El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Morfofisiología Vegetal
Advertisements

Régimen hídrico.
Las plantas y el agua Por E.G. García
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fisiología Vegetal Prof. María Ferrarotto Semestre II-2009 Mayo, 2010.
Agua y células vegetales Importancia del agua para la productividad de los cultivos.
TEMA 3: RELACIONES HIDRICAS EN CELULAS Y TEJIDOS
Tema 5 Transpiración.
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Sección: 11-7 Jeausthin campos Alondra provedor. Disoluciones son mezclas de una sustancia disuelta en otra. Componentes Soluto: Es la sustancia que se.
ORIGEN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA
PSICROMETRIA. Definición Psicrometría se define como : La medición del contenido de humedad del aire. Ampliando la definición a términos más técnicos,
9/27/20161 Potencial de Agua del Suelo MTFL602. 9/27/20162 Molécula de agua Cada molécula de agua, 1 átomo de O unido a 2 átomos de H. Los átomos de H,
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
PPTCTC001TC33-A15V1 PPTCTC044TC33-A16V1 Clase Disoluciones II: unidades químicas de concentración y dilución.
Demanda Hídrica-Factor suelo Carrera: Técnico Agrícola y Ganadero Docente: María Jiménez 2014.
GASES.
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
SOLUCIONES NO ELECTROLITICAS (PARTE I)
Unidad de Disoluciones
Presión Osmótica:.
Propiedades coligativas de las soluciones
¿Qué es una solución Química?
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
CÉLULAS Tonicidad.
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
Taller: Densimetría.
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Disoluciones químicas
Osmorregulación.
Membrana celular.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
Factores determinantes del equilibrio de sodio y agua. A
1 Porcentaje en masa masa (g) de soluto porcentaje (%) en masa = · 100
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
ALCOHOLEMIA.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
Unidad 3 Capítulo V Mezclado
Conceptos Básicos de los fluidos
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Transporte a través de la Membrana
Liceo Bicentenario de Talagante
3ª Unidad: Metabolismo celular
Departamento de Ciencias
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
DISOLUCIONES.
TEMA 3: RELACIONES HIDRICAS EN CELULAS Y TEJIDOS
PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Transporte celular.
Balance de Materia y Energía
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
DESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACIÓN
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Ejemplos pau ácido-base
CÉLULAS Tonicidad.
CONCENTRACIÓN.
PRESIÓN OSMÓTICA.
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
Ionización y ph.
Propiedades Coligativas de las disoluciones
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Teoría cinético - molecular y
¿Celsius (°C) o Kelvin (K)?
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
HIPOTESIS DE AVOGADRO.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
Transcripción de la presentación:

El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes 3.1.3 3.1.2 El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes 3.1.3 Cuantificación del potencial hídrico () Profa. María Ferrarotto Semestre II-2009 Mayo, 2010

El Potencial hídrico en las plantas () y sus componentes  = S + P + m + g + T Osmótico Mátrico Presión Gravitacional Temperatura

Trabajando a niveles celulares finalmente llegamos a:  = o + p

Y en varios tejidos (MPa)

Factores que determinan el potencial hídrico son la gravedad, (b) la presión, y (c) la concentración de solutos en una disolución. El agua se mueve desde la región con mayor potencial hídrico a la región con menor potencial hídrico, sea cual sea la causa de esta diferencia de potencial.

Sequoias Sequoia sempervirens

Altura: 93,57 metros Diámetro: 7,22 m Volumen: 1.044.7 m3

Factores que afectan la capacidad para realizar trabajo Temperatura Iones y Moléculas Coloides Presión Gravedad

Cuantificación del Ψ Métodos, Fundamentos y Modelos

Métodos para determinar el potencial hídrico y sus componentes

Cámara de Presión o Bomba de Scholander En el equilibrio Δ =0

1 atm = 0.1013 MPa Cámara de presión o bomba de Scholander

Métodos de medición del potencial hídrico en la planta Psicométrico Sonda de Presión

Método de Presión de Vapor

Método de presión de vapor (MPa) = -1.06 To log10 (100/HR) Método de presión de vapor

Relación de Vant´Hoff Ψs = - CiRT Ψs = potencial osmótico C = concentración de la solución, expresada como molalidad (moles de soluto por kg de H2O) i = Constante para la ionización del soluto i = 1.8 (NaCl) i = 1.0 (Sacarosa) T = Temperatura absoluta (ºK) R = Constante de los gases (0.00831 Kg . MPa . mol-1 K-1)

 = o cuando P = 0 Sacarosa Sorbitol Manitol PEG 6000 Método de volumen tisular

Curva Presión - Volumen Utilizada para determinar los componentes del potencial hídrico en plantas 1/w E = p s a plena turgencia p = 0, Plasmólisis incipiente s cuando p = 0

P O T E N C I A L M Á R

Potenciales mátricos en un suelo arenoso (o) y otro arcilloso (•) en función del contenido hídrico del suelo.

3.2 Reconocimiento y determinación del estado hídrico de las plantas. Relaciones hídricas a nivel celular.

Objetivos del Tema 2 Conocer métodos para las determinaciones de potencial hídrico en tejidos vegetales. Ventajas y desventajas.

3.2.1 Diagrama de Höfler

p  s Diagrama de HÖFLER

3.2.2 Equilibrio celular y relaciones hídricas: Plasmolisis y deplasmolisis en tejidos vegetales

Contribuciones del Potencial osmótico (ψs), potencial de presión (ψp) y potencial hídrico (ψ) al movimiento del agua entre células

Plasmólisis y deplasmólisis Movimiento del agua entre los distintos compartimentos de una célula vegetal adulta colocada en agua Inicial Equilibrio S = - 0.5 MPa p = 0 Mpa Interior de la célula = S + p - 0.5 = - 0.5 + 0 p = - 0.5 Mpa  = S + p 0 = - 0.5 + 0.5 Plasmólisis y deplasmólisis

Método de volumen constante: Método gravimétrico 3.2.3 Métodos para la determinación del potencial hídrico en la planta Método de volumen constante: Método gravimétrico

Método plasmolítico

Método de Chardakov