Cinemática U.1 La teoría atómica A.5 Descripción de un movimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.9 Esquiadora descendiendo.
Advertisements

Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
Las unidades según el sistema utilizado:
FÍSICA 1 17 de Octubre de 2011.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
MRUV Ejercicios de repaso
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 7 de recapitulación página 174.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado M.R.U.V.
ECUACIÓN DE LA ACELERACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA 3 er AÑO DOCENTE: Prof. HERCILIO ZAMBRANO MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO SIMULADOR DIDÁCTICO.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Introducción a Cinemática y Dinámica.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
3.03 FUERZA Y MOVIMIENTO.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Introducción a la Física Newtoniana
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
PUNTO DE REFERENCIA TRAYECTORIA DISTANCIA RECORRIDA DESPLAZAMIENTO RAPIDEZ VELOCIDAD TIEMPO EJERCICIOS.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Descripción del movimiento
MRUV Ejercicios de repaso
Cinemática Problemas resueltos
Cambios en los sistemas materiales
Descripción del Movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Descripción del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1D Movimiento Horizontal ECUACIONES CINEMÁTICAS 1D.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
Transcripción de la presentación:

Cinemática U.1 La teoría atómica A.5 Descripción de un movimiento

De acuerdo con el punto de referencia y con el criterio de signos escogido indica la posición y rapidez (en m/s) del motorista y del ciclista, si el primero avanza a 72 km/h y que el segundo lo hace a 36 km/h. 20 m 10 m R + posición e (m) rapidez v (m/s) moto −20 20 bici 10 −10

Teniendo en cuenta la definición de aceleración: Indica el valor y el signo de la aceleración tangencial (supuesta constante) tanto del motorista como del ciclista si sabes que ambos han partido del reposo y que han alcanzado esa rapidez a los 10 s de iniciado el movimiento. 20 m 10 m R + Teniendo en cuenta la definición de aceleración: moto bici vf − vi ∆t am = ───── = ───── = 2 m/s2 20 − 0 10 − 0 vf − vi ∆t am = ───── = ───── = − 1 m/s2 −10 − 0 10 − 0