ÓSEA UTILIZANDO LAS VERTEBRAS CERVICALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Advertisements

Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Alejandro de Meer y Begoña Morato
Presentación de datos e interpretación de resultados
INTERPRETACIÓN DE LA ECUACIÓN DE REGRESIÓN
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
Perspectiva Isométrica I
ANESTESIA LOCAL EN PACIENTES NIÑOS
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Lic. Cristian R. Arroyo López
Lic. Cristian R. Arroyo López
UNIDAD 2 Dorso.
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
¿CUÁNTAS BOTELLAS DE UNTERCIO DE LITRO PUEDES LLENAR CON SEIS LITROS?
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION

Prognatismo mandibular presentacion de un caso
Sucedánea Secundaria adultos
DESAFÍO ANATÓMICO EMPEZAR A JUGAR CÓMO JUGAR SALIR.
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
Integrantes: Constanza Haro Javier Silva Cristian Tomckowiack
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
Teórico 8 Hoy: Semana proxima:
Aplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
Gráficas de control para promedio rango (X - R)
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Caracterización de la pubertad
DRA. ALICIA BOTTIROLI – DRA. JORGELINA BASILE
¿ Es la alineación relativa de los segmentos entre sí, y su orientación en el espacio ?
KATHERINE VILLEGAS ARRIETA
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Andrea Benavides Escobar
EVALUACION DE LA EDAD OSEA
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
Agradecimientos a R. Kohler
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Dra. Katherine L. González
Estadísticas Datos y Azar
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN “Asociación de apiñamiento anteroinferior.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
SISTEMA OSEO.
HUESOS DEL TRONCO.
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Fecha: Tema: juventud y adolescencia
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Elementos del diagnóstico y del plan de tratamiento ortodóntico
Radiografia Carpal MO Gloria Bello De Ita.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA
Transcripción de la presentación:

ÓSEA UTILIZANDO LAS VERTEBRAS CERVICALES VALORACIÓN DELA MADURACIÓN ÓSEA UTILIZANDO LAS VERTEBRAS CERVICALES Dra. Elsa Mariela Ochoa Lugo

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Columna Vertebral 31-35 Huesos cortos

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales 12 Torácicas 5 Lumbares 5 Sacaras 3-5 coccígeas

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Columna Vertebral

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales El método de maduración ósea esta basado: Características Morfológicas de las vertebras cervicales en diferentes etapas de crecimiento

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Cefálica Lateral

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales 1963 Bench , Publica un estudio observa el crecimiento de la mandíbula y las vertebras cervicales Observo la relación entre el crecimiento de la tercera vertebra y el descenso del hioides Concluye todas las vertebras cervicales a excepción de las dos primeras crecen mas en tamaño que su vecina superior

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Mito ,Mitani y Sato La edad ósea de las vertebras cervicales es un índice para evaluar la maduración esquelética y sus cambios están correlacionados con el crecimiento mandibular

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Lamparski Estándares separados de la maduración de las vertebras cervicales ( CVM): Indicadores maduración niñas y niños

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Lamparski Observo que los indicadores de madurez son dos: 1.- Inicio y desarrollo de concavidades borde inferior del cuerpo vertebral

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Lamparski 2.- El incremento de la altura vertical del cuerpo de la vertebra Crecimiento desigual de la parte posterior Altura total del cuerpo vertebral

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Desarrollaron unos indices basados en la C2,C3,C4 Alta correlación entre su maduración con la de la mano y muñeca

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Analisis Fishman

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Evaluó la presencia y ausencia de curvatura de C3 - C4 y la forma general de sus cuerpos,

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Establecieron seis categorías que indican la maduración de las vértebras cervicales y su relación con la maduración del individuo. Nomenclatura SMI (Indicador de Maduración Esqueletal)

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Indicadores de Maduración Crecimiento Adolescencia Esperado C2,C3,C3,C4 Planos(inferiores) -Inclinados direcc postero anterior ( Sup) 85 a 100% Falta por completarse el crecimiento

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Indicadores de Maduración Aceleración de crec: empezando, cantidad significativa de crec crecimient Concavidades borde inf C2 y C3. C4 Plano Cuerpo C3 y C4 forma rectangular Completa el crec 65 a 85%

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Indicadores de Maduración Moderada cantidad de crec Concavidades borde inf C2 C3, se distinguen C4 Inicio Concavidad Cuerpo C3 y C4 forma rectangular 25 a 65%

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Indicadores de Maduración Pequeña cantidad de crec Concavidades borde inf C2 C3, C4 se distinguen Cuerpo C3 y C4 forma cuadrada 10 a 25%

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Indicadores de Maduración Insignificante cantidad de crec Concavidades borde inf C2 C3, C4 acentuada Cuerpo C3 y C4 forma cuadrada 5 a 10%

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Indicadores de Maduración Crecimiento completado Concavidades borde inf C2 C3, C4 profundas Cuerpo C3 y C4 son mas altas que anchas

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Hassel y Farman Indicadores de Maduración

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Una versión mejorada del índice de Maduración de las vertebras cervicales, como método de evaluación del crecimiento mandibular Tiziano Baccetti, Lorenzo Franchi, James Mc Namara Mejor respuesta al tratamiento de ortodoncia si se realiza en el período donde el individuo alcanza su punto máximo de crecimiento puberal, en este momento tanto la mandíbula como el resto del cuerpo alcanzan su mayor grado de evolución.

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración 30 Individuos (18 niños y 12 niñas) 2 Rx laterales que coincidieran con el inicio y el final del crecimiento mandibular máximo(Co-Gn) 2 Anteriores y 2 Posteriores a este periodo Rx Analizaron C2, C3, C4 Visual Cefalometrico

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Concavidad borde inferior La apariencia

Desciende desde post a ant Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Apariencia 1.-Trapezoidal Borde sup Desciende desde post a ant

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Apariencia 2.- Rectangular Horizontal Atura, borde post y ant Bordes Long Bordes Vert

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Apariencia 3.- Cuadradra Bordes long y Verticales 0 parecidos en longitud

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Apariencia 4.-Rectangular Vertical Altura post y ant Bordes Sup e in long que los ant y post

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración La Morfología de las vertebras son fácilmente visualizadas Rx Cefálica. Se denominaron 5 estadios de maduración (CVMS) Los que se relacionan con el pico de crecimiento mandibular Ocurre entre el estadio CVMS II y CVMSIII

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración ESTADIO I CMVS I Bordes inf: C2, C3, C4 P Excepción : C2 C3 y C4 Trapezoidal Pico de crec mand no ocurrirá antes de 1 año desp de este estadio

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración ESTADIO II CMVS II Bordes inf: C2, C3 conc C3 y C4 Trapezoidal o rectangular horizontal Pico de crec mand ocurrirá dentro de 1 año desp de este estadio

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración ESTADIO III CMVSIII Bordes inf: C2, C3,C4 conc C3 y C4 Rectangular horizontal Pico de crec mand se ha producido entre 1-2 año antes de este estadio

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración ESTADIO IV CMVS IV Bordes inf: C2, C3,C4 conc C3 y C4: 1Cuadrada 1Rectangular horizontal Pico de crec mand se ha producido a no mas tardar 2 años antes de este estadio

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración ESTADIO V CMVS V Bordes inf: C2, C3,C4 concavidad evidente C3 y C4: rectangular-vertical, si no son cuadrada Pico de crec mand se ha producido 2 años antes de este estadio

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Cefalometrico

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Tomaron en cuenta: Concavidad del borde inferior C2,C3,C4 La forma del cuerpo C3 y C4

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración C2p: Punto mas posterior C2a: Punto mas anterior C2m: Punto mas profundo C3Ip: Punto mas posterior C3Ia: Punto mas anterior C3m: Punto mas profundo C3UP:Punto mas posterior C3ua Punto mas anterior C4Ip C4up C4la C4ua C4m

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Determinar la profundidad de la concavidad del borde inferiror C2,C3,C4 C2conc: C3onc: C4conc:

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Determinar la forma del cuerpo C3,C4 C3BAR: Longitud de la base ( d= C3Ip-C3la) y la altura anterior (d =C3ua-C3la) C3PAR: Se relaciono la altura posterior( d=C3up-C3Ip) y anterior (C3ua-C3Ia)

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Estadio de Maduración Si A > B y C > D = Trapezoidal. Si A > B y C = D = Rectangular Horizontal. Si A = B y C = D = Cuadrada. Si A < B y C = D = Rectangular Vertical.

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Conclusiones Este método se compone de 5 estadios de maduración (las etapas C1 y C2 se unen en una sola El punto de mayor crecimiento mandibular CVMS ll y CVMS III , extremadamente importante para maximizar los efectos del tratamiento en el proceso de crecimiento

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Conclusiones Nos permite conocer la fase de crecimiento del paciente

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Conclusiones La maduración vertebral es útil para detectar el momento optimo para iniciar el tratamiento para las deficiencias mandibulares por medio de ortopedia maxilar funcional La mandíbula mostro un incremento promedio de 5.4 mm al año siguiente de CVMS II en comparación CVMS I –CVMS II =2,4mm, CVMSlll-CVMS lV = 1,6mm y CVMSIV –CVMSV= 2.1

Valoración de la maduración ósea utilizando las vertebras cervicales Conclusiones Este método se compone de 5 estadios de maduración El punto de mayor crecimiento mandibular CVMS ll y CVMSIII , extremadamente importante para maximizar los efectos del tratamiento en el proceso de crecimiento

CRECIMIENTO PUBERAL Y TRATAMIENTO ORTODONCICO

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Crecimiento Puberal e indicadores de la madurez del desarrollo dentario esqueletal y puberal Muestra: -212 Pers ( 90 niñas -122 niños) 76% de los niños participaron en el ultimo chequeo a los 18 años y un chequeo de seguimiento a los 20-22 años se examino el 70 % de los personas Método de registro: 2 examinadores 90% de la estatura, brote dentario y desarrollo puberal

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Crecimiento Puberal e indicadores de la madurez del desarrollo dentario esqueletal y puberal Estatura: Técnica de estiramiento mm 80% Mañana Radiografías Anuales

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Crecimiento Puberal e indicadores de la madurez del desarrollo dentario esqueletal y puberal Menarquia: Niñas +10 años c/d 3 meses Cambios de voz: Anualmente a partir 10 años 1.- Voz prepuberal, 2.- Voz puberal ,3.-Voz masculina Brote dentario:

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Crecimiento Puberal e indicadores de la madurez del desarrollo dentario esqueletal y puberal Método de Análisis : Crecimiento Puberal Análisis Grafico por medio de las curvas ascendente de estaturas, desde los 3 años

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Crecimiento Puberal e indicadores de la madurez del desarrollo dentario esqueletal y puberal Método de Análisis : 2.- Desarrollo Dentario: Lo evaluaron por medio de etapas de aparición de los dientes 3.- Desarrollo Esqueletal: Osificación de hueso sesamoideo cubital del primer dedo y los estadios específicos de las falanges distal y media del tercer dedo y el radio. Rx de mano - muñeca desde los 6 años hasta los 18 años

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Crecimiento Puberal e indicadores de la madurez del desarrollo dentario esqueletal y puberal Método de Análisis : 4.- Desarrollo puberal : -10 -18 años Menarquía Hembras Cambio de voz Varones 5.- Análisis Estadístico

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Resultados

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico (90% 85% 22 años 90

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Desarrollo Dentario:

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Desarrollo Esqueletal: Al principio, pico del estirón Al final del estirón

Crecimiento puberal y tratamiento ortodoncico Desarrollo Puberal: Los valores de la voz y la menarquía fueron alcanzados en el pico o ligeramente después La correlación con el crecimiento puberal y fue de moderado a alto Voz Puberal al momento del pico Menarquía durante el pico o después, pero antes del final del estirón Voz Adulta durante el pico o después

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst Muestra: 72 pac Mal oclusión clase II división 1 tratados con el aparato Herbst 7.2 meses ( D.E. =1.8 meses) Nivel de maduración somática no conocido Primeros molares, segundos premolares en boca 33 casos con Mal oclusión clase II div 1 como control( 6.2 meses E.D=0.4 meses)

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst Método de Registro: Niños de las clínicas escolares y del departamento de ortodoncia FO Malmo Rx perfil con la boca abierta Mano y muñeca derecha al principio y al final del tratamiento Grupo control Rx antes y después del periodo de estudio

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst Método de análisis 1.- Crecimiento mandibular: Pogonio a Condilio Durante el periodo de tratamiento 2.- Edad Cronológica: Mitad del tratamiento fueron divididos , 10.5-11.5 = 11 anos 3.- Crecimiento Puberal: Programa de computación PVE inspección visual y edad cronológica

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst Metodo de analisis Desarrollo esqueletal: Falange media del dedo medio Resultados: Edad Cronológica 11 -19 años 3.3 mm( rango 1-6.5) Herbst Edad Grupo control: 10-14 años 1.3 mm (0.5 - 2.5 mm)

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst Resultados

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst Resultados: Periodo de crecimiento Los Pac fueron divididos en 7 grupos desde 3 años antes hasta los 3 años después de PVE Crecimiento Mandibular fue (4.2 mm )en el grupo tratado en el PVE, uno 2 años después de este en un 50% en comparación de los tratados después Grupo control: El crec mand antes del PVE fue el doble, sin embargo el crec mand fue alrededor 1.3 mm menor que los Tratados Herbst

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst EEl crec mand MP3FG 40% MP3-E C

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst

225% 11/2

Crecimiento mandibular , pubertad y tratamiento con el aparato Herbst En este estudio se determino que los indicadores de madurez tienen un valor limitado para la predicción del crecimiento puberal ya que aquellos indicadores que están estrechamente relacionados ocurren próximos a los momentos del crecimiento puberal o posterior a estos