Reflejos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Huso Muscular.
PARALISIS CEREBRAL.
ENCÉFALO GANGLIOS BASALES NEURONAS TALAMO CORTEZA CEREBRAL
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO La vía de conducción
Dr. José Roberto Martínez Abarca
C4 ACTIVIDAD REFLEJA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Aitane Ruano y Paula Zoco
MOTILIDAD.
UNIDAD 7. Extremidad superior
REFLEJOS ESPINALES.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Sistema Nervioso Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN ORGANISMO HUMANO Prof. Nora Besso.
Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular
Lic. José Luis Flores Compadre
Músculos y Anexos Musculares
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN ORGANISMO HUMANO Prof. Nora Besso.
Colegio Villa María la Planicie
WebQuest El aparato locomotor.
Arco reflejo.
TRABAJO PRÁCTICO REFLEJOS EN EL HOMBRE
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EFECTORES
Cuestionario 1.- ¿Qué es la Miología? 2.- ¿Cuál es la clasificación de los músculos según su forma? 3.- Menciona en donde se ubican los músculos según.
CONDUCTA MOTRIZ.
ATV 2002 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR 1 Procesamiento y compresión de señales de audio Curso de Doctorado del programa: Tecnologías Multimedia.
PRESENTACIÓN CONCEPTO VELOCIDAD
Sistema Nervioso Receptores.
Funcionamiento del sistema nervioso
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso.
Los efectores y Contracción Muscular
Clasificación de los Músculos
Unidad Nº 2 “Movimientos y coordinación del cuerpo.”
Protagonizado por Xurde Pascual Solís.  La función de relación es el conjunto de por los cuales nuestro organismo obtiene información de su medio (recibe.
EL DOLOR.
Sistema nervioso.
Nombre: Manuel farias Curso: 4-C TP Profesor: Juan Carlos pino
EXAMEN NEUROMUSCULAR BRUNO DE AMBROSI.
Clasificación de los Músculos
Reflejo simple: la estimulación de un receptor provoca la reacción de un único músculo Los reflejos más simples parten de la médula espinal y según vamos.
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
EXAMEN DE LOS REFLEJOS.
Sistema nervioso.
FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES
Sistema muscular.
CAPÍTULO 20 Laberinto vestibular.
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
Integrantes: Esteban Henríquez y Rene Urra curso:4ºAlicia Morel Fecha de entrega:01/09/2015.
Sistema Muscular Nombre: Bryan NOVOA Y MATIAS GODOY FECHA: 01/09/2015
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
Prof. Oscar López Regalado. Hola: Este paquete de actividades, ha sido elaborado con la finalidad que puedas comprender la estructura y funciones del.
Fisiología del ejercicio
Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal
EL SISTEMA MUSCULAR Nombre:Catalina.B. Antonieta.G. Curso:4ºAlicia morel Fecha:martes 1 de septiembre 2015.
El sistema muscular Nombre:catalina gonzalez Curso:4ºalicia morel Fecha:marte 1 de sestiembre del 2015.
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
MEMORAMA FORMULA DEL AGUA FORMULA DEL AGUA.
Por: Wanda J. Rivera Figueroa.  El Sistema nervioso, es la red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle.
LA MASOTERAPIA COMO TECNICA DE RELAJACION EN PCD
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 2 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Tutoría Fisiología PAIEP Ignacio Flores Soto
Transcripción de la presentación:

Reflejos

La unidad fisiológica del sistema nervioso esta constituida por el reflejo. Se define como una respuesta motriz, secretoria o nutritiva, independiente de la voluntad provocada inmediatamente por la aplicación de un estimulo pudiendo ser o no conciente.

Anatómicamente el reflejo exige, para producirse: Vías aferentes que conduzcan el estimulo Un centro al que llegue el estimulo y que elabore la respuesta Vías eferentes por las que la incitación del centro alcance el órgano ejecutor de la respuesta. Una interrupción en cualquiera de los puntos del arco reflejo impide la producción de este

Localización de los reflejos Una característica muy importante de los reflejos es su localización perfecta y estricta cada reflejo da origen a una reacción que tiene lugar en un sitio determinado, siempre el mismo.

Reflejos osteotendinosos profundos Se designa reflejo tendinoso u óseo a la contracción muscular involuntaria, inmediata y breve que se produce al percutir un tendón un hueso en un punto determinado.

Reflejo Aquiliano Reflejo Rotuliano o patelar Reflejo Estilo radial Reflejo cubito pronador Reflejo Bicipital Reflejo tricipital

Reflejos cutaneos y mucosos Están constituidos por contracciones reflejas de un músculo o de un grupo muscular provocadas por excitación de una región determinada del tegumento o de la mucosa correspondiente.

Clonus Consiste en una serie de contracciones involuntarias, rítmicas, determinadas en un grupo muscular, por la extensión brusca y pasiva de los tendones.

Alteraciones 1. Hiporreflexia 2. Hiperreflexia 3. Reflejos Invertidos 4. Reflejos patológicos