GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA TECLA Su aporte al Civismo y la Seguridad Enrique Rusconi Consejero de Participación Ciudadana Concejo Municipal 2006-2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernando Gómez Buendía Panamá, abril 25 de 2013
Advertisements

1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Antigua, 8 al 10 de diciembre de 2005
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Integración a través de un proyecto habitacional COMENTARIOS CHILE EN EL PANORAMA HABITACIONAL DE LA REGIÓN INCLUSIÓN, INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN: EXPERIENCIAS.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
MUJERES RURALES, CREACIÓN DE EMPRESAS Y MICROCRÉDITOS.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2007 Ec. Alicia Melgar.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
Geografía de la población
Proyecto Urbal R 14 - A El impacto del diseño urbano en la prevención del crimen Nº Contrato : ALR/B7 – 3110 / 2000 /0021 / R14-A4-04 Provincia de.
Algunas ideas sobre los planes comunitarios en Cataluña
1.1 El modelo de transición demográfica
Avances del Presupuesto Sensible al Género en el Municipio Caroni
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
Gino Costa Ciudad Nuestra
INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN CENTRO SUR DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Contenido Mision Antecedentes Historia Productos
GEOESTRATEGIA DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO
Sesión Temática: Desarrollando ciudades resilientes
Trabajemos Unidos por Flandes
Jorge Rodríguez Cabello Julio de 2012 Diagnóstico cuantitativo de brechas de desarrollo territorial sub- nacional en Latinoamérica.
Es el número de personas que viven en un territorio
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
Ubicación geográfica Datos Estadísticos 52 Km.2 de Superficie Habitantes (INDEC) Viviendas Hab. Por km.2 Representa 2% fuerza industrial.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 24 de Junio 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DISA PIURA I 2004
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
REUNION DE REVISIÓN DE MEDIO AÑO 2009 PROGRAMA PAÍS, FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL Y TERRITORIAL CON ENFOQUE.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS
Estrategias, modalidades, logros y dificultades en las relaciones con los gobiernos nacionales y locales Convenios, financiamientos, ejecución de programas.
Fortalecimiento de las Capacidades Locales Para los municipios pequeños y vulnerables en Honduras “Democracia Local y Gobiernos Municipales: hacia una.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS Resultados de la Encuesta General de satisfacción al ciudadano sobre la Gestión Municipal Diciembre / 2013 Concejalía.
PARA EL AREA METROPOLITANA
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Resultados Evaluación Docente 2011 Santiago, 27 de marzo de 2012.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Octubre de Argentina posee de habitantes. Mendoza es la 5ta provincia más grande del país con Núcleo urbano principal: Gran.
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
“SEMINARIO REGIONAL PRESUPUESTO PARTICPATIVO Y CONTROL SOCIAL” Setiembre 2009 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y VIGILANCIA CIUDADANA VILLA EL SALVADOR.
Peñalolén Comuna Digital Introducción Avances Desafíos Conclusiones Posicionamiento Génesis Del Proyecto Génesis Del Proyecto Proyecto CD Comuna Digital.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
TERCER SEMINARIO DEL ISTMO CENTROAMERICAN0 LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES Y SUS EFECTOS ECONOMICOS EN EL SALVADOR Oscar Francisco Rivera Funes ECONOMISTA-DEMÓGRAFO.
ENCUENTRO NACIONAL AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR PANEL Cierre de Brechas para el Empleo desde el SPE Julio.
DESCRIPCION (Retos y Modelos)  La Red RURALE de Andalucia.  La Gestión de Fondos Estructurales Portugal.  El Desarrollo del Plan CAT21 Catalunya. 
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
Nombre: Planificador Jorge Alonzo Guirapoigua Cortez Docente: Teoría del Ordenamiento Territorial Carrera: Planificación Territorial Universidad Autónoma.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Programa de Empleo y Empleabilidad Juvenil. Prioridades PQD
El desafío político de gobernar la ciudad: dos modelos Fernando Carrión M.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA TECLA Su aporte al Civismo y la Seguridad Enrique Rusconi Consejero de Participación Ciudadana Concejo Municipal Su aporte al Civismo y la Seguridad Enrique Rusconi Consejero de Participación Ciudadana Concejo Municipal

EL SALVADOR km². Aprox. 6 millones de habitantes. 318 hab/km², El mas densamente poblado de L.A. 14 Departamentos y 262 Municipio

SANTA TECLA Fundacion de la ciudad: 8/Ago/1854= 152 años Cabecera del Depto.La Libertad- a 16 km de la capital, pertenece al AMSS Ext: km², rural=103.2 y urbano= 9.0 Población proyectada/ /2006= 192,132 mil habitantes mujer=54% y hombre= 46% y donde el 49% es de 0-30 años de edad

Referentes regionales AñoCDE homicidios dolosos Tasa de homicidios dolosos c/ 100 mil habitantes Europa occidentalc ,40 Mediterráneo del este c ,10 Asia del sur y del este c ,80 Áfricac ,20 Pacífico occidentalc ,10 América Latina c ,10 Mundoc ,80

HOMICIDIOS POR AÑOS AñoMujeresHombresTotal Taza de 46.5 x Sta Tecla homicidios 8.03/día homicidios 10.4/día

Desigualdad. El 10% de hogares recibe el 34.7% del ingreso total y el 10% de hogares más pobres recibe el 1% Falta de oportunidades Migración : Más de 70 Salvadoreños abandonan el país diariamente.Mas de 2 millones de salvadoreños viven en EEUU. Polarizacion. Debilitamiento del estado como referente de la unidad nacional / Un estado centralizado, con una estructura autoritaria. Desvalorizacion de la vida en sociedad. Banalizacion de la vida individual y social. A través de formas de consumo y cultura de masas. ESCENARIOS ACTUALES

ENFOQUE ALTERNATIVO PARA ABORDAR EL TEMA DE CIVISMO y SEGURIDAD La Seguridad ciudadana y el Civismo pensada y construida desde la gente y junto con la gente. Los instrumentos de coerción del estado deben ser complementarios pero no puede ser la base. La comunidad como base de articulación proactiva sobre el cual se construye y consolida el sistema. El territorio, Los distintos actores junto con su gobierno local, deben ser los protagonistas principales de este nuevo paradigma. Un marco jurídico fuerte, coherente con esta visión, que potencie y fortalezca la institucionalidad local.

CINCO RETOS ESTRATEGICOS Discutir a fondo el problema. Trabajar y redefinir un conjunto de competencias y recursos La formación de un nuevo liderazgo Articular y desarrollar una política comunicacional Crear instrumentos de medición.

Municipio de Santa Tecla