Voluntad política. Contexto político-institucional. Convenio Municipalidad de Bella Vista – Universidad Nacional del Nordeste. Planificacion territorial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

INICIATIVA DE POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
Metodología de la planificación
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Planificacion territorial y urbana
Octubre de 2005 Fortalecimiento del impacto de las políticas locales en la lucha contra la pobreza urbana a través de buenas prácticas de concertación.
En que consiste el proyecto ?
Estrategias integradas para reducir la exclusión social entre la población joven y adulta mayor de 45 años, especialmente femenina, en el sector terciario.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
La participación ciudadana en el ámbito local
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL
ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BIÓSFERA BOSAWAS
Seminario Internacional Seguridad Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y Prácticas Quito, 27 y 28 de enero de 2009.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Estructura y organización municipal. Interacción y comunicación interna e inter áreas. Caso: Subsecretaría Ejecutiva del Presupuesto Participativo Curso.
Nuevos Programas para Acreditación ETAPAS ORGANIZACIONAL CONCEPTUAL METODOLÓGICA - INSTRUMENTAL OPERATIVA DE CAMPO DESCRIPTIVA - VALORATIVA REGULADORA.
Universidad Centroamericana
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago MARZO.
Reflexiones desde la Política Pública Profesora PATRICIA ACOSTA Programa de Gestión y Desarrollo Urbanos Facultad de Ciencia Política y Gobierno Universidad.
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Gestión descentralizada de la educación
Coordinación intergubernamental en Áreas Metropolitanas.
CURSO 1 “AUTONOMÍAS MUNICIPALES” Ing. Rodrigo Puerta
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Mgter. Lucía Graciela Riveros. La UNVM comenzó su período de organización en el año 1996, conjuntamente con la creación de la Unidad de Auditoría Interna.
Exclusión por cuestiones referidas a infraestructura  Se hizo hincapié en la necesidad de que el barrio 12 de Octubre contara con más infraestructura.
25 de Abril de 2003.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PEPP Plan Especial de Protección Patrimonial
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Proceso de Planificación en Sololá:
Cuido como responsabilidad social Rezagos: ampliación de cobertura CEN CINAI; fortalecimiento Hogares Comunitarios; nula o débil participación de actores.
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
1 Proyecto: Gobernanza Territorial Financiado por:
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Elaboración del Plan de Gobernanza Territorial Cuenca de la Bahía de Jiquilisco Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Área Gestión Ambiental
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
PROYECTO ACADEMICO OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS E INTERVENCION SOCIAL DIPLOMADO AGENDA COMUNITARIA PARA LA PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO,
PROYECTO ACADEMICO OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS E INTERVENCION SOCIAL DIPLOMADO AGENDA COMUNITARIA PARA LA PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO,
La toma de decisiones en la gestión del riesgo Síntesis regional del análisis de casos Taller Regional Análisis de Riesgo Climático y su Relevancia para.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Voluntad política. Contexto político-institucional. Convenio Municipalidad de Bella Vista – Universidad Nacional del Nordeste. Planificacion territorial y Participacion social PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Resultados: Reuniones realizadas Potencialidades Limitaciones Acciones futuras Planificacion territorial y Participacion social La inclusión de la Localidad de Bella Vista en el Proyecto Instrumentos de Articulación entre Planificación Territorial y Presupuesto Participativo, ha abierto una instancia de participación comunitaria en sus diferentes niveles, no experimentadas anteriormente, a través de convocatorias a Jornadas Públicas de esclarecimiento y debate que están siendo capitalizadas para avanzar en el diseño de Sistemas de decisión, control y actualización en relación a la Normativa de desarrollo urbano ambiental. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

La política de la Gestión Municipal es diseñar mecanismos de actualización que permitan ir perfeccionando la Normativa existente, su aplicación, su relación con el Plan de Obras Municipal y con la participación de la Comunidad. El proyecto Instrumentos de Articulación entre PLANIFICACIÓN TERRITORIAL y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, durante su desarrollo permitirá ir detectando debilidades y fortalezas y en este caso concreto se señalan los procesos participativos de Planificación Territorial Estratégica. Hasta la fecha, Octubre de 2005, no ha habido revisiones integrales a su Zonificación Global Preventiva y cabe señalar que aún no han podido concretarse modificaciones estructurales enunciadas como prioritarias, como ser la Vía de Servicios paralela a la Ruta Provincial Nº 27. La ciudad fue consolidándose de acuerdo a las Zonas y Subzonas, pero persisten los problemas en su trama urbana, derivados del socavamiento de barrancas – cárcavas. Planificacion territorial y Participacion social PRESUPUESTO PARTICIPATIVO