Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN II DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Advertisements

APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Rozamiento o Fricción y equilibrio
Estudio del movimiento
PRINCIPIOS DE NEWTON.
FUERZA DE ROCE FUERZA ELÁSTICA.
Fuerzas y Leyes de Newton
Problema 4: Se lanza un objeto que desliza por una superficie. La superficie está inclinada hacia arriba un ángulo α respecto a la horizontal. ¿Qué distancia.
Fuerzas y Leyes de Newton
FUERZA DE ROCE FUERZA ELÁSTICA
Las leyes de Newton.
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
Relación entre el trabajo
FUERZAS:.
LEYES DE NEWTON.
ticos/rozamiento/index.htm Rozamiento o fricción Es fácil de comprender este dolor si se tiene en cuenta que.
Fuerzas de contacto M.Ed. Cecilia fernandez..
TEMA 5. DINÁMICA. LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
LA TERCERA LEY DE MOVIMIENTO DE NEWTON
Dinámica del movimiento
Las leyes del movimiento
I. Movimiento de translación de una partícula
Cambios en el movimiento
Las Leyes de Newton Ley de la Inercia Relación Aceleración-Fuerza
Ejercicios de Leyes de Newton
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
PPTCES014CB32-A16V1 Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce.
Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce PPTCTC014TC32-A16V1.
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
Unidad 5 Energía y su uso sostenible.
Fuerza de Roce Integrantes: Vivian Ireland Florencia León
DINÁMICA LEYES DE NEWTON.
5-5 Energía Potencial de un sistema
Preguntas previas Si una lata de bebidas está botada en el suelo y alguien le aplica una fuerza mediante un puntapié, ¿qué efectos le puede provocar dicha.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
Estudio del movimiento
RELACIÓN ENTRE IMPULSO Y MOMENTUM LINEAL CHOQUES APLICACIONES
Estudio del movimiento
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Fuerza Roce Integrantes: Vivian Ireland Florencia León Arratia
Estudio del movimiento
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Estudio del movimiento
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Fuerza y movimiento Unidad 1.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
Capítulo 4B. Fricción y equilibrio
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Propiedades de la materia
Desplazamiento de un cuerpo
Primera ley del movimiento mecánico.
Resumen Conservación de la cantidad de movimiento Ley de.
¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?
Capítulo 3 Ciencias Físicas
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Estudio del movimiento
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
Transformaciones de la energía cinética y potencial.
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.

Características de la fuerza de rozamiento (pág.141) Se origina en las superficies de contacto de los cuerpos siempre que estas se encuentren en movimiento relativo o que como resultado de una acción externa se tienda a moverlas.

Su dirección es paralela a las superficies de contacto y su sentido es siempre opuesto a su movimiento relativo. Su módulo es directamente proporcional al módulo de la fuerza normal N que actúa sobre el cuerpo.

La última cena

El retrato de Mona Lisa

¿Sabías que...? Leonardo da Vinci llegó a la conclusión de que la fuerza de rozamiento es directamente proporcional a la fuerza normal e independiente del área de contacto de las superficies.

Dibujos de uno de sus libros que se encuentran en el Deutsches Museum en Munich, Alemania.

fre lím= μe·N frc = μc·N

Ejercicios sobre fuerza de rozamiento entre superficies sólidas secas

Tarea 1 Ejercicio 51 de la página 146 Explica con la ayuda de un esquema cómo es que podemos caminar. ¿Cuál es la fuerza que nos hace avanzar?

Acción del pie fr

a) Determina la fuerza de rozamiento cinético. Tarea 2 Un jugador de béisbol de 80 kg corre con una rapidez de 5,0 m/s y se desliza en el terreno hasta llegar a la segunda base. El coeficiente de rozamiento cinético entre el jugador y el suelo es de 0,57. a) Determina la fuerza de rozamiento cinético. b) ¿Qué desplazamiento realizó al deslizarse?

Solución Incógnitas frc- ? x- ? Datos mj = 80 kg v0 = 5,0 m/s

frc = c N frc frc = c mg y + N ΣFy = may + N + Fg = may x N – Fg = 0 N = mg Ecuación solución frc = c mg

b) ¿Qué desplazamiento realizó al deslizarse? Sustituyendo frc = 0,57 · 80 kg · 9,8 m/s2 frc = 4,5 ·102 N frc = 446,88 N b) ¿Qué desplazamiento realizó al deslizarse?

x = v0 t + axt 2 (1) Δx= v2 – v02 2ax ΣFx = max frc = max – frc = max ax = m - frc (2)

Sustituyendo 2 en 1 = – v02 2 - frc m = v02 2 frc m Δx= – v02 2ax Δx= 80 kg · (5,0 m/s)2 2 · 4,5 · 102 N = 2,2 m kg m2 /s2 kg m /s2 N

Tarea 3 Un automóvil circula por una avenida donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h. El chofer del auto ve un camión detenido y aplica los frenos recorriendo una distancia de 40 m hasta detenerse. Si el coeficiente de rozamiento cinético entre las ruedas y el pavimento es de 0,60; determina si el chofer conducía a exceso de velocidad.

Solución Incógnita Datos vmáx = 60 km/h v0 - ? vmáx = 16,6 m/s v x

v = v0 + at Δx= v2 – v02 2ax v02 = – 2 Δx ax v0 = – 2 Δx ax (1) ax - ?

frc y + ΣFx = max N + frc = max x – frc = max Fg – N = max –  mg = max ax = – g (2)

Sustituyendo 2 en 1 v0 = – 2 Δx ax (1) ax = – g (2) v0 = – 2 Δx ( – g) 2 Δx··g v0 = 2 · 40 m · 0,6 · 9,8 m/s2 v0 = 79 km/h v0 = 21, 7 m/s v0 = 22 m/s

Más del 50% de la mortalidad mundial debida a lesiones causadas por accidentes de tránsito ocurre entre adolescentes y adultos jóvenes, de entre 15 y 44 años. La OMS ha calculado que las muertes por los accidentes de tránsito se elevarán de 5,1 millones en 1990 a 8,4 millones en el 2020.

Tarea extraclase

Determina la velocidad con que llegarían a la superficie de la Tierra las gotas de lluvia de las nubes que se encuentran a 6,0 km de altura.