Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Advertisements

GIARDIASIS.
Enterobius vermicularis Enterobiasis Oxiuriasis Pidulle
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Himenolepiosis.
Tricuriosis.
APENDICITIS PARASITARIA
Parasitosis en pediatría
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Helmintiasis: Nematodes intestinales
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
Nematodes. Morfología.
Entamoeba histolytica
PARASITOS Organismos que establecen una relación
Parásitos intestinales
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
Clasificación de los parásitos
Candidiasis del lactante. Micosis de del recién nacido o lactante En el 75% producidas por él hongo cándida albicans Causadas por contaminación: - I ntraútero.
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
Enterebius es un género de nematodos rabdítidos de la familia Oxyuridae, conocidos vulgarmente como oxiuros.es un parásito distribuido en todos las regiones.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
ISOSPOROSIS Dr. Werner Apt Dra. Inés Zulantay. DEFINICION INFECCION INTESTINAL CAUSADA POR EL PROTOZOO Isospora belli.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
NEMATODOS - Gusanos cilindricos y alargados. El extremo anterior está provisto de una boca con o sin papilas, ganchos, placas o dientes para fijarse en.
TAXONOMÍA Reino: AnimaliaAnimalia Phylum: NematodaNematoda Clase: AdenophoreaAdenophorea Orden: TrichocephalidaTrichocephalida Familia: TrichuridaeTrichuridae.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
 Enfermedad actual:  1º Visita: Mujer de 47 años que refiere prurito vaginal de 2 semanas de evolución, sin aumento del flujo vaginal, no asociado a.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Ángel Hernández Merino. Pediatra
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
Clostridium difficile
PRÁCTICA 7: EXAMEN DE HECES EN FRESCO
Alonso Álvarez V., Morales García G., López Medrano, R.
LAURA ALEJANDRA VIANCHA SANCHEZ♥ ESTUDIANTE ESSPC
Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
Helmintos - Seminario I
Enterobius vermicularis
DR. CIRO ARCIENEGA BAPTISTA
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
Entamoeba histolytica
BLASTOCYSTIS HOMINIS.
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
¿Herpangina? Suena a herpes o a anginas, pero…. ¿qué es?
Dra. Marcela Vera Medicina de Familia
Ancylostoma duodenale, Necator americanus UNCINARIOSIS.
GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S. Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua.
Las parasitosis intestinales son infecciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre. Cuadro clínico variable.
ROMINA ROLÓN FILÁRTIGA
10 PRACTICAS CLAVES DE SALUD, NUTRICION E INOCUIDAD ALIMENTARIA.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Transcripción de la presentación:

Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno

Parásito Todo ser vivo que pasa su vida o parte de ella en el interior o exterior de otro ser vivo más potente que él (huésped), nutriéndose del mismo y produciéndole (o no) enfermedad. Parasitismo: Cuando el parásito no produce manifestaciones clínicas en el huésped Parasitosis: cuando se producen manifestaciones clínicas

Parasitosis intestinales Infecciones intestinales producidas por la ingesta de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. La incidencia y la etiología han cambiado debido a la inmigración y los viajes a países tropicales

Enfermedades parasitarias Parasitosis causadas por protozoos y helmintos. Más de 2.000 millones de personas en el mundo, principalmente niños y mujeres embarazadas, están infestados por parásitos intestinales debilitantes (OMS)

Cada parásito tiene un mecanismo fisiopatológico No hay un único método diagnóstico La mayoría de las infecciones parasitarias son asintomáticas Pueden producir desnutrición, anemia, fallo de crecimiento, quistes, infecciones multiorgánicas (encefalitis, neumonía, hepatitis, etc.) La principal vía de transmisión es la fecal-oral o mecanisno : ANO-MANO-BOCA

En el área pediátrica de nuestro entorno: El 89% se producen por protozoos: Giardiasis El 9% por gusanos: Enterobius vermicularis (Oxiuriasis) Otras: cryptosporidium, tenia, trichuris trichiura, entamoebas, etc..

Giardiasis En el mundo existen unos 200 millones de personas contaminadas Afecta preferentemente a niños < de 5 años Frecuente en guarderías Reservorios: - hombre - perros, gatos, castores aguas estancadas piscinas

Ciclo de la giardiasis

Signos y síntomas Puede ser asintomática Lactantes y niños pequeños: - Diarrea acuosa con o sin febrícula - Vómitos - Escaso crecimiento físico Niños mayores de 5 años: Calambres abdominales Diarrea líquida / estreñimiento - Esteatorrea Heces malolientes y pálidas Puede provocar intolerancia a la lactosa y malnutrición

Diagnóstico Examen microscópico en fresco de heces Las heces deben analizarse en la hora siguiente a la expulsión O conservarse con alcohol polivinílico o formol al 10%. Pueden darse falsos negativos en el inicio de la enfermedad. Enterotest (trofozoítos en jugo intestinal) Test ELISA Excepcionalmente: aspirado y biopsia duodenal por endoscopia

Enterotest

Tratamiento No se trata a los portadores asintomáticos, salvo en situaciones específicas (control de brotes, prevención de contagio a inmunodeprimidos) Metronidazol Tinidazol Educación sanitaria para evitar la diseminación y la reinfección

Enterobius vermicularis (oxiuros) Es el nematodo más común en nuestro país Es rara la infección en lactantes y niños pequeños Afecta al 30% de los niños en edad escolar Se transmite por vía fecal-oral Reservorios: - Hombre - Alimentos crudos contaminados - Tierra contaminada - Polvo de la casa - Ropa interior y de cama - Objetos

Ciclo de la oxiuriasis Ver también: http://www.youtube.com/watch?v=d-6MyRnoUUQ&feature=related

Signos y síntomas La infección puede ser asintomática Prurito anal o perianal intenso (vespertino) Lesiones perianales de rascado Dolores en fosa ilíaca derecha Diarrea – heces mucosas Vómitos- anorexia Cambios en el carácter (irritabilidad- agresividad) Alt. Sueño (terrores nocturnos relacionados con el prurito Bruxismo Vaginitis- leucorrea

Diagnóstico Tratamiento Test de Graham (prueba de la cinta adhesiva) Test de Markey (con torundas vaselinizadas) Tres muestras en tres días consecutivos Mebendazol Albendazol Repetir a los 15 días Tratamiento

Atención de enfermería en las parasitosis intestinales Asegurarse de la correcta recolección, conservación y transporte de las heces para su estudio (según las indicaciones del laboratorio) Correcta administración de la medicación Educación sanitaria del paciente y familia para prevenir el contagio y evitar la diseminación y reinfección

Prevención de la parasitosis intestinal I Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y manipular alimentos y después de usar el WC. Evitar morderse las uñas y ponerse los dedos en la boca Evitar que los niños se rasquen el área del pañal desnuda Cambiar los pañales cuando se ensucien Desinfectar los asientos de los inodoros y las superficies de cambio de pañales Beber agua tratada (sobretodo en las acampadas)

Prevención de la parasitosis intestinal II Lavar todas los alimentos que se consumen crudos y la comida que cae al suelo Lavar con frecuencia los chupetes, hervirlos. No fertilizar las plantaciones con aguas fecales Mantener perros y gatos desparasitados y recoger sus heces Evitar que los niños jueguen en lugares con heces No andar descalzos fuera de casa

En caso de infestación Lavar toda la ropa interior y de cama con agua caliente Tender al sol Aspirar la casa (no se sabe qué grado de efectividad tiene esta medida) Mantenr las uñas del niño cortas Vestir con pañales superabsorbentes o ropa de algodón ajustada Ducharles en vez de bañarles Quizás sea necesario que todos los miembros de la familia tomen el tratamiento

Parasitosis intestinales: Leer el siguiente artículo, poniendo especial atención en el epígrafe: “ Estudio de heces”: Aparicio Rodrigo, M y Tajada Alegre, P. Parasitosis intestinales: http://www.sepeap.org/secciones/documentos/pdf/Parasitosis_intestinales.pdf