MODELOS Modelos físicos Información y valor Modelos matemáticos
Instituto de Astronomía
Introducción a los algoritmos
Estadística Conceptos Básicos.
Tema 3: Operadores Antonio J. Sierra.
Pascal Operadores y funciones
Uso de comunidades BGP en PITChile
Operadores de distancia
Centro Universitario UAEM Ecatepec
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Expresiones algorítmicas
Eduardo Cruz Pérez.
TP Devolución Ejercicios 1 y 2
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
Presentación de resultados
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 1 y 2.
Transcripción de la presentación:

Operadores básicos- Modelos geomáticos (Macro Modeler) Sesión 4 Operadores básicos- Modelos geomáticos (Macro Modeler) Opciones básicos Introducción a los macromodelos

Consultas : Algebra de mapas : Contenido por atributo  resultado espacial por ubicación  resultado tabular Algebra de mapas : operaciones lógicas (boleanas) operaciones matemáticas : entre mapas entre 1 mapa y 1 scalar sobre 1 mapa

Operaciones lógicas 1 1 1 1 AND = OR = XOR = NOT = 0  Falso, No Imagen A Imagen B Imagen C (resultado) 0  Falso, No Ausencia 1  Verdad, Sí Presencia 1 AND = 1 OR = 1 XOR = 1 NOT = Intersección Multiplicación Mínimo Operación equivalente Unión (casi) Suma Máximo

Operaciones lógicas 1 1 1 1 AND = OR = XOR = NOT = 0  Falso, No Imagen A Imagen B Imagen C (resultado) 0  Falso, No Ausencia 1  Verdad, Sí Presencia 1 AND = 1 OR = 1 XOR = 1 NOT = Intersección Multiplicación Mínimo Operación equivalente Unión (casi) Suma Máximo

Análisis espacial Consultas : 2 tipos de preguntas geográfico  atributos dónde hay esto ?  Resultado = geográfico qué hay aquí ? Resultado = atributos Operadores : Matemáticos De distancia Contextuales Aplicaciones : Estadísticas Toma de decisión Series temporales Análisis de superficie assign reclass extract Álgebra cartográfica

Assign vs Reclass assign reclass Orden : Valor anterior  Nuevo valor Nuevo valor  [Valor inf Valor sup[ entero Entrada : tipo entero (o byte) cualquier tipo Salida : cualquier tipo cualquier tipo Valores no mencionados  0  no cambian

Consultas espaciales Aplicación : objetivo = identificar poblaciones en riesgo Región de estudio : Bogotá, Colombia Datos disponibles : Mapas : relieve, ocupación del suelo Pendiente de inundación : < 400 metros Ocupación de suelo a proteger : zona urbana Metodología : reclasificación, intersección, identificación, extracción Reclasificar partes con inundación potencial y zona urbana Sacar zonas de intersección Identificar cada zona y extraer sus valores promedios