Descubriendo las dimensiones del átomo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Advertisements

Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
Términos en teoría atómica NÚMERO ATÓMICO (Z)  Es el número de protones que posee un átomo y es lo que identifica a un elemento.  En un átomo neutro,
TRABAJAR CON JCross. Introducción de los datos del ejercicio Al arrancar JCross nos encontramos una cuadrícula en blanco.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
Química Historia del átomo Moléculas
Curso Computación-Tecnología Médica
¿Qué es una solución Química?
Núcleo atómico: modelos y magnetismo.
3.- Ventana de propiedades del Menú de inicio y barra de tareas
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
TAREA 2: carga electrica y ley de coulomb
2.5 FUERZAS FUNDAMENTALES Y REACCIONES NUCLEARES
FUERZAS INTERMOLECULARES
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
SEMANA Licda. Corina Marroquín O.
PROPIEDADES PERIÓDICAS Y UNIONES QUIMICAS
TAREA 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
El átomo Por Marina y Pilar.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Carga Eléctrica y Ley de Coulomb
Cuestionario de ciencias
Instalaciones electricas
Modelos Atómicos y Estructuras del Átomo
Tabla periódica.
MODELO STANDAR.
Teoría Atómica Unidad 1.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
TAREA 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB.
El mol Chema Martín, 4º ESO
REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Introducción a las estructuras tridimensionales
ISO = IGUAL.
Propiedades eléctricas de la materia
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Material complementario
Material complementario
LA MATERIA.
Estructura de la Materia.
Principio de construcción y tabla periódica
Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura interna y que está compuesta por otras partículas más.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Sistema periódico y enlace
TEMA 2: PAPER 1.
2)Determina la frecuencia mínima de las series de Balmer y Paschen.
TEMA 3: MUESTREO Y ESTIMACIÓN
NM2 Química Disoluciones
Estructura del átomo Objetivo: Repasar y entender la estructura del átomo identificando sus partículas subatómicas. Profesora : Marianet Zerene.
Propiedades eléctricas de la materia
TABLA PERIÓDICA.
Teorías atómicas de la historia
¿DE QUÉ ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA?
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
Momento cuadrupolar eléctrico
Momento cuadrupolar eléctrico
Efecto Cherenkov.
TABLA PERIÓDICA.
MANUAL DE USO WORDPRESS
Aplicar la noción de mol en la cuantificación de procesos químicos.
Estructura de Aminoácidos y Péptidos
Isometría y simetría axial
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Transcripción de la presentación:

Descubriendo las dimensiones del átomo Esta es la portada de la Presentación, siempre tiene que estar y lo único que se modifica son: Titulo, Nivel, Sector, Contenido curricular A la imagen de “ir a la planificación” se le agrega la url de la planificación que corresponde. Para hacer un link se selecciona el objeto o el texto, se va al Menú Insert, Hyperlink y se agrega la url de a planificación correspondiente donde dice link a. NM4 Física El mundo atómico

Introducción Ya desde tiempos remotos, el filósofo griego Demócrito (460 – 370 a.C.) llamaba átomo - que en griego significa “no divisible” - a la parte más pequeña que podía concebirse. El conocimiento en torno a su tamaño avanzó muy lentamente a lo largo de la historia. Todas las páginas interiores mantienen la misma estructura superior e inferior. Para modificar el texto inferior y poner el Titulo de la presentación, Nivel y Sector tienen que modificarlo en la página Master, esto se hace de la siguiente manera: Ir al menú View y seleccionar la opción Master, Slide Master Se abre la página Master, todas la modificaciones que se hacen en esta página se reflejan en todas las páginas de la presentación. Aquí poner el titulo, nivel y sector correspondientes a la presentación. Además Linkear la imagen “ir a la planificación” a la planificación que corresponde, para eso se selecciona la imagen y en la opción Hyperlink se cambia la url por la que corresponde. Cuando la página Master esta modificada se va al Menú View y se selecciona la opción Normal. Si se Necesita una pagina completamente blanca para poner una imagen muy grande por ejemplo envío dentro de esta presentación (última página) una página completamente blanca para que la puedan utilizar.

Introducción Hoy podemos decir con cierto grado de certeza que conocemos más con respecto a las dimensiones del átomo. Como sabemos, el átomo tiene entre sus partículas fundamentales al protón, al neutrón y al electrón. Dentro de las dimensiones del átomo nos interesaremos en el diámetro del núcleo del átomo y en el diámetro del átomo.

Descubriendo las dimensiones del átomo

Es decir, aproximadamente un diámetro de: Tamaño del átomo Para hablar del tamaño de un átomo, debemos considerar de qué elemento estamos hablando, debido a que cada elemento tiene un radio característico. Si hablamos del Hidrógeno, encontraremos en la tabla periódica que su radio es de: 0.53 · 10-8 cm Es decir, aproximadamente un diámetro de: 1· 10 -8 cm

Tamaño del átomo En términos prácticos, trabajaremos con un promedio estimativo del diámetro de un átomo. Considerando el manto donde giran sus electrones, es del orden de: 1·10-8 cm El diámetro de su núcleo, es decir, donde están los protones y neutrones al centro del manto es de: 1·10-13 cm

Diámetro del núcleo atómico 10-13 10-8 Diámetro del átomo

Tamaño del átomo Es decir, son dimensiones muy, muy pequeñas, prácticamente inimaginables. Para entender mejor estas dimensiones, podemos ayudarnos con algunas analogías.

Tamaño del átomo Ejemplo 1: Si decimos que el diámetro del núcleo es de: 1 cm Entonces el diámetro del átomo sería de: 1 km Nótese el gran espacio vacío que hay entre el núcleo y los electrones. 1 km 1 cm

Tamaño del átomo Ejemplo 2: Si decimos que el diámetro de un átomo es equivalente al diámetro de un estadio de fútbol, supongamos unos 500 metros, el diámetro del núcleo sería el de una arveja, es decir, 5 milímetros en el centro de la cancha. 5 mm

Masa del átomo Como dijimos anteriormente, las partículas fundamentales del átomo son neutrón, protón y electrón. Las masas respectivas de estas partículas son las siguientes: Nombre Masa (kg) Neutrón 1.67262 · 10-27 Protón Electrón 9.10939 · 10-31

Masa del átomo Si hacemos el cálculo, la masa del protón es 1836,149292 veces más grande que la masa del electrón. Aproximando más aun este número, la masa del protón es 1836 veces más que la del electrón. Siguiendo con las analogías se podría decir, entonces:

Masa del átomo Ejemplo 1: Sabiendo que la densidad del agua es: 1 gr/cm3 Digamos que la masa del electrón equivale a 1 cm3 Entonces la masa del protón sería equivalente a casi 2 litros de agua. Siendo más precisos, correspondería a 1836 cm3

Masa del átomo Ejemplo 2: Si la masa de un electrón equivale a la de 1 grano de arroz… La masa de un protón equivaldría a 1836 granos de arroz.