Teorías sobre comunidades de plantas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías sobre comunidades de plantas. ¿Existen las comunidades de plantas? ¿Qué es una comunidad? ¿Qué es una comunidad de plantas? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles.
Advertisements

Teorías sobre comunidades de plantas
Teorías sobre comunidades de plantas. ¿Existen las comunidades de plantas? ¿Qué es una comunidad? ¿Qué es una comunidad de plantas? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles.
Comunidades ecológicas
TESIS Chiclayo 11 de octubre del FORMULACIÓN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿En qué medida la aplicación del Método de Análisis Transaccional.
Mecánica Cuántica Marco A. Ramírez Rubio Mayo de 2016.
Carlos A. Andújar Rojas, Ph.D. 1. Razonamiento estadístico  Es el proceso por el que se utiliza la lógica para tratar de describir, explicar, predecir.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
Análisis genético Si se dispone de varias mutaciones que afectan a un proceso, los análisis de complementación, de las relaciones de dominancia y de las.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
Profesora: María Susana Lagos. ¿Cómo podemos representar la Tierra? Para ubicarnos en la superficie de nuestro planeta, primero tenemos que representarlo,
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
Datos Discretos y Continuos
Asiel Cabrera Guerrero y Abdiel Jover Capote
DISTRIBUCION F DE FISHER.
Unidad 5: la tierra en el universo
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
LOS GUARDIANES DEL CLIMA
PLANES Y PROGRAMAS DE AUDITORÍA
1.- Describe de manera general las características geográficas de Australia
Fundamentos de Probabilidad
La diversidad de la materia
LECHO FILTRANTE Este material conocido como lecho filtrante, está compuesto por basto poroso que se encuentra dentro de límites y condiciones determinados,
CALIDAD EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: MEDIDAS DE DIVERSIDAD
Métodos de muestreo.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Matemáticas 2º Bachillerato CS
Medida y método científico
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Estadística Descriptiva: Organización de Datos para Variables Cuantitativas Discretas Prof. Héctor Saravia M.
Análisis de la viabilidad de una población (PVA)
Definir el alcance geográfico de gestión (Área de Estudio)
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
ESTADÍSTICA BÁSICA.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
Tabla de Especificaciones
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Etapas de la investigación Científica
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Muestreo y Estimación de Parámetros
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Diversidad en nuestro mundo
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Análisis de la Realidad Justificación
Análisis de la Covarianza
Selección de la Muestra.
1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? F B D A M N H S P Q G J P SON IGUALES.
Ajustes de datos: manejo de datos ausentes y de rezagados.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
Teorías sobre comunidades de plantas
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Método, Asignación y Medición
ANALISIS DE REGRESION SIMPLE
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
OBJETIVO Describir las características de los seres vivos, considerando la relación existente entre ellos y una célula.
Transcripción de la presentación:

Teorías sobre comunidades de plantas

¿Existen las comunidades? ¿Qué es una comunidad? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles factores ambientales las condicionan? ¿Cómo se distribuyen geográficamente? ¿Qué relación guardan unas con otras?

Varias hipótesis sobre las comunidades

Hipótesis sobre las comunidades Las comunidades son discretas (o sea, bien definidas), con composición particular, formando asociaciones fácilmente distinguibles (hipótesis de comunidades discretas). Las comunidades son grupos de especies que se distribuyen individualmente según sus tolerancias a factores ambientales y sus relaciones con otras especies. (hipótesis individualista).

Hipótesis de comunidades discretas Se basa en la presencia y abundancia de especies en lugares representativos. Las muestras deben ser de un tamaño igual o mayor al área mínima de la comunidad. Utiliza categorías de especies diagnósticas.

Especies diagnósticas Especies características = centradas en una comunidad; presentes en las muestras de una comunidad pero ausentes o menos importantes en muestras de otras comunidades. Especies diferenciales = presentes en las muestras de una comunidad pero ausentes de todas o la mayoría de las muestras de otra comunidad cuando solo esas 2 comunidades son comparadas.

Tabla de especies arreglada

Hipótesis individualista Utiliza muestras localizadas a lo largo de gradientes ambientales, sin considerar que sean representativas. Utiliza análisis de ordenación para descubrir afinidades entre las muestras, según su composición de especies, y para descubrir la relación de los factores ambientales con la distribución de las especies.

Ordenación directa

Ordenación

¿Existen las comunidades? ¿Qué es una comunidad? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles factores ambientales las condicionan? ¿Cómo se distribuyen geográficamente? ¿Qué relación guardan unas con otras? Las contestaciones dependen de la teoría en que nos basemos.

Convergencia a clímax climático