1. El alfabeto latino La i y la u funcionan como consonantes al principio de palabra o sílaba y entre vocales. En las demás posiciones, funcionan como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ABECEDARIO LATINO PRONUNCIACIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS
Advertisements

PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
Las letras están ordenadas en una serie que se llama abecedario o alfabeto. El de nuestro idioma tiene veintisiete (27) letras, más dos (2) especiales.
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
La Pronunciación Un breve repaso.
Importancia de la ortografía. Significado de la ortografía La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀ ρθογραφία ) es el conjunto de reglas y.
REGLAS DE ACENTUACIÓN. PORTUGUÉSOXÍTONA ESPAÑOLAGUDAS LLEVAN TILDE CUANDO: TERMINAN EN “N”, “S”, “VOCAL” EJEMPLOSCAFÉPASIÓNREVÉSAJEDREZ LA SÍLABA TÓNICA.
LA ACENTUACIÓN EN LENGUA CASTELLANA
Diptongos, triptongos e hiatos
Vamos a comprobar lo que sabes de la acentuación. Tienes cinco segundos para contestar a cada una de las preguntas. ¡SUERTE!
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
LA SÍLABA 1.1. Definición: sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisión de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera:
Facilitadora de la Cátedra: Lcda. Yepsys García  Dra. Omelis Gutiérrez Tema La ortografía española: letras, tildes y otros signos Tema La.
Las reglas de la acentuación Segunda etapa: Los diptongos Los triptongos La “U” como vocal silenciosa Diptongos rotos.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Para identificar la acentuación de las palabras debo recordar que se dividen por sílabas y se le asignan.
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. División en sílabas Decir la palabra en voz alta. cer-ti-dum-bre cue-llo pe-rro co-lec-ción pla-ya ca-fé.
División de palabras. Las vocales Las vocales fuertes son A E O Las vocales débiles son I U Una consonante + una vocal forman una sílaba Ejemplo: ca-sa.
M é trica 2º ESO 2009/2010 José Hernández y Beatriz Martín
Nivel 5. Lección 7 Objetivos:
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL
Acentuación en lengua española
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
¿Cuáles son los orígenes del español?
Las tildes.
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
Sintaxis: SINTAGMAS.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
UN DESAFÍO DE ACENTUACIÓN
” REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Cada unidad o conjunto de sonidos
La Palabra República Bolivariana de Venezuela
Ortografía Acentual.
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Diptongos, hiatos y triptongos
Reglas Generales de Acentuación
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
Silabificación EQ: ¿Por qué debemos aprender a dividir las palabras en español? Antes de aprender como usar los acentos tienes que entender la silabificación.
El acento.
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
Cristina Micu Rafael Vargas Rebeca San Juan
Español 2 SLO Clase 4 Febrero 21.
Contenidos UI 2 Vocabulario Frases hechas. Los refranes.
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones LETRA MAYÚSCULA En castellano se utiliza letra mayúscula al comienzo de las.
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
ACENTUACIÓN Lic. Mayra Alejandra López Osorio Lectoescritura.
Funcionan como adyacente
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
PROFESOR: Lic. JAVIER L. VÍLCHEZ JUÁREZ
MORFOLOGÍA LATINA.
Diptongos, hiatos y triptongos
TEMA 3 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ (Valencià)
Las Reglas de Los Acentos 4.
La sílaba tónica.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Acentuación de palabras compuestas
La división de las palabras en sílabas
División silábica.
Las Reglas de la Pronunciación
Boletín Santillana Español
ABECEDARIO ASOCIA LA PRIMERA LETRA DEL ABECEDARIO CON LA ÚLTIMA (AZ), LA SEGUNDA CON LA PENÚLTIMA, LA TERCERA CON LA ANTEPENÚLTIMA Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
VULGARISMO Entre los vulgarismos de uso más frecuente, citamos estos:
Mag. Natalie Azabache Verastegui
Transcripción de la presentación:

1. El alfabeto latino La i y la u funcionan como consonantes al principio de palabra o sílaba y entre vocales. En las demás posiciones, funcionan como vocal. 01 Si comparamos el alfabeto latino con el castellano, vemos que faltan las letras ch, j, ll, ñ, w. Además, presenta una serie de particularidades en su pronunciación. 02

2. Los diptongos 01 02 La lengua latina tiene como diptongos: • ae: Caesar = Cae- sar (bisílabo). • oe: poenus = poe- nus (bisílabo). • au: aurum = au- rum (bisílabo). 01 Excepcionalmente, encontramos formas como seu o cui tratadas como monosílabos, gla- di- um/fu- i- mus/a- mi- ci- ti- a. 02

3. La cantidad El castellano utiliza alternancia de sílabas tónicas y átonas El latín es una lengua musical, basado en la alternancia entre vocalesl largas y breves (dos breves equivalen a una larga) 01 Una vocal larga o breve convierte a la sílaba en larga o breve 02

4. La acentuación 01 02 • Nunca en la última sílaba. • En bisílabos recae sobre la primera. • En trisílabos y polisílabos generalmente recae sobre la penúltima. Si la penúltima es breve, recae sobre la antepenúltima 01 • Si a la penúltima sílaba le siguen dos consonantes, es larga y el acento recae sobre ella. • Si la palabra termina con dos vocales, el acento recae en la sílaba anterior. 02

5. El orden de las palabras Las lenguas flexivas, como el latín, son lenguas de construcción libre: la función sintáctica de una palabra no está determinada por el lugar que ocupa dentro de la oración, sino por su terminación 01 El elemento más importante se pone por regla general después del menos importante (adjetivo antes que sustantivo, verbo al final de frase...) 02