MIGUEL ALEJANDRO VARELA ALCANTARA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología experimental y aprendizaje de la física y la química
Advertisements

Medios de Transmisión Agustín J. González Marzo 2002 Redes de Computadores.
Medios de Transmisión de Datos
Conectividad de cables
Autores: Harold Hernández Hardy Hernández Hericson Rondón SIS 701M
INTEGRANTES María Angélica Ortegón Meneses Jhonatán Peña Barrios Kelin Carolina García Yáñez ITFIP.
EL-4005 Principios de Comunicaciones: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Javier Rojas Catalán Cesar Azurdia.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CEFOUNES.
CABLEADO ESTRUCTURADO. Introducción Primeros años de la década del ’80: –Construcción de edificios sin consideración de los servicios de comunicaciones.
Alumno: Germán Flores Gómez Fuente de información:
Ubuntu José Agustín Guerrero Romero Sistemas Operativos I Ing. Tecnologías de la Información y Comunicaciones Evangelina Mora.
REDES DE AREA LOCAL (LAN) INTEGRANTES DEL EQUIPO: HERNANDEZ LOPEZ BITIA ABIGAIL RUIZ DIAZ SUSANA MAGNOLIA MARIN MORENO BLANCA MARIELA.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE INGENIERÍA.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Los métodos para conectarnos a Internet han ido evolucionando de cables con conexiones muy lentas, a tecnologías inalámbricas como es el Wi-Fi que ha.
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
BACHELOR OF SCIENCE IN MANAGEMENT
Trabajo Práctico de TIC.
Sistemas de guía de las máquinas Sistemas de guía de las máquinas DPTO. DE TRANSPORTES Y TECNOLOGIA DE PROYECTOS Y PROCESOS SEXTO CURSO TECNOLOGIA DE LA.
Cableado Estructurado (Red de datos)
ITS para la Movilidad Urbana Perú 2011
INFRAESTRUCTURA MUNDIAL
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
RDSI de banda ancha La ITU- T define:
Sistemas de transmisión
Sistemas de Switcheo y Enrutamiento Optico
Cableado Estructurado
FIBRA OPTICA.
LOS 10 MEJORES INVENTOS INFORMÁTICOS QUE HAN CAMBIADO EL MUNDO
¿ Qué tecnologías se usan en los sistemas de telecomunicaciones ?¿ Qué tecnologías se usan en los sistemas de telecomunicaciones.
La fibra como medio físico: Estado actual y avance en WDM
Redes Informaticas. ¿Qué es una red informática? Es un conjunto de ordenadores conectados entre si para compartir recursos e intercambiar información.
REDES DE ORDENADORES
La aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
 Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Capa de enlace de datos y capa física
La red en la nube Computación en la nube
Tecnología WIFI Fundamentos Técnicos
Tipos de Relaciones de Red
Convergencia tecnológica Dimensiones de la convergencia tecnológica
QUE SON LAS TIC’S.
Cableado de la red ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO
Tipos de redes LILIANA SALDARRIGA PARRA LUZ ESTELLA ZAPATA C. SILVIA RAMIREZ M.
“La Ciencia sin Moral es Vana” Universidad Católica de El Salvador Ingeniería y Arquitectura Ingeniería en Sistemas Informáticos Fibra Óptica (Tema) Ing.
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de.
TELECOMUNICACIONES Y REDES DE FIBRA ÓPTICA Fibralink.mx Ing. Gerardo R. Fuentes Maas
DOCENTE: Isais Centurión ASIGNATURA: Computación e Informática IV INTEGRANTES : -Elar Huanca Huaman -Luiyi Moreno Huanuire -Yorguina Huaman Chuquisaca.
JAIME LEDEZMA SHANTAL 1CM9
Tema 1. REDES DE ORDENADORES.
La sociedad de la información
“Ruido y normatividad”
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD VI: Líneas de transmisión
La sociedad de la información
Ethernet La tecnología LAN más popular
La sociedad de la información
La sociedad de la información
Maestría en Ingeniería Industrial Parte I
Seguridad del equipo físico Seguridad del equipo físico
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
DISEÑO DE UNA RED FTTH BASADO EN EL ESTÁNDAR GPON PARA LA CONEXIÓN DE VIDEOCÁMARAS PARA EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN.
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
FIBRA ÓPTICA Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología Escuela de Tecnología Eléctrica.
REDES LILIANA PARRA LUZ ZAPATA C... ¿QUE ES? Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios.
Cableado Estructurado (Red de datos) Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN. “Los medios de comunicación utilizan alambres, cable coaxial, o incluso aire... Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, así.
La sociedad de la información
MODULO DE INFORMÁTICA. NUEVAS TECNOLOGIAS DE TRANSMISION DE DATOS.
TRANSMISIÓN DE DATOS Ismael Verdugo Valenzuela. 2 TRANSMISIÓN DE DATOS n El éxito de la transmisión depende de: –La calidad de la señal que se transmite.
Introducción a la redes Jose Luis Ortiz Candela. Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la.
Transcripción de la presentación:

MIGUEL ALEJANDRO VARELA ALCANTARA TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION MIGUEL ALEJANDRO VARELA ALCANTARA

FIBRA OPTICA Medio de transmisión de datos Alta velocidad Utilizadas en telecomunicaciones

No produce interferencias VENTAJAS Banda ancha Pequeño tamaño Gran flexibilidad No produce interferencias Seguridad alta Coste menor Ligereza

DESVENTAJAS Alta fragilidad Transmisores y receptores mas caros Necesidad de conversión eléctrica-óptica No existen memorias opticas Instalación difícil en campo abierto

PRACTICA 11 Presiona el hipervínculo para ir a la práctica 11 Practica 11

ESCA STO TOMAS

FINAL GRACIAS VOLVER AL INICIO DE LA PRESENTACION