ERPHOS Estudio de corte transversal para la valoración de la Enfermedad Renal en la Población española ingresada en los Centros Hospitalarios ERPHOS Estudio de corte transversal para la valoración de la Enfermedad Renal en la Población española ingresada en los Centros Hospitalarios
Justificación del Estudio ERPHOS 1.- Los diversos estudios epidemiológicos de la SEN están aportando datos esenciales para el conocimiento de las cifras reales de la IRC en España. 2.- No existe información alguna sobre el porcentaje de pacientes hospitalizados que padecen IRC, ni sobre el conocimiento de dicha situación por parte del paciente y/o los médicos responsables 1.- Los diversos estudios epidemiológicos de la SEN están aportando datos esenciales para el conocimiento de las cifras reales de la IRC en España. 2.- No existe información alguna sobre el porcentaje de pacientes hospitalizados que padecen IRC, ni sobre el conocimiento de dicha situación por parte del paciente y/o los médicos responsables
INTRODUCCIÓN
Estudios Epidemiologicos en España sobre Insuficiencia Renal (FG < 60ml/min) 2003-2004 Población General > 14 años Estudio Hortega , Valladolid Simal et al 2004 7.5 % Galcerán et al 2004 Población > 18 años Cataluña 8.9 % Gorostidi et al 2004 Población General > 60 años Asturias 18.4 % A Riesgo et al 2004 Población hipertensa Asturias 19,6% Los estudios epoidemiologicos realizados hasta ahora en España, estos y los que se están comentando en esta reunión van acotando la IRC. Pocos datos existen sobre población ingresada. Los pacoiente ingresados tienen particularidades, sobre todo pronósticas, que hacen imteresanta conocer la realidad de esta población S Tranche et al 2005 28.5% Población diabetica 2 Asturias Jabary et al 2005 18-25% Población hipertensa Valladolid
J Am Soc Nephrol 16: 180–188, 2005. Despite a high prevalence, CKD awareness in the U.S. population is low. In contrast to the dramatic increase in treated kidney failure, overall CKD prevalence in the U.S. population has been relatively stable.
J Am Soc Nephrol 17: 2892–2899, 2006. Among a large cohort of patients, 39,550, with stages 3 to 4 CKD, Hispanic ethnicity was associated with lower rates of death and cardiovascular events and a higher rate of progression to ESRD. The higher prevalence of diabetes among Hispanic patients only partially explained the increased risk for ESRD. Further studies are required to elucidate the cause(s) of ethnic disparities in CKD-associated outcomes.
J Am Soc Nephrol 17: 2892–2899, 2006.
CKD is highly prevalent among patients with cardiovascular disease and is associated with increased risk of adverse outcomes, including progression to ESRD. This study suggests that opportunities may exist to improve the detection of CKD in these patients who are hospitalized with cardiovascular disease.
J Am Soc Nephrol 17: 2275–2284, 2006. CKD prevalence in Norway was similar to that in the United States, suggesting that lower progression to ESRD rather than a smaller pool of individuals at risk accounts for the lower incidence of ESRD in Norway.
Conclusions: Anemia is a common finding in patients hospitalized with CHF and most anemic CHF patients have some degree of renal insufficiency. In view of the negative effect of anemia on cardiac function, it may be a common and important contributor to the mortality and morbidity of CHF in these patients.
Estudiar la prevalencia de Insuficiencia OBJETIVOS Objetivo principal: Estudiar la prevalencia de Insuficiencia Renal Crónica en una muestra representativa de la población española adulta ingresada en Centros Hospitalarios
OBJETIVOS Objetivos secundarios 1.- Estudiar la prevalencia de anemia en una muestra representativa de la población española adulta ingresada en Centros Hospitalarios españoles Se continuará el estudio con la selección de aquellos pacientes con FG < 60 ml/min
Sociedad Española de Nefrología PROMOTOR: Sociedad Española de Nefrología COMITÉ CIENTÍFICO: Arias M De Francisco ALM Fernández E COLABORACIÓN Roche
FUENTE DE INFORMACIÓN Y ÁMBITO CRITERIOS DE INCLUSIÓN Se prevé la participación de aproximadamente 10 hospitales distribuidos por todo el territorio nacional con recogida de datos entre 15000 y 20000 pacientes DISEÑO DEL ESTUDIO Estudio epidemiológico transversal y multicéntrico en población ingresada en Centros Hospitalarios CRITERIOS DE INCLUSIÓN Pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, ingresados por cualquier motivo en un Centro Hospitalario
Variables MDRD4 Unidad peticionaria de la hospitalización Edad Sexo Nº de historia clínica Bioquímica: Cr; Hb; VCM; HC Fecha de ingreso y fecha actual
CENTROS PARTICIPANTES ( Febrero 2007 ) H. Virgen del Rocio (Sevilla). Dr JM Guerrero H. Clínico de Barcelona. Dr JL Bedini H. Clínico de Málaga. Dr. A. Enguix H. Ramón y Cajal. Dr. E. Ripoll H. Fundación de Alcorcón Dr.S. Valor H. Mexoeiro de Vigo. Dr. A. Fernández Nogueira H.Cabueñes (Gijón). Dr E. Fernandez H. Univ. Valdecilla . Dra G.Unzueta/G. Gerique
S. I. L.
Algunas consideraciones previas : Diversidad de la Población Ingresada Imposibilidad de un Análisis manual Heterogeneidad de los Software actuales - Ausencia de datos previos
Diversidad de la Población Ingresada AÑO: 2006 TOTAL CAMAS 910 (Valdecilla ) AREAS: M.INTERNA: 159 ESPECIALIDADES M.INTERNA: DIGESTIVO: 34 NEUMOLOGIA: 38 NEUROLOGIA: 29 ENDOCRINOLOGÍA: 5 REUMATOLOGÍA: 8 HEMATOLOGIA: 17 NEFROLOGIA: 14 CARDIOLOGÍA 42 ONCOLOGIA / RADIOTERAPIA: 17 PSIQUIATRIA: 35 CIRUGIA GENERAL: 56 ORTOPEDIA /TRAUMA: 56 MAXILO: 5 / ORL: 8 / PLASTICA: 9 /TORAX: 10 GINE /OBSTETRICIA : 72 PEDIATRIA /NEONATOLOGIA: 40 M.INTENSIVA: 56 CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 44
Análisis preliminar : Se analizaron las variables propuestas para el ERPHOS, mediante el SIL del HUMV, con tres muestreos distintos : Un día determinado una única vez, 2) Análisis históricos, separados dos meses para que la población de pacientes ingresados sea diferente y 3) Una semana completa.
Análisis preliminar : Creatininas totales 988 937 791 809 4410 7/2/05 4/4/05 1/8/05 8/8/05 9-13/ 8/05 Creatininas totales 988 937 791 809 4410 Creatinina en pac. Ingresados 166 110 126 131 405 Hb Total 740 731 664 703 2962 Hb en pac. Ingresados 117 78 91 104 272 Cr + Hb en pac. ingresados 98 71 76 82 242
Análisis preliminar : 1.- Sólo un 10% del total de analíticas de los pacientes ingresados un día determinado tienen valores de Hb+Cr 2.- La n de diferentes días es muy constante
8 (8,2% de las comunes en ingresados) Algunos datos de preparación del estudio: Pacientes ingresados: Total Creatininas: 988 Creatininas Ingresados: 166 (16,8% del total) Creatininas Ingresados >1,4: 27 (2,73% del total) (16% de ingresados) Total hemoglobina: 740 Hemoglobinas Ingresados: 117 (15,8% del total) Hemoglobinas Ingresados < 11: 44 (5,95% del total) (37,6% de ingresados) Cr y Hb comunes totales: Cr y Hb comunes en ingresados: 98 Creatininas >1,4 y Hb < 11 en ingresados (ambas condiciones a la vez): 8 (8,2% de las comunes en ingresados)
Preestimación del tamaño muestral. Para una prevalencia del 15 % de sujetos con GFR<60, y IC del 95% (14.5-15.5) = 28000 pacientes (error alfa: 0.05; error beta: 0.20). Aceptar un IC 95% de 14-16 nos rebaja el tamaño muestral a 10000 pacientes. Datos de un mes sumando todos los centros.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Se realizarán controles de calidad sobre los cuadernos de recogida de datos para la revisión y corrección de datos incorrectos, incoherentes o incompletos. El tratamiento estadístico de los datos será realizado por la agencia encargada para determinar el formato de la base de datos.
Confidencialidad : Ningún dato de identificación del Hospital ni del paciente en la base de datos Datos propiedad de la SEN
ESTUDIO PILOTO DEL HOSPITAL DE CABUEÑES
Noviembre 15756 peticiones Ingresados: 1348 (8.6%) C.Ext.Especializada: 4600 (29.2%) AP: 9794 (62.2%)
Oo 0’o0oo
HOMBRE
MUJER
HOMBRE 46.5% 13.6% Codes X : edadgr Codes Y : mdrdgr Select : Sexo=1 --------------------------------------------- Y X= <65 >=65 <60 ML/MIN 17 113 (35.3%) >=60ML/MIN 108 130 (64.7%) (34.0%) (66.0%) Total = 368 Chi-square = 37.683 DF = 1 P < 0.0001 Contingency coeff. = 0.305 HOMBRE 46.5% 13.6%
69.9% MUJER 17.6% Codes X : edadgr Codes Y : mdrdgr Select : Sexo=2 --------------------------------------------- Y X= <65 AÑOS >=65 AÑOS <60 ML/MIN 15 167 (56.2%) >=60ML/MIN 70 72 (43.8%) (26.2%) (73.8%) Total = 324 Chi-square = 67.365 DF = 1 P < 0.0001 Contingency coeff. = 0.415 69.9% MUJER 17.6%
56.2% 35.3% Codes X : Sexo Codes Y : mdrdgr --------------------------------------------- Y X= 1 2 <60 ML/MIN 130 182 (45.1%) >=60ML/MIN 238 142 (54.9%) (53.2%) (46.8%) Total = 692 Chi-square = 29.408 DF = 1 P < 0.0001 Contingency coeff. = 0.202 56.2% 35.3%
45.1% Codes X : mdrdgr ------------------------------ <60 ML/MIN 312 (45.1%) >=60ML/MIN 380 (54.9%) Total = 692 Chi-square = 6.487 DF = 1 P = 0.0109 45.1%
Muestreo Aleatorio Simple (n=957) Codes X : SEXO Codes Y : MDRD_4 --------------------------------------------- Y X= HOMBRE MUJER <60 16 34 ( 5.2%) >=60 403 504 (94.8%) (43.8%) (56.2%) Total = 957 Chi-square = 2.492 DF = 1 P = 0.1144 Contingency coeff. = 0.051 POBLACION GENERAL Adultos(>=18 años) Muestreo Aleatorio Simple (n=957) 6.3 % 3.8 %
Muestreo Aleatorio Simple POBLACION GENERAL Adultos (>=18 años) Muestreo Aleatorio Simple (n=957) Codes X : MDRD_4 ------------------------------ <60 50 ( 5.2%) >=60 907 (94.8%) Total = 957 Chi-square = 765.659 DF = 1 P < 0.0001 5.2 %