Valor del Dinero en el Tiempo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Gestión Financiera
Advertisements

Evaluación Económica.
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA AVALUADORES Por Jorge Iván Duque Botero Economista Avaluador.
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
Interés simple e interés compuesto
Ejercicio # 1 Determine que cantidad de dinero tendrá Ud. en el banco en 12 años si el día de hoy invierte Bs. a) Una tasa de interés del 5 % anual.
 Conocimiento del Interés Compuesto. Se desarrollará una vinculación con la herramienta Excel, la cual puede representar un gran aporte complementario.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
3° “u” Lic. Administración Facultad de Contaduría, Administración e Informática.
Matemáticas Financieras. Conceptos Básicos Matemáticas Financieras ◦Son una rama de las matemáticas que explica el comportamiento del dinero a través.
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
Material de apoyo para tema :
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
MATEMATICAS FINANCIERAS Profesora: Berta de la Vega S clase Nº 2
ANUALIDADES.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
Matemáticas Financieras
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos.
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Amortización. Amortización Introducción Amortización es el proceso financiero mediante el cual una deuda u obligación y los intereses que generan,
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
Calculo Financiero Técnico Financiero
Excel Financiero.
ANUALIDADES Introducción.
Calculo Financiero Técnico Financiero
Excel Financiero Interes.
Excel Finanzas Básicas
Excel Financiero Interes.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS
MATEMÁTICA FINANCIERA
INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO
El interés es el importe que se cobra al final de cada período señala
El interés es el costo del dinero. Este interés puede ser simple o compuesto y se expresa en porcientos (%). Para calcular el interés se toman en cuenta.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez1 MATEMATICAS FINANCIERAS TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS.
Taller de Matemáticas Financieras
MATEMATICA FINANCIERA
COSTO DEL DINERO.
Curso 2 “EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS FINANCIERAS”
Cuadros de Amortización
TASAS TASAS DE INTERÉS TASAS DE INFLACIÓN TASAS DE CRECIMIENTO (PIB)
RENTAS.
INTERÉS COMPUESTO.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
ANUALIDADES conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. 1.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
INTERÉS Concepto Interés
Mg. Ing. Celso Ramos Paucar1 MATEMATICAS FINANCIERAS.
MATEMATICA FINANCIERA Jose Francisco Martinez. MATEMATICA FINANCIERA ES LA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL DINERO EN EL TIEMPO.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
RENTAS. Una perpetuidad es una anualidad en la que el número de rentas no tiene un fin determinado, como sucede por ejemplo, con los dividendos que otorgan.
1 Inversión para un proyecto... ¿Qué es un proyecto de Inversión? Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intención o pensamiento todavía no aceptado,
Módulo No.3 – Anualidades Ciertas Ordinarias. Conceptos: Anualidades: Serie de pagos efectuados a intervalos iguales de tiempo. Intervalo de Pago: Tiempo.
Excel Finanzas Básicas
Excel Finanzas Básicas
Excel Finanzas Básicas
Profa: Marisol Sánchez Rodríguez1 MATEMATICAS FINANCIERAS TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS.
Es importante reconocer que un peso que se reciba en el futuro valdrá menos que un peso que se tenga actualmente, ya que este último puede ganar un rendimiento.
Transcripción de la presentación:

Valor del Dinero en el Tiempo Posición de los dueños del dinero Conservarlo, fisicamente en su caja fuerte Depositarlo en la caja fuerte de un banco Depositarlo en una cuenta de ahorros Bancaria Deposito en pagarés bancarios Deposito en Fondos de Inversión Poner su propio negocio

Valor del Dinero en el Tiempo Conceptos e ideas claves Períodos 1 2 3 4 Valor presente Pagos, amortizaciones o anualidades Valor Futuro

Interes Compuesto

Interés Compuesto Monto: Capital? Interés? Periodos?

Interés compuesto Ejercicio 1. Cual será el monto que se acumulará al finalizar 2 años, si se invierten $80,000 el dia de hoy a una tasa del 12% anual con capitalizaciones mensuales? Ejercicio 2. Cuanto se deberá invertir para que se acumulen $200,000 al finalizar 4 años y medio, si la tasas que paga el banco es de 7.5% anual con capitalizaciones semestrales. Ejercicio 3. de los ejercicios anteriores haga la corrida financiera con las siguientes columnas: Periodo Capital tasa interés Capital efectiva Insoluto

Anualidades

Anualidades vencidas Valor Actual Valor Futuro

Anualidades Ejercicio 1: El Sr. Rodriguez ahorra $1,500 cada mes, en una inversión que paga una tasa de interes del 12% anual capitalizable mensualmente. Los depositos los hará al final de cada mes. Calcule el monto que tendra acumulado al final de 5 años. Ejercicio 2: El Sr. Perez, desea comprar una casa que tiene un valor de $1,800,000 y desea liquidarla mediante pagos mensuales vencidos. El banco cobra una tasa de interes del 12.5% anual capitalizable mensualmente, y ofrece un plazo de 15 años. Calcule el monto del pago mensual que deberá realizar. Ejercicio 3: El sr. Juarez desea ayudar a su hijo para que al terminar sus estudios de medicina (en 5 años) ponga su consultorio, para tal efecto sabe que se requiere de $350,000 para ese fin. La forma en que el sr Juarez reunirá el dinero es a través de ahorros mensuales anticipados en una cuenta bancaria que paga el 9% de interés anual capitalizable mensualmente. Calcule el monto de cada pago mensual. Ejercicio 4: La EMPRESA X, sabe que deberá renovar su maquinaria dentro de 5 años. Para ese efecto desea crear el fondo para esa renovacion de maquinaria mediante depositos semestrales en una cuenta de inversion que paga el 10% de interes anual capitalizable semestralmente. Se estima que la maquina tendra un precio de 500,000.00

Amortización Tabla que demuestra la aplicación de pagos e intereses devengados en operaciones de financiamiento. Periodo Capital Insoluto (inicial) Interés devengado Abono a Capital Pago total (final)

Indicadores de Rentabilidad de Flujos de Efectivo

Flujos relevantes Flujo inicial o monto invertido en la empresa Flujos generados en cada periodo (estado de flujo de efectivo) Flujo final, de recuperación, o de salvamento

Período de Recuperación IIN PR(promedio) = ------- FNE SPR PR(nominal) = PAR + ------- FPE

Periodo de recuperación (ejemplo) Inversión Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 -3,000 900 2,500 800 3000 PR(promedio) = ---------------------- = 0.71 (del plazo 3 años = 2.13) (800+900+2500) 2,100 PR(nominal) = 1 + --------------- = 1.84 años 2,500

Tasa Simple de Rendimiento FNE TSR = ------------------- - 1 IIN

Tasa Simple de Rendimiento (ejemplo) Inversión Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 -3,000 900 2,500 800 4,200 TSR = ------------------- - 1 = 0.4 (entre 3 años = 13.3% anual) 3,000

Valor presente neto FE’(1) FE’(2) FE’(3) VPN = FE’(0) + ---------- + --------- + --------- (1+i)^1 (1+i)^2 (1+i)^3

Valor Presente Neto (ejemplo) Inversión Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 -3,000 900 2,500 800 Considere i = 10% anual 900 2500 800 VPN = - 3000 + ---------- + --------- + --------- (1+0.1)^1 (1+0.1)^2 (1+0.1)^3

Tasa Interna de Retorno (TIR) Tasa “i” que iguala VPN = 0 FE’(1) FE’(2) FE’(3) 0 = FE’(0) + ---------- + --------- + --------- (1+i)^1 (1+i)^2 (1+i)^3

Indice de Rendimiento (IR) FE’(1) FE’(2) FE’(3) ---------- + --------- + --------- (1+i)^1 (1+i)^2 (1+i)^3 IR = -------------------------- IIN

Indice de Rendimiento (ejemplo) Inversión Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 -3,000 900 2,500 800 Considere la tasa i = 10% anual 900 2500 800 ---------- + --------- + --------- (1+0.1)^1 (1+0.1)^2 (1+0.1)^3 IR = -------------------------- 3000

CB = ( -------------------------- - 1 ) * 100 IIN Costo Beneficio (CB) FE’(1) FE’(2) FE’(3) ---------- + --------- + --------- (1+i)^1 (1+i)^2 (1+i)^3 CB = ( -------------------------- - 1 ) * 100 IIN

Ejercicios 1: Ejercicio 2: Ejercicio 3: Flujo inicial: -450,000 (MDP) Flujos año 1: 200,000 Año 2: 150,000 Año 3: 200,000 Ejercicio 2: Flujo inicial: -300,000 Año 1: 150,000 Año 2: 125,000 Año 3: 100,000 Año 4: 75,000 Ejercicio 3: Año 1: 75,000 Año 2: 100,000 Año 3: 125,000 Año 4: 150,000