Sra. Anlinés Sánchez Otero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
Advertisements

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO FÍSICA I Examen de diagnóstico : INTRODUCCIÓN PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA.
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
PROFESORAS: ISABEL LÓPEZ C. LORENA SALINAS LORENA SALINAS PÍA AZOCAR PÍA AZOCAR.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN J. Pomales CeL CONCEPTOS BÁSICOS.
BLOQUE 1: LA DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA 1 EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo,
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Transformaciones Isométricas
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA.
Tema 0 Álgebra vectorial.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Movimiento y sistemas de referencia
Tema: Análisis del movimiento
Liceo Bicentenario Viña del Mar
El Movimiento.
Movimiento.
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
Transformaciones Isométricas
Distancia recorrida por un móvil en movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Deducción de fórmula.
La trayectoria será la línea imaginaria que describe el cuerpo al desplazarse. Esta línea la forman las posiciones por las que ha pasado el cuerpo en su.
2. Cinemática de la partícula
NM3 1.5 MOMENTUM ANGULAR.
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
PLANO CARTESIANO René Descartes ( ).
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Descripción del movimiento
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Sra. Anlinés Sánchez Otero
PUNTO DE REFERENCIA TRAYECTORIA DISTANCIA RECORRIDA DESPLAZAMIENTO RAPIDEZ VELOCIDAD TIEMPO EJERCICIOS.
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
El movimiento.
Bloque 2 Movimiento.
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
TEMA 6 CINEMÁTICA Primera Parte.
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?
Descripción del movimiento
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Movimientos rectilíneos Uniforme y uniformemente acelerado
FISICA DIANA MARCELA BORRERO SABOGAL CRISTIAN ALEXIS BORRERO MOSQUERA.
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Estudio del movimiento
Leyes de Newton Curso de Física I.
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Estudio del movimiento
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Estudio del movimiento
Fases, Eclipses y Mareas
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

Sra. Anlinés Sánchez Otero Movimiento Sra. Anlinés Sánchez Otero

Movimiento ¿Cómo sabemos que un cuerpo se movió? Definición: Movimiento ocurre cuando un cuerpo cambia su posición relativa respecto a un punto de referencia. ¿Qué es un punto de referencia? Es un objeto o lugar en el espacio que se mantiene en la misma posición. El punto de referencia nos ayuda a distinguir si un objeto está en reposo o se mueve.

Punto de Referencia Si deseamos saber si la motora se movió o no debemos tener un punto de referencia. ¿Cuál seria el punto de referencia en este caso?

Marco de referencia

Sistema de Coordenadas Se utiliza para asignar números en la posición de un punto del marco de referencia Formado por rectas identificadas por x, y o z Perpendiculares Coinciden en punto llamado origen.

Tipos de movimiento Principales Traslación Rotación

Hay objetos que realizan los dos tipos de movimiento a la vez.

Otros tipos de movimiento Movimiento Rectilíneo- Movimiento Curvilíneo-

Otros tipos de movimiento Movimiento vibratorio

Distancia Para describir el movimiento es importante indicar cuan lejos el cuerpo u objeto se movió o sea la distancia recorrida. Distancia: Magnitud escalar Indica cantidad pero no dirección