Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Advertisements

LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
AUTOESTIMA Tarea 7.1 BA RECURSOS HUMANOS Rosa González Clemente Prof. Damaris Matos National University Collage Online.
Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
La autoestima Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
LA AUTOESTIMA. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? “La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valor personal. La.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
EL RESPETO. El Respeto es el conocimiento de que algo o alguien tiene valor.
Desconozco el autor o autora del texto. Presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Bach. Aria de la suite en re.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
Inteligencia Emocional
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
Licenciatura en DERECHO Tema: AUTOESTIMA
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Autoestima.
Presentación tomada de:
Valores Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los valores.
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
AUTOESTIMA TÚ TAMBIÉN PUEDES.
Autoconocimiento. ¿Qué es Autoconocimiento? Se entiende por autoconocimiento ​ al conocimiento que tenemos de nosotros mismos, es decir, al conjunto de.
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
No escuches al mundo, escúchate a ti Autoimagen y autoeficacia.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Factores protectores psicosociales y ambientales
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
AUTOESTIMA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO Integrantes:
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
Autoconcepto y autoestima
TRABAJO EN EQUIPO.
La Autoestima y La Autonomía personal
TRABAJO EN EQUIPO.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Actitudes.
AUTOESTIMA Es la valoración positiva o negativa en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia.
laboutiquedelpowerpoint.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
Dr.Antonio y Olga Estrada Pensamientos y actitudes típicas de una persona con baja autoestima “No soy feliz”“No soy feliz” “No practico deportes”“No.
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
Autoconcepto (transparencias) “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
Autoestima en niños y adolescentes Ps. Miguel Angel Navarrete Quispe.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?  Es la percepción evaluativa de si mismo.  Nadie puede dejar de pensar en si mismoydeevaluarse.Todos desarrollamos una autoestima.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
Incidencia de la baja autoestima en los estudiantes de 8vo y 9no de la unidad Educativa Abaris del año lectivo Encargado del proyecto: Mr. Rony.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
Consejería para adolescentes
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Autoestima en el adolescente.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Lic. Jorge Luis Alday Reyes AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA. Es un elemento importante de la personalidad. influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona.
Transcripción de la presentación:

Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA

Conexión zegelipae.edu.pe

Contenido temático: 1.¿Qué es la autoestima? 2.Tipos de autoestima 3.Elementos de la autoestima 4.Factores de la autoestima 5.Importancia

Exploración zegelipae.edu.pe

DEFINICION DE AUTOESTIMA ¿qué es la autoestima? Es el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor. Daremos una serie de definiciones de la autoestima: La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo (burns). Es la percepción evaluativa de uno mismo. Es el amor que cada persona tiene de si mismo..

La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta. Las personas con una autoestima elevada suelen reportar menos emociones agresivas, negativas y menos depresión que las personas con una autoestima baja.

DEFINIDION DE AUTOESTIMA La época importante para el desarrollo de la autoestima es la infancia intermedia. El niño, aquí, compara su yo real con su yo ideal y se juzga a sí mismo por la manera en que alcanza los patrones sociales y las expectativas que se ha formado de sí mismo y de qué tan bien se desempeña.

Tipos de Autoestima La autoestima se puede desarrollar en las personas de tres formas Autoestima Alta (Normal): La persona se ama, se acepta y se valora tal cual es. Autoestima Baja: La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades. Autoestima Inflada: La persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus cualidades.

Elementos ligados a la Autoestima. Según lo sugerido por el autor Mauro Rodríguez, los componentes de la autoestima son diversos, por ello los sintetizó en tres esenciales, que son: El auto concepto. El auto respeto El auto conocimiento.

Factores Importantes en el desarrollo de la autoestima La Autoestima esta ligada a varios factores: La Resiliencia Valores Proyecto de vida

IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA Tener una autoestima sana, permite que te sientas capaz, seguro, importante y digno de disfrutar de lo mejor en tu vida y cuando digo lo mejor, me refiero a: Mejores relaciones de parejas, libertad financiera, un buen empleo, mejores amistades, etc. Gloria Marsellach Umbert, en su artículo "La autoestima", marca las pautas para que la persona sea el mejor amigo de sí mismo. Para ello debe concederse: o Aceptación: hay que identificar y aceptar nuestras cualidades y defectos. o Ayuda: debemos planear objetivos realistas. o Tiempo: hay que sacar tiempo regularmente para estar solos con nuestros pensamientos y sentimientos. Debemos aprender a disfrutar de nuestra propia compañía. o Credibilidad: prestemos atención a nuestros pensamientos y sentimientos. Hagamos aquello que nos hace sentir felices y satisfechos. o Ánimos: tomemos una actitud de "puedo hacerlo". o Respeto: no tratemos de ser alguien más. Hay que estar orgullosos de ser quien somos. o Aprecio: hay que premiarse por los logros, los pequeños y los grandes. Recordemos que las experiencias son únicamente nuestras. ¡Disfrutémoslas! o Amor: aprendamos a querer a la persona tan única que somos. Aceptemos nuestros éxitos y fallos.