Hospital J. B. Iturraspe Servicio de Clínica Médica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Advertisements

HALLAZGOS DEMOGRAFICOS Y ENDOSCOPICOS ASOCIADOS CON LA DETECCION DE ADENOMAS PLANOS EN LA COLONOSCOPIA Nicolás-Pérez D, Parra-Blanco A, Gimeno-García AZ,
RESULTADOS DIAGNÓSTICO FINAL DIAGNÓSTICO PACIENTES (%)
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Hospital Universitario Central de Asturias
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Resultados de la revisión I
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
Nuevos criterios Atlanta 2012
DATOS INICIALES Masculino 45 a MC: Tos con sangre y dolor abdominal de 50 min de evolución.
CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
12 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 2.
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
Nódulo Pulmonar Solitario
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
Caso clínico cáncer de Páncreas
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
CASOS CONCLUYENTES EN ONCOLOGÍA
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
Nódulo Pulmonar y PET-CT
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
LINFOMAS INTESTINALES
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Lamot Sebastián Neumonólogo
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
GIST: Recurrencia/ Progresión tumoral
RESULTADOS.
TRACTO GASTROINTESTINAL
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
MANEJO DEL NODULO TIROIDEO
LESIONES SÓLIDAS Y QUÍSTICAS DEL PÁNCREAS: PAPEL DE LA ENDOSONOGRAFÍA
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
European Paediatric Soft Tissue Sarcoma Estudy Group (EPSSG) Grupo de trabajo creado con el objetivo de dar un tratamiento homogéneo a nivel europeo, a.
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Alejandro Alfaro Sousa
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Medicina Nuclear
CCR: diagnóstico diferencial
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
Masa renal incidental en el donante que hacer? Pablo Sierra Sierra Residente Urologia CES.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Neoplasias de intestino
Transcripción de la presentación:

Hospital J. B. Iturraspe Servicio de Clínica Médica Ateneo Interhospitalario Noviembre 2011 Hospital J. B. Iturraspe Servicio de Clínica Médica

Presentación del caso Paciente de sexo femenino, de 57 años, sin hábitos tóxicos, con diagnóstico de adenocarcinoma de colon Moderadamente diferenciado en diciembre del 2009, Sin evidencia de metástasis. CEA: 69,63 ng/ml 02/2010: Laparotomia exploradora con resección anterior baja colorectal + anastomosis colorectal termino-terminal con sutura mecánica. Biopsia: 4 metastasis ganglionares locales. Invasion de Todo el espesor del colon. Estadio IIIC

19/03/10 TAC con reconstrucción: lesiones focales múltiples en hígado compatibles con Secundarismo. CA RECTO ESTADIO IV Hepatectomia derecha y segmento VIII + Radiofrecuencia Biopsia: metastasis hepática de adenocarcinoma mucosecretante

17/08/10: TAC de torax y abdomen con contraste Hígado: reducción volumétrica y lesiones de tipo secuelar post quirúrgica Retroperitoneo: imágenes nodulares de 15 mm con ubicación lateroaórtica izquierda sugerente de adenomegalia infrarenal. Peritoneo: en tejido graso subhepatico hiperdensidad difusa con probable liquido local. Torax: Imagen puntiforme de alta densidad en región pulmonar basal derecha compatible con granuloma calcificado. Derrame pleural laminar derecho.

7/09/10: Ingresa a Oncologia Inicia QT. 5FLU-Oxaliplatino-Leucovorina.

Neoplasia vs. Infección. 01/03/11: Ingresa a Clínica Médica. MC: registros febriles constatados de 38° de 5 días de evolución acompañado de disnea clase funcional III-IV. Astenia. Examen fisico: palidez generalizada, derrame pleural derecho. Ascitis infraumbilical. Edema ½ + hasta tercio medio de ambas piernas. Derrame pleural en estudio + Ascitis en estudio Neoplasia vs. Infección. Carcinoma de recto estadio IV.

Estudios complementarios Liquido ascitico: Citologia: negativa para células neoplásicas. GASA 2,1  cirrosis? GB 1000 45% de neutrofilos (450 PMN). Hematies 700.000 Cultivo negativo. Anasarca + pancitopenia  progresión de enfermedad neoplásica??

Ecografía abdominal: hígado aumentado de tamaño heterogéneo de contornos irregulares. Ascitis. TAC torax y abdomen: derrame pleural bibasal con predominio derecho. Sin evidencia de lesiones nodulares en parenquima pulmonar. Bazo de 15 cm. Higado: remanente heterogeneo hipodenso, con clip quirúrgico secuelar. Cavidad abdominal: liquido libre. Sin lesiones óseas.

Reingresa por Anasarca CEA: 23/3: 5,93 30/3: 8,44 30/3 (0 a 4,7) VHC y VHB – RMI abdomen y pelvis: sin evidencia de lesion neoformativa en union rectosigmoidea. Ascitis. Higado sin evidencia de lesiones secundarias. Bazo aumentado de tamaño homogeneo. Adenomegalias retroperitoneales a nivel lateroaortico. Ecocardiograma: cavidades cardiacas y funcion sistolica normal sin valvulopatia.

Métodos de imagen para detectar recurrencia colorectal?

PET SCAN /TAC multislice. Se plantea realización de PET SCAN /TAC multislice.

PET/ TC Scan

Utilidad Diagnóstico y estadificación de tumores Ca de pulmón de células no pequeñas Recurrencias de Ca Colorrectal Melanoma Linfoma Sarcomas Detección de recurrencia en pacientes asintomáticos con niveles de marcadores tumorales ascendentes o con otros métodos de imagen con hallazgos negativos o no concluyentes. Reestadificación y monitoreo de respuesta tumoral.

Indicaciones principales: Nódulo pulmonar Solitario (>10mm) Ca pulmón de células no pequeñas en estadificación, reestadificación y planificacion de RT. Diferenciar tumor de atelectasia, derrame pleural neoplásico. Sospecha de recaida. Linfomas, estadificacion y reestadificación de LH y LNH agresivos. Caracterización de masas post-tratamiento. Melanoma maligno, estadificación en alto riesgo. Ca cabeza y cuello, detección de primario no diagnosticado, estadificación y recurrencia.

Ca Colorectal  actualmente no hay evidencias de superioridad para diagnóstico y estadificación inicial sobre otros métodos. Diagnostico de Recurrencias Localizar enfermedad metastásica oculta en pacientes con marcardores tumorales en elevación y otras imágenes (-). Evaluación prequirurgica en pacientes con métastasis hepáticas potencialmente resecables. Otras: cáncer tiroideo iodo-negativo (folicular, papilar indiferenciado, Hürthle avanzado y medular). Sarcomas.

Recurrencia con Mtt hepaticas Un 20% de los pacientes ya tienen metastasis hepaticas al momento del diagnostico y un 25% las desarrollarán en los siguientes 4 años. Sin tratamiento la sobrevida media luego de su detección es de 9 meses.

Los pacientes con enfermedad recurrente confinada al hígado la cirugía resectiva es el tratamiento de elección y conlleva una sobrevida del 40% a los 5 años, dependiendo del Criterio de Selección utilizado para la cirugia. Un 50% de los pacientes con metastasis hepáticas no son resecables al momento de la cirugia. (Huebner, 2000)

Ca colorrectal: Detección de Recurrencia Objetivo: Determinar sensibilidad y especificidad del PET en la detección de enfermedad recurrente en Ca Colorectal y el porcentaje de cambio en el manejo debido a dichos hallazgos. Mejorar detección pre-operatoria. Muestra: 11 articulos sobre utilización de PET en la detección de recurrencia de Ca Colorectal (posterior a tratamiento quirurgico) publicados entre 1990-1999. Métodos: se determino S, E, VP, VN, FN, FP. X2 para cambios en el manejo.

Prevalencia de recurrencia hepática: 42 al 88%

Sensibilidad cuerpo entero 97% Especificidad 76%  >FP Resultados: Sensibilidad cuerpo entero 97% Especificidad 76%  >FP Mayor sensibilidad y especificidad en Hígado y Pelvis. Hubo cambio en el manejo en 29% de los casos. 20-44%

Comparación PET/TC vs. PET, TAC y RMI: Superior para detectar enfermedad recurrente en Ca colorectal? Objetivo: comparar el desempeño diagnóstico del PET, PET/TC, TC, y RMI como métodos para detectar recurrencia local o a distancia en cáncer colorectal en pacientes con alta sospecha clínica o con aumento en los niveles de CEA. Muestra: 14 estudios observacionales (12 PET, 5 TC, 5 PET/TC, 1 RMI). 861 pacientes.

Resultados: AUC PET 0,94 (0,90-0,97) PET/TC 0,94 (0,87-0,98) TC 0,83 (0,72-0,90) [ P=0,021 ] RMI 0,92 (0,86-0,96) Conclusión: Para pacientes con alta sospecha de recurrencia de ca colorectal PET/TC es la modalidad mas apropiada, seguido por PET, siendo la TC el método de menor desempeño diagnóstico.

PET vs. TAC para detectar metástasis hepáticas de Ca Colorectal Objetivo: la utilización de PET es más adecuada para el diagnóstico de recurrencias hepáticas de Ca Colorectal. Diseño: prospectivo. 155 pacientes, en dos grupos, uno asignado a PET y otro evaluado con TC. Resultados:

Resultados del PET/TC: Secundarismo pulmonar bilateral, ganglionar, hepático y peritoneal. Múltilples imágenes nodulares pulmonares bilaterales de diferentes tamaños con incremento de captación de FDG. En remanente hepático, 3 focos de moderada-intensa captación. Implantes peritoneales Adenopatias por delante de VCI y cadena iliaca primitiva izquierda. Moderada actividad de FDG en marco colónico

Muchas Gracias!