RED URBAL Málaga, España, Septiembre 2005.- 1 PROYECTO INDICADORES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL BUENAS PRACTICAS I.MUNICIPALIDAD DE EL BOSQUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Antigua, 8 al 10 de diciembre de 2005
Programa Liderazgo Educativo
Herramientas de Gestión Institucionales Mauricio Rojas Díaz-Romero
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
VIGILANCIA PROSPECTIVA
RED URBAL Feira de Santana, Brasil, Diciembre PROYECTO INDICADORES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL IMPLEMENTACION DEL SIG-IES MUNICIPAL.
RED URBALMálaga, España, Mayo ¿Como abordamos localmente la política social para enfrentar la pobreza? La Focalización.(Gestión mas eficiente,
RED URBALMálaga, España, Mayo INDICADORES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL I.MUNICIPALIDAD DE EL BOSQUE SANTIAGO DE CHILE URBAL – RED.
RED URBALMálaga, España, Mayo SEGURIDAD CIUDADANA SUBSECTOR: PARTICIPACION CIUDADANA Y COMUNA SEGURA GEOREFERENCIACION FONO-DENUNCIA (AÑO 2000)
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
2008 Instituto Nacional de Información de Desarrollo Plataforma de Información Geoestadística Una herramienta de gestión publica para el estado Nicaragüense.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
LA EDUCACIÓN EN EL CARIBE COLOMBIANO: Una aproximación a las brechas, rezagos y avances del sector.
¿Quién dijo que no se puede?
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Por: Ing. Dikxon Luque Consultor DESTP
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE – COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA - FODESEP
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia TALLER DE JEFES DE PLANEACIÓN COBERTURA COBERTURA Dirección de Cobertura y Equidad Oficina Asesora.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
3er Seminario Internacional
de Atención a la Primera Infancia
III Encuentro de Responsables Institucionales de EUROsociAL – Fiscalidad: La experiencia del Servicio de Impuestos Internos (Chile) III Encuentro de Responsables.
ESTADISTICAS SOCIALES A NIVEL LOCAL
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.
1 Nivel de Educación Básica Estrategia Campaña de Lectura, Escritura y Matemática Mejorar los aprendizajes básicos, cimientos de la equidad.
Sistema Nacional de Información Municipal SINIM 2007 División de Municipalidades Departamento de Finanzas Municipales SUBDERE.
Sistema Nacional de Información Municipal Jornada de Capacitación SINIM
División de Municipalidades Sistema Nacional de Indicadores MunicipalesSINIM2006.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Protección de derechos a nivel local
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP Agosto de 2011.
I.MUNICIPALIDAD DE QUELLON
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Sistema de Registro y Monitoreo - Tecnologías al servicio de la Política Pública PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias.
Transcripción de la presentación:

RED URBAL Málaga, España, Septiembre PROYECTO INDICADORES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL BUENAS PRACTICAS I.MUNICIPALIDAD DE EL BOSQUE SANTIAGO DE CHILE URBAL – RED Nº10 AYUNTAMIENTO DE MALAGA Humberto Campos – Jefe Oficina de Estratificación Social Adriana Godoy - Jefa Unidad SIG – Secretaría de Planificación Humberto Campos – Jefe Oficina de Estratificación Social Adriana Godoy - Jefa Unidad SIG – Secretaría de Planificación

RED URBAL Málaga, España, Septiembre PRESENTACION URBAL – RED Nº10 AYUNTAMIENTO DE MALAGA URBAL – RED Nº10 AYUNTAMIENTO DE MALAGA 1.- UN SIG APLICADO A LA GESTION MUNICIPAL 2.- EJEMPLO DE UNA BUENA PRACTICA CAMPAÑA DE MATRICULA ESCOLAR 2006

RED URBAL Málaga, España, Septiembre LA COMUNA DE EL BOSQUE Población económicamente activa: En la fuerza de trabajo: 52.3% Población por pobreza: indigentes: 4.7% Total de pobres: 23% (Casen 2003) hbtes viviendas Superficie: 14.2 kms2 53 barrios 178 villas 14 AÑOS

RED URBAL Málaga, España, Septiembre UN SIG APLICADO A LA GESTION MUNICIPAL Esta BUENA PRACTICA da cuenta de cómo se vivió el proceso de implementación de un SIG orientado a la gestión y desde la mirada de la planificación, con énfasis en lo social - territorial. Se dan a conocer los productos que se han desarrollado en áreas tan diversas como los Ingresos Municipales, la Seguridad Ciudadana y el Plan de Desarrollo, a su vez dá cuenta de los obstáculos que se han presentado y los logros alcanzados. Finalmente se entregan los lineamientos para la consolidación de la Unidad y su proyección, reconociéndolo cómo un servicio de apoyo a la Gestión Pública.

RED URBAL Málaga, España, Septiembre VALORACION DE RESULTADOS – GESTION INTERNA El 2004 se registraron 297 solicitudes directas de información, lo que significó entregar 483 productos cartográficos y 81 documentos de información comunal. A esto se le suman 66 planos distribuidos a todas las Direcciones Municipales, incluyendo los consultorios y colegios municipalizados.

RED URBAL Málaga, España, Septiembre VALORACION DE RESULTADOS-DIFUSION EXTERNA 2000 : Obtiene un reconocimiento en el Concurso Buenas Ideas para mejorar la Gestión Municipal, en una propuesta conjunta con el Servicio de Impuestos Internos y el Dpto. Asesoría Urbana. El mismo año participa en la Primera Feria de Seguridad Ciudadana, organizada por el Ministerio del Interior Apoya la presentación municipal de la Primera Feria Nacional Ambiental de Gestión Local, con el patrocinio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y el PNUD Participa cómo expositor en el Seminario SIG para la Gestión Municipal, organizado por la empresa INCOM y la Universidad Bernardo O´higgins.El mismo año diseña y dicta un curso para funcionarios municipales: Herramientas Básicas de ArcView aplicadas a la Gestión Municipal. Postula junto a otros 7 países a la Red Ur-bal, a los fondos de la Unión Europea con el proyecto: Análisis de Indicadores Sociales desde una perspectiva Territorial. Proyecto hoy en ejecución.

RED URBAL Málaga, España, Septiembre EL SIG COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION SOCIAL - TERRITORIAL Consolidar el Sistema de Información Geográfico como una herramienta municipal para una gestión pública moderna y eficiente orientada al desarrollo del capital social de la comuna (Estrategia del SIG – Plan de Desarrollo Comunal ) POLITICAPROGRAMAS Y PROYECTOS CATASTRO Actualizaciones del Catastro de equipamiento básico comunal. Elaboración de estadística censal territorializada. DESARROLLO DE APLICACIONES Implementación de sistemas de consulta de información territorial, según requerimientos de unidades municipales y usuarios externos. DIFUSION Y VENTA Conexión de un mapa virtual en la web municipal y coordinación con los vecinos. Producción cartográfica en diversas escalas y formatos para la venta.

RED URBAL Málaga, España, Septiembre REFORMA EDUCACIONAL La educación es la base para humanizar la vida de las personas, para una efectiva igualdad de oportunidades, para superar la pobreza y para integrarnos competitivamente a un mundo que hace uso cada vez más intensivo del conocimiento y las tecnologías (Programa de Gobierno) 1997: Ley crea régimen de jornada escolar completa diurna (JECD) La JECD entrará en vigencia a partir de la jornada escolar del año 2007 (3ª-8ª/1º a 4ª) y desde el 2010, los Establecimientos Particulares Subvencionados no vulnerables CALIDAD Y EQUIDAD

RED URBAL Málaga, España, Septiembre RED DE EDUCACION LOCAL Est. De Educación Básica y Media 22 Municipales 37 Part. Subvencionados 2 Particulares Jardines Infantiles 18 Públicos 6 Particulares Subvencionados 20 Particulares

RED URBAL Málaga, España, Septiembre INDICADORES DE EDUCACION Matrícula: – Municipal: – Subvencionados: – Particulares: (Subdere, SINIM, 2004) Promedio de Escolaridad: 9.9 años. (Casen, 2003) Inversion en infraestructura JEC $ ( euros aprox.) Gentileza Manuel Carvallo, fotógrafo ESCUELA D-589

RED URBAL Málaga, España, Septiembre ALGUNOS PROBLEMAS DE LA EDUCACION LOCAL Hay una percepción negativa del sistema de educación pública, que se traduce en un discurso negativo de las personas que lo usan, voy a la escuela pública porque no hay dinero para acceder a otra posibilidad. … quien puede huir y abandonar el sistema educacional municipal busca alternativas en el sistema de financiamiento compartido… La educación pública municipal en Chile cubre actualmente a más de la mitad de los niños, niñas y jóvenes de la población chilena y acoge a los sectores en mayor desmedro y riesgo social (Luis A. Riveros). Un ejercicio constructivo, es lograr diferenciar algunos elementos valorados por los usuarios del Sistema educativo municipal que permitan reorientar la toma de decisiones en la perspectiva de aumentar y estabilizar la matrícula. (Departamento de Educación, )

RED URBAL Málaga, España, Septiembre CAMPAÑA MATRICULA 2006 OBJETIVO Aumentar significativamente la matrícula en el Sistema de Educación Municipal mediante la innovación y reorientación de las políticas de atención, apoyo y supervisión de los procesos de gestión en las escuelas y liceos que dependen de la Dirección de Educación. ESTRATEGIA A nivel comunal se enfatizará en la labor educativa de las escuelas y liceos poniendo énfasis en las decisiones estratégicas orientadas hacia el mejoramiento de la gestión y la oferta educativa. A nivel de escuela se implementará la campaña de matrícula poniendo énfasis en las fortalezas y oportunidades de las escuelas y liceos mediante la gestión de una relación más cercana, cálida e interactiva con su entorno.

RED URBAL Málaga, España, Septiembre

RED URBAL Málaga, España, Septiembre METODOLOGIA SIG-EDUC I.- RECOLECCION BASES DE DATOS MATRICULA ESCOLAR (ESCUELA AL DIA) INSCRIPCION SISTEMA SALUD PUBLICO COBERTURAS CARTOGRAFICAS DEL SIG: CALLES; PREDIOS; VILLAS, EDUCACION PUBLICA Y PRIVADA. TABLAS DE DATOS CENSALES Y ROLES SII 2.- SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y NORMALIZACION DE DATOS. EDUCACION: UNIVERSO: 20 COLEGIOS= ALUMNOS MUESTRA: ED.BASICA: 1º/3º/5º/7º ED.MEDIA : 1º/3º SALUD UNIVERSO: 5 CONSULTORIOS MUESTRA: MENORES ENTRE 4-6 AÑOS AL 2006

RED URBAL Málaga, España, Septiembre METODOLOGIA SIG-EDUC GEOREFERENCIACION POR: PREDIOS = DIRECCIONES SII PUNTOS = GEOCODIFICACION CALLES

RED URBAL Málaga, España, Septiembre METODOLOGIA SIG-EDUC SE IDENTIFICO PARA CADA COLEGIO AREA DE INFLUENCIA TEORICA (BUFFER A 1000 MTS DEL COLEGIO) AREA DE INFLUENCIA REAL (BUFFER A 100 MTS DE CADA PUNTO GEOCODIFICADO DE LA MATRICULA REAL DEL COLEGIO) AREA DE INFLUENCIA MATRICULA POTENCIAL (A 300 MTS DEL COLEGIO DEPENDIENDO DEL CASO.) GEOREFERENCIACION MUESTRA MATRICULA Y GEOREFERENCIACION MUESTRA SALUD MATRICULA POTENCIAL EDUCACION PREBASICA POR COLEGIO = LISTADO Y MAPEO DE MENORES ENTRE 4-6 AÑOS (2006)

RED URBAL Málaga, España, Septiembre EVALUACION PROBLEMAS Calidad del dato: Bases de datos incompletas, no actualizadas. Proceso de normalización se alarga. Por esta razón hay una pérdida de conexión con la cartografía. Pruebas contra el tiempo, paralelas a exposiciones al cuerpo directivo educacional. VENTAJAS Nuevo Equipo técnico pedagógico en la dirección de educación, entusiasta, abierto a la innovación. Un sig municipal con experticia y datos base ordenados y actualizados. Voluntad política respalda

RED URBAL Málaga, España, Septiembre DATOS CLAVES RUT : Rol Unico Tributario. Corresponde a la cédula de identidad. En Chile se asigna al inscribir el nacimiento. En el Bosque hay personas- Rut ROL : Identificador que asigna el Servicio de Impuestos Internos a las propiedades (terreno y edificación) que están inscritas en el Conservador de Bienes Raíces. Corresponde a una Unidad Territorial Mínima.. En el Bosque se registran predios asociados a una dirección única

RED URBAL Málaga, España, Septiembre RESULTADOS Incorporar la dimensión territorial como categoría de análisis a una problemática social. Identificar espacialmente los beneficiarios del sistema público de educación y salud. Áreas temáticas diversas se transparentan y ordenan a través de un SIG y apoyan el mejoramiento de la gestión educacional.

RED URBAL Málaga, España, Septiembre AVANZAR HACIA LA INCLUSION SOCIAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE EL BOSQUE