FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO INTEGRANTES:  CRUZ PAREDES, CAROLYN  MAQUERA CHURATA, PATRICIA  PACORI PEREZ, VANESA 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características de los Comprobantes de Pago
Advertisements

6. CRÉDITO FISCAL 1.
Factura Cambiaria
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Comprobantes de Pago “Documentos fuentes que respaldan las operaciones contables” Prof. CPC. Jorge E. Del Castillo Pretell.
R. Javier Gonzales Concepción
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
CIBERNET Instituto de Educación Superior - Utcubamba
PRESENTADO POR: Sebastián Blandón Osorio. Yuri Paola Lemos Machado. Ivette Daniela Tabares Iglesias.
Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú.
Emisión, entrega y conservación Cálculo y confección de facturas
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
¿QUÉ ES UNA FACTURA? Es un comprobante de pago que se emite en operaciones netamente comerciales. ¿QUIENES DEBEN EMITIR FACTURA? Las personas naturales.
UNIVERSITAS XXI ECONÓMICO – GESTION DESCENTRALIZADA DE COBROS
ALUMNA: MIRELLA LEONOR MEJIA FLORES. DOCENTE: EDGAR NUÑEZ ESPINOZA.
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
DOCUMENTACION COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA
Gestión administrativa
1 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. 2 DEBITO FISCAL ARTICULO 21º.- Del impuesto determinado, o débito fiscal, se deducirán los impuestos de este Título correspondiente.
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA Docente: CPCC. Elizabeth Medina Velásquez Ing. Claudia Barreda Flores DOCUMENTACION COMERCIAL.
DOCUMENTOS MERCANTILES.
COMPRA VENTA Art. 7, 513_ 562 del C.Comercio.
SOPORTES CONTABLES CONCEPTO: Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa,
LA FACTURA NEGOCIABLE.
Comprobantes de contabilidad o soportes
Alquileres Subdirección General de Servicios al Contribuyente.
FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE VALORES
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Lima, Julio - Noviembre de 2009 “El Endeudamiento en la Gestión Financiera de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales” Modalidad de Financiamiento:
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
DERECHO TRIBUTARIO II Prof. G.R.Pinto Perry IVA Crédito Fiscal
FACTORING FACTURA.
RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
IMPORTE(sin IVA) y duración
DELIA LLIUYACC QUISPE IMPUESTO DE ALCABAL. Base Normativa Constitución Política del Perú. Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, cuyo.
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Naturaleza Ámbito de aplicación 3. Operaciones sujetas 4. Operaciones no sujetas 5. Sujeto pasivo 6. Devengo del impuesto 7. Repercusión del impuesto.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
DOCUMENTACION MERCANTIL COMPROBANTES DE PAGOS FISICOS Y ELECTRONICOS
1.
LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
5 – CONTABILIDAD.
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Uso del comprobante de recibo de pagos
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
S.I.I. SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
UNIDAD III NOVENA Y DÉCIMA SEMANA
El contrato de compraventa 1. Introducción Las empresas y las personas se ven a menudo inmersas en relaciones que generan acuerdos y pactos. En estos procesos.
Universidad Amazónica de Pando Administración de Empresas Contabilidad II Tema: Documentos Mercantiles Docente: Lic. Ariel Vaca Montero Universitario:
UNIDAD II REGÍMENES TRIBUTARIOS
COMPROBANTES FISCALES. CONCEPTO COMPROBANTE FISCAL son documentos o facturas que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso, y/o la prestación.
NOTA DE CREDITO Y DEBITO Contabilidad II ciclo. NOTA DE DEBITO: CONCEPTO: Es un comprobante que se emite para modificar un comprobante de pago, por los.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DERECHO TRIBUTARIO ANÁLISIS DE LA PRIMERA PARTE DEL CÓDIGO TRIBUTARIO INTEGRANTES: GARZÓN.
FACTURA. Art. 772 Código de Comercio Factura es un título valor, que el vendedor o prestador del servicio podrá librar, entregar o remitir al comprador.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
¿Qué es la sunat? La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una entidad de la administración pública peruana.
UNIDAD II REGÍMENES TRIBUTARIOS
¿Q UÉ ES LA SUNAT ? La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una entidad de la administración pública peruana.
DOCUMENTOS MERCANTILES DOCUMENTOS MERCANTILES. Los documentos mercantiles son títulos, efectos, recibos, facturas, notas de débito y crédito, planillas.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO INTEGRANTES:  CRUZ PAREDES, CAROLYN  MAQUERA CHURATA, PATRICIA  PACORI PEREZ, VANESA  PAREDES RAMOS, CANDY  TICONA ACERO, VALERIA  ROQUE CABALLERO, FRIKA INTEGRANTES:  CRUZ PAREDES, CAROLYN  MAQUERA CHURATA, PATRICIA  PACORI PEREZ, VANESA  PAREDES RAMOS, CANDY  TICONA ACERO, VALERIA  ROQUE CABALLERO, FRIKA FACTURAS Y LIQUIDACIONES DE COMPRA

FACTURAFACTURA DEFINICIÓN

Las facturas, además de probar una transacción de compra o venta debe contar con ciertos datos de las partes, así como también, la clase de producto vendido y su cantidad, o bien el tipo de servicio prestado, el número y la fecha de emisión. Además, una factura, debe mostrar el precio total y unitario de la transacción, los diferentes gastos que pueden deberse a diversos conceptos y que deben abonarse al comprador, así como también, en caso de que suceda, los impuestos que la compraventa implique. documento a través del cual una persona que vende puede rendir cuentas, de forma instrumentalizada, al contrato de compraventa comercial.

El Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación y se modifica el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, representa la vigente normativa reguladora del contenido de la factura, así como el régimen de las facturas rectificativas. Por otro lado, la normativa española sobre facturación electrónica está recogida en la ORDEN HAC/3134/2002, de 5 de diciembre, sobre un nuevo desarrollo del régimen de facturación telemática El contenido de la factura: numeración y serie, fecha, identificación de personas físicas o jurídicas, identificación fiscal, domicilios, descripción de las operaciones, tipos impositivos, cuotas tributarias. BASE LEGAL DE LA FACTURACIÓN

REQUISITOS Y CARACTERISTICAS 1. La fecha de vencimiento 2. La fecha de recibo de la factura 3. El emisor vendedor o prestador del servicio.

Se origina en la compra venta de mercaderías, así como en otras modalidades contractuales de transferencia de la propiedad de bienes susceptibles de ser afectados en prenda, en las que se acuerde el pago diferido del precio; El objeto de la compra venta u otras relaciones contractuales antes referidas debe ser mercaderías o bienes de comercio distintos a dinero, no sujetos a registro; Los bienes y mercaderías pueden ser fungibles o no, identificables o no. No deben estar sujetos a carga o gravamen alguno, salvo al que el titulo representa; La conformidad puesta por el comprador o adquiriente en el texto del título se muestra por sí sola y sin admitirse prueba en contrario, que éste recibió la mercadería o bienes descritos en la Factura Conformada, a su total satisfacción; Sólo una vez que cuente con la conformidad, el título puede ser objetivo de transmisión; Desde su conformidad, representa además del crédito consistente en el saldo del precio señalado en el mismo título, el derecho real de prenda que queda constituida sobre toda la mercadería y bienes descritos en el mismo documento, a favor de tenedor Dimensiones mínimas: ventiúm (21) centímetros de ancho y catorce (14) centímetros de alto. Copias CARACTERISTICAS

¿EN QUÉ CASOS DEBE EMITIRSE FACTURAS?

Facturas Ordinarias: Facturas RecapitulativasFacturas Recapitulativas: Pro-forma: Copia Facturas RectificativasFacturas Rectificativas: DuplicadoCLASIFICACIÓN

Se usan para documentar la corrección de errores en facturas anteriores, así como las devoluciones que se produzcan.

El contenido de la factura original no cumpla los requisitos establecidos por la Ley; siendo estos requisitos de forma genérica: /(art. 6 y 7 del Reglamento RD ) a) N úmero y, en su caso serie ) La fecha de su expedición d) Número de identificación fiscal atribuido por la Administración española c) Nombre y apellidos, razón o denominación social completa

e) Domicilio f) Descripción de las operaciones i) La fecha en que se hayan efectuado las operaciones a) N úmero y, en su caso serie

FACTURAS RECAPITULATIVAS Este documento es sumamente útil para agilizar los procesos de facturación, ya que puede incluir distintas operaciones económicas dirigidas hacia un mismo destinatario, realizadas dentro de un margen de tiempo.

FACTURAS RECAPITULATIVAS Emitir una factura hacia un mismo destinatario en reiteradas ocasiones puede volverse un proceso tedioso. Para evitar estos inconvenientes y volver el proceso más sencillo existen las facturas recapitulativas que sirvan para agrupar una serie de facturas.

La empresa Comercial Catalina Huanca S.R.L. identificada con RUC Nº , domiciliada en Jr. Ancash Nº Huancayo, adquiere en la Feria Dominical de Huancayo los siguientes productos: - 50 collares de piedras c/u a S/ Chullos c/u a S/ Zampoñas c/u a S/ Quenas c/u a S/ En vista que el proveedor es un artesano (persona natural sin negocio), la empresa emite la Liquidación de Compra Nº el mismo día, reteniendo el IGV e Impuesto a la Renta

b). La empresa “LOS ORIUNDOS S.A.“ con RUC Nº , perteneciente al Régimen General del Impuesto a la Renta, con fecha , ha comprado chalinas y ponchos a un artesano que no cuenta con Número de RUC, por lo que le ha emitido una Liquidación de Compra ¿qué retenciones debe efectuarse por emitir una Liquidación de Compra? Considerar que el monto de la operación es de S/