Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos Preliminares
Advertisements

Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
¿Qué es una Bibliografía?
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
 Generalmente preparado a pedido de un superior o cliente, según una necesidad específica  Uso de cuadros, gráficos, fotografías, etc.  Mención de.
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Programa de Alfabetización Tema: Manual de Estilo A.P.A. Prof. Gerinaldo Camacho M.L.S.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
NORMAS APA 6ta. EDISIÓN Existen diferentes normas y estilos para presentar la información de las citas y referencias empleadas o consultadas para la elaboración.
Dirección de Biblioteca
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Cómo elaborar referencias en formato APA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Cómo citar y referenciar los documentos
Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Como citar fuentes electronicas
Estilo de publicaciones APA
La puntuación.
Normas apa.
Citas Textuales.
Curso de Estilo científico
SOLICITUD DE DIVULGACIÓN DE EVENTOS
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Citas de parafraseo.
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Asociación de Lenguas Modernas
Citas y Referencias.
¿Quiénes deben publicar?
Citas de Referencia en APA
LUIS MEJIAS ING. DE
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
NORMAS APA.
Karla Hidalgo Arguedas María Fernanda Román
NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Normas de la American Psychological Association (APA)
Referencias estilo Vancouver
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
INFORME CIENTIFICO Y TECNICO:  Documento que describe un progreso a los resultados de investigaciones científicas o técnicas, o el estado de un problema.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección de Idiomas Citas bibliográficas y referencias en la investigación Dra. Carmen.
Graciela Bermúdez-Ornelas Doctora en Psicología UNAM ESTILO APA PARA CITAR FUENTES.
TAREA 3.
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
Guía de referencias Formato APA
MARCO TEÓRICO. ¿QUÉ ES? ES LA ETAPA EN QUE REUNIMOS INFORMACIÓN DOCUMENTAL PARA CONFECCIONAR EL DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN, ES DECIR, EL.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
EJEMPLOS DE LISTADO DE REFERENCIAS de acuerdo a las NORMAS APA 6ta edición +Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b d3e-f8492f61c6dc.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
INVESTIGACION Mg. Rufino Ramírez C..
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
Transcripción de la presentación:

Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Actualizado a Abril 2010

Se incluyen ejemplos para: Citar Bibliografía al final de un trabajo MATERIAL IMPRESO

CONSIDERACIONES GENERALES Los títulos de las obras mayores (nombre del libro, o de la revista) se deben colocar en fuente cursiva, no así los nombres de capítulos de libros o artículos de revista que se ingresarán con la fuente normal Para nombrar los autores, siempre se coloca primero el apellido completo, seguido de una coma, y a continuación, las iniciales de cada uno de los nombres seguidas de un punto. Cuando haya entre dos a seis autores en un trabajo, se separarán con coma y el último se separará del resto con una coma y un &. Cuando existan más de seis autores de un trabajo, se colocarán los primeros seis, todos separados con comas, y al final la frase: et al. Se podrán aclarar los grados de responsabilidad de los encargados de las obras entre paréntesis a continuación de cada nombre, por ej., editor: (Ed.); compilador (Comp.); organizador (Org.); director (Dir.); traductor (Traduct.); etc. Cuando no se logre identificar un responsable del trabajo, la cita de la obra comenzará directamente por el título de la misma, y a continuación se colocará la fecha.

CONSIDERACIONES GENERALES Los años de edición de las obras se colocarán entre paréntesis inmediatamente después del (último) autor de la obra. Si se trata de un capítulo de libro, la fecha se colocará inmediatamente después del autor de dicho capítulo y no del autor del libro. -La fecha de edición de una obra no es lo mismo que la fecha de impresión. Para citar los trabajos, se deberá recurrir siempre a la fecha de edición que figure en el documento. -En caso de no poder identificarse el año de edición de la obra, se podrá colocar una fecha estimativa posible (por ejemplo, se podrá tomar como referencia la fecha de impresión). Se colocará entre corchetes en este caso. -Si el trabajo consultado tiene una fecha original distinta de la obra editada consultada en mano, deberá colocarse la fecha de la obra consultada, y podrá aclararse entre paréntesis al final de la cita la mención de la fecha original bajo la siguiente frase entre paréntesis: Trabajo original publicado xxxx -Si no es posible localizar la fecha del trabajo, se colocarán las iniciales: s.f

CONSIDERACIONES GENERALES Cuando se trate de la primera y/o única edición de una obra, este dato no se aclarará en la cita. Cuando se trate de una edición distinta a la primera, este dato será registrado a continuación del título de la obra entre paréntesis sin dejar un punto entre el título y dicha mención. No se aclararán las páginas totales de un libro o revista, sin embargo, sí serán consignadas las páginas de un capítulo de libro o artículo de revista. Si una misma obra se ha publicado en más de un tomo o volumen, se consignará este dato a continuación del título de la misma. Si se cita una obra que forma parte de una colección, deberá registrarse este dato entre paréntesis al final de la cita.

CÓMO CITAR BIBLIOGRAFÍA AL FINAL DE UN TRABAJO LIBROS LIBRO COMPLETO – UN AUTOR PERSONAL Cómo citar un libro completo a cargo de un autor, editor, compilador, etc. personal. Ejemplo Liberman, D. (1976). Comunicación y psicoanálisis. Buenos Aires: Alex. LIBRO COMPLETO – VARIOS AUTORES PERSONAL Cómo citar un libro completo cuando está a cargo de más de autor personal. Ejemplo (entre dos y seis autores) Moguillansky, R. & Seiguer, G. (1996). La vida emocional de la familia: su complejidad: vínculos y estados vinculares. Buenos Aires: Lugar. Ejemplo (más de seis autores) Green, A., Ikonen, P., Laplanche, J., Rechardt, E., Segal, H., Widlöcher, D., et al. (1989). La pulsión de muerte. Buenos Aires: Amorrortu. LIBRO COMPLETO – AUTORES INSTITUCIONALES Cómo citar un libro completo cuando está a cargo de un autor institucional Ejemplo ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE BUENOS AIRES. (2006). Actualizaciones en psicoanálisis vincular. Buenos Aires: Autor. (Publicaciones de las Áreas y Departamentos de APdeBA).