FORTALECIMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
Advertisements

La España Imperial y el sistema colonial
La Economía Colonial.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL SIGLO XVI AL XVII
Clase Grabada II Semestre
Conquista y colonia en Chile
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
Sociedad colonial americana
La economía colonial en los siglos 16 y 17
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
Instituciones Económicas de la Colonia
San Luis Potosí Aguascalientes Guanajuato Zacatecas Durango Santa Fe Querétaro Tepotzotlán Cd. de México Tepeji del Río Lagos de Moreno Chihuahua El Camino.
Economía informal Piratas Corsarios Contrabando.
FORTALECIMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNOS.
Economía en el Virreinato
La Explotación en el Virreinato
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
RENACIMIENTO.
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
UNIDAD 7 ORGANIZACIÓN COLONIAL
PERIODO COLONIAL EN CHILE
Caracterizar la economía del entre los siglos XVI - XVII ( ) Profesora: Erna Silva 31/03/16.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
Mi viaje a México. Hace 15 años, viajé a Guanajuato.
Ángel Pink. *Todas la leyes en materia de industria dictadas por la corona española al inicio de la Colonia estaban orientadas a prohibir en la Nueva.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
Presentado Por: María Alejandra Bula García Alejandra González Restom Andrea Carolina Mazó Vargas Isabella Turcios Monsalve.
COMPOSICIÓN DE LOS OFICIOS
La Economía Colonial.
“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.
Organización Económica de la Nueva España
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
LAS CRUZADAS.
Ciclos de la Economía Colonial:
EL RESURGIR DE LAS CIUDADES
XIII Conferencia Regional Buenos Aires, de noviembre 2004
Capitalismo Organizador gráfico 15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Economía de los siglos XVI y XVII
Economía Colonial.
Capitalismo Neoliberal
La Revolución Industrial
El saqueo violento del "Nuevo Mundo": los mineros del "Cerro Rico" en Potosí, Bolivia, durante el período Colonial.
-ADRIÁN MENA ZARAGOZÁ -ANTONIO FORTEA JIMÉNEZ -ALEJANDRO MONZÓ SANTANA
En este informe se presentara de forma resumida el comercio durante el periodo colonial de Honduras. Conoceremos como se sustentaba dicha economía,
EL COMERCIO INTERNACIONAL
EUROPA EN EL SIGLO XII.
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y NUEVAS IDEAS
LA COLONIA.
2. Transformaciones del siglo XVIII
LA COLONIA.
Relaciones mundiales: el comercio
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
La Oferta y la Demanda Agregada
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
DESPEGUE DE LA ECONOMIA CHILENA
UNIDAD 2: El Legado Colonial
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
Características de la economía virreinal La minería
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Desarrollo del comercio colonial: ¿inicio de la globalización? La principal motivación de los europeos al llegar a América era encontrar metales preciosos,
Caracterizar la economia del siglo XV y XVI
La Conquista. La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y Desde la llegada de los primeros.
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

FORTALECIMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNOS. El auge económico de la minería y la agricultura favorecieron el intercambio de mercancías . El crecimiento del mercado y las posibilidades de comerciar, permitieron que otros productos elaborados en los talleres domésticos o en obrajes escaparan a las rígidas disposiciones oficiales y circularan mas fácilmente en los mercados locales, el obstáculo que representaban los elevados impuestos que llegaban al 8% para finales del siglo XVII.

A pesar de los obstaculos, la demanda de articulos entre los grupos mas favorecidos era permanente. Lo pueden demostrar las celebraciones periodicas de las ferias en Veracruz y Jalapa, en donde llegaban y se vendían productos europeos, y asi consolidó el llamado eje comercial de Veracruz a la Cd. de México, siendo claves las ciudades de Jalapa y Puebla.

LAS GRANDES FORTUNAS MINERAS Y COMERCIALES Las reformas economico-politicas emprendidas por la monarquía española se encaminaban mas a consolidar el dominio colonial, mas por aumentar sus percepciones, vía impuestos, que por incrementar la participacion de las colonias de las riquezas generadas en sus suelos. De la minería surgieron muchas fortunas, entre ellas destaca la acumulada por Pedro Romero de Terreros, poseedor de varías minas, entre ellas las de Real del Monte, que tuvieron gran produccion de plata. Su riqueza era tal, que prestaba dinero a los gobiernos virreinales, financiaba obras religiosas.

LA VALENCIANA PEDRO ROMERO DE TERREROS (1710 – 1781)

Increíble… OTRA FORTUNA CONSIDERABLE SE PRODUJO EN LA MINA “LA VALENCIANA” EN GUANAJUATO, QUE DE 1725 A 1729, PRODUJO LA CUARTA PARTE DEL ORO Y LA PLATA QUE SE EXTRAÍA A NIVEL MUNDIAL