Dr. José Ramón Rodríguez Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
Advertisements

BRCA1 y BRCA2: El riesgo de cáncer y genetico.
Indicaciones y limitaciones de la Resonancia magnética mamaria
CÁNCER DE MAMA Dr. Manuel Araya Vargas
ANALISIS DE RESULTADOS
Fina Parra García David López Motos Inmaculada Pagán Muñoz
IV REUNIÓN NACIONAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA Susceptibilidad hereditaria al cáncer de próstata Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica Guadalajara, 15 noviembre.
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
¿ES EFICIENTE LA DETERMINACIÓN DE BRCA1/BRCA2 EN TODA MUJER MENOR DE 40 AÑOS PORTADORA DE CÁNCER DE MAMA U OVARIO?: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO.
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
Diagnóstico y Prevención de cáncer de mama en Mujeres de Alto Riesgo William Wood.
Risk Management of Hereditary Breast Cancer
CÁNCER FAMILIAR DE MAMA Y OVARIO CÁNCER FAMILIAR DE MAMA Y OVARIO Dr. José Ramón Rodríguez Hernández Hospital Los Arcos Dr. José Ramón Rodríguez Hernández.
Htal. Durand – Mayo de 2010 Dr. Gustavo Hauszpigiel.
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN
Cáncer de Colon Su Detección Temprana XXV Reunión y XIV Curso Anual de la Cátedra de Semiología Clínica Año 2009 “Problemas comunes en Consultorio Externo”
C Á N C E R D E M A M A.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
GENÉTICA Y MANEJO QUIRÚRGICO PROFILÁCTICO DE MÍNIMA INVASIÓN EN EL SÍNDROME DE LYNCH: A PROPÓSITO DE UN CASO OBJETIVO: El cáncer colorrectal hereditario.
Enfermedad Cerebral Vascular Dr. Gener D. Marena P. Residente de Medicina Interna Hospital Universitario de Caracas Mayo de 2016.
CANCER DE OVARIO EPITELIAL
Cáncer de mama.
Genética Clínica de la Enfermedad de Alzheimer en Canarias.
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
“Cáncer epitelial de ovario”
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
CANCER HEREDITARIO Y LESIONES DE RIESGO
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Protocolo cancer de mama
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
Hola Buenos días. Ahora vamos a centrarnos en el abordaje locorregional del cáncer de mama, y nos vamos a centrar en el manejo de la axila.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
¿Qué es el cáncer de mama
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
Salud sexual y reproductiva
CASOS CLÍNICOS CÁNCER DE MAMA
TALLER 2: EVALUACIÓN DEL RIESGO
“LO QUE NO DEBO OLVIDAR DE ESTE CURSO”
“15 años aprendiendo de las familias con cáncer de mama”
I Jornada Hospitalaria
CASO PACAL 1805 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
Eficacia de la ecografía transvaginal (ETV) combinada con el test de Gil Mor (GM) para el diagnóstico de Cáncer Epitelial de Ovario (CEO) en pacientes.
FENOTIPO BRCA DEFICIENTE EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
EXPERIENCIA PILOTO DE SEGUIMIENTO CON MAMOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA EN MUJERES DE ALTO RIESGO C Saura, R Dominguez, D Fortuny, E Vilar, D Sabadell,
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
BASES GENÉTICAS DE LOS CÁNCERES DE MAMA/OVARIO HEREDITARIOS
TALLER DE CÁNCER DE COLON HEREDITARIO
PORTADORAS DE BCRA 1-2 SEGUIMIENTO O REDUCCION DE RIESGO?
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
H. Vall d’Hebron; ICO Girona; H. Sant Pau; H. Sant Joan de Reus
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL EMPLEO SISTEMÁTICO DE LA SECUENCIACIÓN GÉNICA EN PACIENTES CON TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL EN ESPAÑA Y ASTURIAS.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Biopsia Líquida en Cáncer de Mama
Rendimiento de la ampliación a un estudio basado en un panel de genes en familias con Cáncer de Mama y Ovario Hereditario (CMOH) y resultado previo de.
Discusión Sesion Formativa en Cáncer de Mama Experiencia y evidencias
Transcripción de la presentación:

Dr. José Ramón Rodríguez Hernández CÁNCER FAMILIAR DE MAMA Y OVARIO Dr. José Ramón Rodríguez Hernández Hospital Los Arcos

Li Fraumeni Cowden Lynch Peutz- Jeghers Ataxia Telangiectasia TP53/ CHEK2 PTEN Varios STK11 ATM

BRCA 1 y BRCA 2 BRCA 1 Reparación DNA Check-point Transcripción Remodelado cromatina Diferenciación BRCA 2 Citokinesis Narod SA. Nature Rev Cancer, 2004

Riesgo vital Cáncer de mama Cáncer de ovario General 8% 1.6% BRCA 1 54% 39% BRCA 2 45% 16% Prevalencia BRCA 1-2 0.1- 0.2% Chen S, J Clin Oncol 2007

Riesgo de cáncer de mama

Riesgo de cáncer de ovario

Esporádico 75-80% Agregación 10-20% Hereditario 5-10% SEGO 2005

Características clínicas Cáncer familiar: Características clínicas Aparición temprana Bilaterales/ multifocales Varias neoplasias en el mismo individuo Varios familiares afectos Antecedentes de una misma neoplasia

Cáncer de mama: AP Esporádico BRCA1 BRCA2 Alto grado CDIS RE+ RP+ HER2-neu+ Pleomorfismo Mitosis Infiltración 35 67 62 65 10 50 60 21 45 15 3 3 55 38 53 ++ ++ ++ Lux M. J Mol Oncol, 2006

Cáncer de ovario: AP Cls Claras Seroso Endom. Mucinoso Prat 89 7 2 1.6 Lakhani 45 37 15 3 Prat J. Hum Pathol, 2005; Lakhani SR. Clin Cancer Res, 2004

Selección de pacientes Modelos predictivos BRCAPRO Cancer Gene Myriad U Penn Tyrer- Cuzick HCSC/ De la Hoya Criterios de selección

Criterios de selección Historia personal de cancer de mama y ovario Cancer de ovario y un familiar Cancer de ovario Cáncer de mama < 50 años Cancer de mama <50 años y un familiar con cáncer de ovario Familiar con BRCA1/BRCA2

Manejo de las portadoras Screening Quimioprofilaxis Cirugía DGP

Screening con mamografía Pocos CDIS Tumores >1cm: 40-80% Afectación axilar: 20-56% Tumores de intervalo: 35-50%

Screening con mamografía Densidad mamaria Tiempo de duplicación Patobiología Limitaciones inherentes

Screening con IRM Sensib CI <1cm Axila CDIS 71 (40) 94 (59) 77 (40) 100 (25) CI 9 6 - - <1cm 43 57 46 67 Axila 79 77 81 100 CDIS 13 22 17 25 Kriege ‘04 Leach ‘05 Lehman ‘05 Sardanelli ‘06 Sensibilidad independiente de la edad Menor sensibilidad en CDIS Dent R. Semin Oncol, 2007

Quimioprevención en la mama Prevención primaria BRCA 1: RR 1.67 (0.3- 10.7) BRCA 2: RR 0.38 (0.06-1.56) Prevención secundaria: Disminución de 50-70% Papel de la ooforectomía Alternativas: Raloxifeno Inhibidores de la aromatasa Rodriguez E. Semin Oncol, 2007

El problema del ovario No screening en población general Ca125 + ETV semestral 53 casos 15 tumores de intervalo 63% estadio IIc o mayor Quimioprevención ACHO: RR 0.5 (0.3-0.8) RR cáncer de mama: 1.2 (1.02-1.4) Hogg R. J Clin Oncol, 2004; Narod SA. J Natl Cancer 2002

Recomendaciones de screening Inicio 18 25 25-30 35 Periodicidad Mensual Semestral Anual AEx ExC Mx IRM ETV Ca 125 National Cancer Consortium Network, 2007

Anexectomía profiláctica ovario Kauff ‘02 Rebbeck ‘02 Rutter ‘03 Domcheck ‘06 Finch ‘06 Kauff ‘02 mama Rebbeck ‘02 Domcheck ‘06 0.01 0.1 1

Anexectomía profiláctica Efecto diferencial sobre la mama BRCA 1: RR 0.55 (0.26 - 1.15) BRCA 2: RR 0.28 (0.08 - 0.95) No antes de los 35 años BRCA 1: 40 años BRCA 2: 50 años THS aceptable

Resumen de intervenciones Ca mama Morbilidad Ca ovario Tratamiento Calidad de vida S/QP 50 No - - Alto Si Bajo MPB 90 Moderada Mínimo Alta Muy alto APB Baja Moderado THS Riesgo Fatouros M. Am Surg Oncol, 2008

Diagnóstico genético preimplantatorio 15 casos comunicados (USA) Sancionado por la HFEA Naturaleza agresiva Impacto de los tratamientos Ansiedad de las portadoras HFEA 2006, Offit K, J Clin Oncol 2006

Diagnóstico genético preimplantatorio Encuesta en 102 portadoras Aceptable: 75% Lo elegiría: 33% Motivos: Alternativas Calidad de vida Menon U, Hum Reprod 2006