El realismo Los artistas realistas se interesaron por conocer la realidad concreta de su época y describirla. En pintura, el Realismo no supuso una innovación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Arquitectura S. XIX : Torre Eiffel
Chereji Cristiana Sibrina Guillermo Díaz Rodríguez 4A
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
MODERNISMO Características.
REALISMO Genoveva Abán Relaño Nuria Alcalá González Rocío Crespo Matas
TEMAS DE ARTE.
La escultura y la pintura gótica
ANTONIO GAUDÍ Mario Rodríguez Lallana Alejandro Heras García
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
TEMA 10 El Modernismo.
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
Antoni Gaudí i Cornet (*Reus, 25 de junio de 1852 – † Barcelona, 10 de junio de 1926) arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.
Cómo comentar una obra de arte
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
El arte.
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
La revolución de los transportes La “Belle époque”
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
TEMA 7 EL ARTE DEL SIGLO XIX.
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
Evolución de la Pintura en España
El pintor de la luz del Mediterráneo y nuestro mejor impresionista.
EVOLUCION DEL DISEÑO ARQUITECTURA PREHISPANICA ARQUITECTURA MEDIA ARQUITECTURA CLÁSICA ARQUITECTURA MODERNA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.
El cubismo Denys Orlov.
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
Análisis y comentario de una obra de arte
El Modernismo. El Modernismo fue un estilo predominantemente arquitectónico que se desarrolló en Cataluña entre finales del siglo XIX y principios del.
la pintura contemporánea
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Los movimientos del arte en el siglo XX Identifiquen los movimientos de las siguientes pinturas ¿Cuál no está representado? 1.
ART NOUVEAU MODERNISMO.
Iván Antón Sierra 4º E.S.O. A
BIOGRAFIA.
Iván Antón Sierra Javier Gómez Martín. Álvaro Martín Manzano. 4º ESO A
Tipos de Arte Las artes plásticas
Arquitectura. Historicismos. Edificios de hierro y cristal
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
Introducción al Diseño Gráfico
María Fernanda Cadena Q Diego Fernando Sequera.   movimiento cultural y político Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
Andrea Martínez Movilla
ANTECEDENTES-CONTEXTO HISTORICO Francia es el país más representativo en lo que se refiere a los cambios que se producen en el siglo XIX. Después de la.
Camille Corot.
LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX
Nombres: Adrian Rodriguez Adrián Bellón Celia Vanacloig
ARTE IMPRESIONISTA  .
IMPRESIONISMO.
ARQUITECTURA RACIONALISTA
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
Introducción al Diseño Gráfico
“Art Noveau” Introducción.
Representación del cuerpo humano realista y no Realista
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
Impresionismo..
El arte del siglo XIX. Rápida transición de estilos.
Antonio Gaudí Antonio Gaudí nació(1) el 25 de junio, 1852 en la provincia de Tarragona, España. Sus padres Francesc Gaudí Serra y Antonia Cornet Bertran.
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
El Arte durante la revolución industrial
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
El Modernismo. El Modernismo fue un estilo predominantemente arquitectónico que se desarrolló en Cataluña entre finales del siglo XIX y principios del.
ARQUITECTURA: MODERNISMO Y FUNCIONALISMO
ARTE DEL S. XIX.
Transcripción de la presentación:

El realismo Los artistas realistas se interesaron por conocer la realidad concreta de su época y describirla. En pintura, el Realismo no supuso una innovación profunda con respecto al Romanticismo. La gran diferencia residía en los temas que trataba: la vida cotidiana, problemas sociales, etc. En España, el Realismo fue tardío e influyó en pintores como Eduardo Rosales, Joaquin Sorolla, etc.

Escultura y arquitectura del s. XIX En la primera mitad del siglo, la arquitectura se inspiraba en modelos históricos. Así, se continuaban construyendo edificios de estilo clásico, pero también aparecieron por influencia del romanticismo los estilos neogótico, neorrománico, neomudéjar, etc. En el período romántico, la escultura mostraba mayor propensión a expresar el movimiento y los sentimientos, con numerosos temas patrióticos. Respecto al Realismo o naturalismo, influyeron en composiciones escultóricas de gran realismo y detalle en los rostros y los cuerpos. En España tuvo relativa importancia la escultura realista.

A mediados del siglo XIX, aparecieron nuevos materiales que se produjeron masivamente. Así, la utilización del hierro y el acero, la invención del hormigón armado y la popularización del vidrio permitieron idear y construir edificios muy diferentes. La industria, las comunicaciones y las nuevas ciudades tenían necesidad de edificios y construcciones funcionales, prácticos, espaciosos, rápidos y baratos de construir.

El arte en el cambio de siglo: el impresionismo A finales del siglo XIX, el Impresionismo revolucionó el mundo del arte. Su principio fundamental era que el artista debía pintar lo que veía, pero de la forma en que lo veía. Este principio significaba que la pintura abandonaba los temas históricos para mostrar paisajes y escenas al aire libre. Los pintores intentaban plasmar la sensación, la impresión de lo observado, según la luz, el color o la atmósfera de cada momento.

El modernismo A finales del siglo XIX surgió en Europa el Art Nouveau o Modernismo. Su estética se inspiraba en la naturaleza, de la que pretendía copiar las formas. En los edificios dominaban las formas curvas y una decoración exuberante y omnipresente. La preocupación de los artistas modernistas por fusionar arte y vida cotidiana hizo que trabajaran no sólo en la pintura, la escultura o la arquitectura, sino también en artesanías u oficios. El Modernismo se desarrolló principalmente en tres ciudades: Bruselas, Viena y Barcelona.

Cataluña, y especialmente Barcelona, fue uno de los grandes centros del Modernismo. Entre sus artistas destaca el nombre de Antonio Gaudí. En muchas de sus obras, Gaudí contó con el mecenazgo de la familia Güell. Para ellos construyó el Palau Güell, la Cripta de la Colonia Güell y el Parc Güell. También construyó para otras importantes familias: La Pedrera, construida para la familia Milà, y la Casa Batlló, realizada para dicha familia de fabricantes.