Presentación ADEBA Junio 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Advertisements

SISTEMA FINANCIERO ARGENTINOA: La ley de Convertibilidad establece La paridad 1U$S = 1 $. Las reservas de libre disponibilidad deben respaldar.
Concepto y funciones principales.
El dinero y los bancos comerciales
Conexión con las finanzas pp ¿Qué es un presupuesto? Cantidad de dinero disponible para cada uno de los gastos ¿Cuáles son ejemplos de gastos?
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
La oferta para capital de trabajo JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Preservar la estabilidad Monetaria. Metas explícitas de Inflación meta final.
Servicio Estímulo HSBC para tu empresa
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Tema IX: El Sector Monetario
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
TASA DE INTERES ENCAJE BANCARIO OFERTA MONETARIA.
BANCARIZACION Consideraciones Generales Con el objeto de combatir la evasión y la informalidad, la Ley n°28194, Ley para la Lucha contra la Evasión y para.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Dynamics Consulting Group Gestión de Bancos. Dynamics Consulting Group Configuración de Bancos Bancos El módulo de Bancos en Dynamics 2012 se utiliza.
Expandiendo mercados a través de nuevos medios de pago Guayaquil - 26 de agosto del 2016.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
1103 BANCOS Y OTRAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAIS En esta cuenta se registra el importe de los depósitos en cuenta corriente, ahorros y a plazo.
Capitales ajenos (Se pagan intereses) Préstamos Se cobran intereses Las operaciones pasivas, representan la base de la economía de todas las instituciones.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Resultados del pronóstico
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
nuevos medios de pago impulsados
Las transacciones económicas incluyen:
la experiencia de pagos móviles en Kenia
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!
¿Y dónde está la plata para el sector agropecuario?
MACROECONOMIA.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Sistema de Contabilidad
Contexto internacional
Finanzas Internacionales
Economía Técnico Financiero
USO RESPONSABLE DE LAS TARJETAS DE CREDITO Responsabilidad social.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
nuevos medios de pago impulsados
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1.
Bancarizando con Banca móvil
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
2.1El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2.2La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) 2.3La.
Economía general y agraria
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Las Actuaciones del BCR Conforme al Marco Legal que lo Rige.
Guatemala, 2011.
Principales Acciones FND
ENCAJE BANCARIO. CONCEPTO: ENCAJE BANCARIO El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
Beneficios Convenio BancoEstado
DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA.
12. El dinero y la política monetaria
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
Propuesta para empleados
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
El dinero. El dinero, se cuantifica en una moneda concreta, es la forma de expresión del valor y de los precios en cualquier sistema económico.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Presentación ADEBA Junio 2016

3 Ejes de la gestión Política cambiaria/monetaria Desarrollo del sector financiero Bancarización y eliminación del efectivo

Política Monetaria y Cambiaria Régimen de MI + Tipo de Cambio Flotante (Com. “A” 5850) Eliminación del “argendólar” (Com. “A” 5899) y Cronograma de importaciones (Com. “A” 5955) Formación de Activos Externos: límite mensual de U$S 2.000.000 a U$S 5.000.000 (Com. “A” 5963) Transferencias con el exterior (Com. “A” 5964) Eliminación buffer distribución dividendos (Com. “A” 5985) Próximamente: eliminación total. (Tenemos que diseñar un régimen informativo).

Avances en la lucha contra la inflación Política Monetaria y Cambiaria Avances en la lucha contra la inflación

Política Monetaria y Cambiaria

El camino hacia un Régimen de MI Política Monetaria y Cambiaria El camino hacia un Régimen de MI

Desarrollo del sector financiero Incentivos al ahorro Pesos/vs UVIs/dólares Precios (tasas, resúmenes, comisiones) Costos de funcionamiento (sucursales…)

Diagnóstico Retornos reales 1981-2016 Comparativa RE y dólar Desarrollo del sector financiero Diagnóstico Retornos reales 1981-2016 Comparativa RE y dólar

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero

Proyecto UVI ahorro Comunicación “A” 5945 (comunicado de prensa 50727) Desarrollo del sector financiero Proyecto UVI ahorro Comunicación “A” 5945 (comunicado de prensa 50727) Dictamen legal Marval Depósitos CER Caja de Ahorro para niños

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero 08-abr: UVI (Com. “A” 5945)

Préstamos CER Comparación préstamos: tradicional tasa fija/BNA/UVI Desarrollo del sector financiero Préstamos CER Comparación préstamos: tradicional tasa fija/BNA/UVI Ejemplos de casas Ejemplos de préstamos prendarios

Desarrollo del sector financiero

Cuota inicial: $ 1.463 Ingreso requerido: $ 4.868 Desarrollo del sector financiero Cuota inicial: $ 1.463 Ingreso requerido: $ 4.868

Cuota inicial: $ 2.819 Ingreso requerido: $ 9.397 Desarrollo del sector financiero Cuota inicial: $ 2.819 Ingreso requerido: $ 9.397

Cuota inicial: $ 3.381 Ingreso requerido: $ 11.269 Desarrollo del sector financiero Cuota inicial: $ 3.381 Ingreso requerido: $ 11.269

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero Préstamos en dólares Ampliación de la capacidad de préstamo en moneda extranjera: Comunicaciones “A” 5908, 5909 y 5916 Ampliación de disponibilidad de fondos en moneda extranjera: Comunicaciones “A” 5873 y “A” 5893 -reducción de efectivo mínimo en moneda extranjera- Última de Encajes: COMUNICACIÓN “A” 5980

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero

Desarrollo del sector financiero Precios Tasas: eliminación de límites máximos y mínimos (Com. “A” 5853) Pero con publicidad del CFT (Com. “A” 5887 y 5905) Comisiones: eliminación de restricciones (Com. “A” 5928) Qué hay que mostrar (Com. “A” 5928) -Tabla Comparativa- Resúmenes Electrónico (Com. “A” 5886) Ley Nacional Nº 27.250 (sancionada el 18/05/2016)

Tablas Comparativas: Cuenta Corriente Desarrollo del sector financiero Tablas Comparativas: Cuenta Corriente

Tablas Comparativas: Caja de Ahorros Desarrollo del sector financiero Tablas Comparativas: Caja de Ahorros

Tablas Comparativas: Paquete Premium Desarrollo del sector financiero Tablas Comparativas: Paquete Premium

Tablas Comparativas: Paquete Básico Desarrollo del sector financiero Tablas Comparativas: Paquete Básico

Desarrollo del sector financiero Tablas Comparativas: Paquete Previsional con adelanto de Haberes Jubilatorios

Tablas Comparativas: Tarjetas de Crédito Desarrollo del sector financiero Tablas Comparativas: Tarjetas de Crédito

Seguro de Garantía de los Depósitos (Com. “A” 5943) Desarrollo del sector financiero Seguro de Garantía de los Depósitos (Com. “A” 5943) Incremento del importe de la garantía de los depósitos de $350.000 a $450.000 Aporte normal de las entidades al Fondo de Garantía de los Depósitos: 0,015% del promedio mensual de saldos diarios

Desarrollo del sector financiero Sucursales (Com. “A” 5983) Trámite de autorización (T.O. Secciones 1 y 10) Dependencias (T.O. Secciones 1.10, 2 y 3) Agencias móviles (T.O. Sección 1.11) Agencias automatizadas (T.O. Sección 2.4) Recarga de cajeros (T.O. Sección 5) Cancelación de cuentas (Com. “A” 5986) Desmaterialización de legajos…

Bancarización Caja de ahorro gratuita (Comunicaciones “A” 5928 y 5958) Transferencias (Com. “A” 5927 y “A” 5982) Mpos Botón de pago Billetes Lo que se viene ….

Dinero electrónico Efectivo Bancarización Dinero electrónico Seguridad ciudadana Menor costo de producción y transacción Formalización Políticas sociales más eficientes (ej. IVA) Todo dinero es crédito Efectivo reliquia bárbara

Los bancos tienen que ser los protagonistas Bancarización Los bancos tienen que ser los protagonistas

Principios para todos los actores Bancarización Principios para todos los actores Competencia: multiplicidad de actores, libre entrada. Mr Darwin es especialista en innovación Seguridad tecnológica Criterios de solvencia/liquidez Interoperabilidad: ¿una ventaja argentina? Precios libres, con pequeños subsidios cruzados por las externalidades de la bancarización (ej: cajas de ahorro gratuitas)

Un empujoncito: transferencias móviles Bancarización Un empujoncito: transferencias móviles Billetera bancaria polaca (“Grupa Santander”) M-pos bancario australiano Botón de pago, Amazon USA

Partes de una agenda Facilitar transacciones P2P (ej., alias bancario) Bancarización Partes de una agenda Facilitar transacciones P2P (ej., alias bancario) Regular a proveedores no bancarios de pagos (conexión con el sistema; garantías de interoperabilidad, solvencia, etc). Ej: México Promover COELSA online Promover capitalismo competitivo en mercados con regulaciones y trabas (ej: tarjetas de crédito). Ej: Brasil

Gracias por su atención