MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
Advertisements

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)
Movimiento rectilíneo uniforme
Objetivo: Describir movimientos rectilíneos uniformemente acelerados.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Segunda Semana) Prof. Juan Retamal G.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
PPTCES006CB82-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con aceleración constante.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
Movimientos MRU y MRUA en las gráficas. Gr á fica d-t (Distancia Contra Tiempo)
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA.
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Movimiento y sistemas de referencia
MOVIMIENTO RECTILILEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
CLASE 4. CINEMÁTICA III INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS CINEMÁTICOS.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
Descripción del movimiento
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
Movimiento en Línea Recta
TIPOS DE MOVIMIENTO Movimiento de sólido rígido, es el que se da en un sólido cuyas partículas se mueven conjuntamente de tal manera que las distancias.
EL MOVIMIENTO CRICULAR
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Movimiento rectilíneo uniforme
MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL
Movimiento circular Uniforme
Cinemática.
Fuerzas y movimiento.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Estudio del movimiento
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales» La aceleración es nula

Análisis del grafico x(t)

1.-GRAFICO POSICION EN FUNCION DEL TIEMPO x(t):

2.- GRAFICO VELOCIDAD EN FUNCION DEL TIEMPO v(t) Informa que ocurre con la velocidad a través del tiempo:

3.-GRAFICO DE ACELERACION EN FUNCION DEL TIEMPO a(t) Como en un MRU la aceleración es nula, entonces la grafica tiene la siguiente forma:

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) Movimiento Variado M.R.U.A. Funciones y Gráficos M.R.U.R.

MOVIMIENTO VARIADO Un cuerpo tiene un movimiento variado cuando su velocidad cambia a medida que se va desplazando (en la figura, la velocidad es tangente a la trayectoria). Por tratarse de un vector, este cambio puede manifestarse en su magnitud, dirección o sentido.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) Si un móvil describe una trayectoria rectilínea y va aumentando uniformemente su velocidad en el tiempo, se dice que manifiesta un movimiento uniformemente acelerado. Su aceleración es constante en magnitud y sentido (mismo signo). Por lo tanto, tiene igual sentido y dirección que su vector velocidad.

Sus funciones son:

Por tratarse de magnitudes vectoriales, la posición, velocidad y aceleración están asociados a un sistema de referencia arbitrarios, lo que genera la adopción de los signos (+ ó -, como se ven el las formulas anteriores) para esas magnitudes, dependiendo de la dirección y el sentido del sistema de coordenadas al cual estarán referidas. A continuación mostraremos algunos gráficos:

Notar que: En un grafico a v/s t, el área bajo la curva entre los tiempos (tf - ti) representa la variación de velocidad (vf - vi) recorrida por un móvil. En un grafico v v/s t, el área bajo la curva entre los tiempos (tf - ti) representa la distancia recorrida del móvil.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE RETARDADO (M.R.U.R.) Si un móvil con movimiento rectilíneo tiene un movimiento retardado si su aceleración es constante y en sentido contrario al vector velocidad (signo distinto, negativa). A esta aceleración también se le llama desaceleración o retardación. Esto implica que la velocidad del móvil va disminuyendo a medida que se desplaza (a medida que pasa el tiempo).

Como en el M.R.U.R. la velocidad va disminuyendo uniformemente, llegará a un momento en que la velocidad se hará cero, es decir, el móvil se detiene. Parea esta situación particular, puede calcularse el tiempo que tarda el móvil en detenerse y la distancia recorrida hasta el punto de su detención. De la ecuación del M.R.U.A., y haciendo vf = 0; se obtienen:

La característica principal de un M. U. R La característica principal de un M.U.R. se refiere a que la velocidad y la aceleración tienen sentidos opuestos, por lo tanto, rigen las mismas tres ecuaciones del M.U.A., peso si la velocidad tiene valor positivo, la aceleración tendrá valor negativo (porque esta en sentido contrario), y viceversa, como muestra la siguiente figura: Para M.R.U.R. los gráficos según sistema de referencia son: