ADMINISTRACION COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Concesiones Sobre Señales de Satélites Extranjeros en México
Advertisements

PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION DE CONTRATOS PLURIANUALES
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MAR
Programas de Mejora Regulatoria
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Instituciones Financieras
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Diciembre 2012 Componente Inspección y Vigilancia Pesquera.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 11 Intangibles.
Gestión de Recursos Hídricos:
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
El INEGI Autónomo.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Adriana Martínez Villegas
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Ana Sofia Reyna Palacios
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
Soporte jurídico y productos
Mesa 1: Planeación portuaria Temas:Terminales de uso particular Cambios de giro 1er FORO DE CONSULTA Iniciativa de modificación de la Ley de Puertos Dr.
13 de Febrero de 2015 Comisión nacional de acuacultura y pesca Programas de apoyo ACUACULTURA Y PESCA.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
Tampico/Altamira, Tamaulipas 18 de Enero de 2008.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
ADMINISTRACION COSTERA
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Héctor Osorio Chumacero,
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
NOM-052-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE

México y su desarrollo Un indicador que mejor ilustra el papel que debe tener el desarrollo costero, es la estructura demográfica de los estados y municipios litorales del país. Los 151 municipios costeros concentran tan solo al 15% de la población. De los 338 parques industriales del país, sólo nueve son parques industriales ubicados en las costas. De la población costera de México, menos del 3% de la PEA se dedica a actividades relacionadas con la explotación litoral. En los Estados Unidos, el 53% de la población vive en municipios (counties) costeros, y el 84% del PIB estadounidense se genera en los 29 estados litorales. En México los estados litorales aportan el 36% del PIB.

63 son controlados por algún tipo de API Administraciones Costeras Integrales Sustentables (potenciales) De los 107 decretados, 63 son controlados por algún tipo de API 40 son controlados por el Sector Central y 4 son terminales privadas De los 63 controlados por API’s 27 por API’s Federales 33 por API’s Estatales 2 por FONATUR 1 por una empresa privada 3 por ACIS

TOTAL EN INFRAESTRUCTURA: INVERSIÓN EN EL PUERTO 1998-2006 TOTAL EN INFRAESTRUCTURA: Privada: $ 855,546 API: $ 200,097 (Cifras en Miles de pesos) 299,927 272,718 229,061 205,508 187,527 50,194 45,153 26,242 22,697 * programado

MOVIMIENTO DE CARGA EN EL PUERTO DE ENSENADA 1990-2005 (miles de toneladas) TIPO DE CARGA 1990-1995 1996-2000 2001-2005 Carga General 746 670 586 Granel Mineral 3,798 4,484 8,985 Granel agrícola 108 18 553 Perecederos 468 317 73 Contenerizada 452 380 1,522 TOTAL 5,572 5,868 11,719 TEUS 57,047 79,851 249,189

MOVIMIENTO DE CARGA TOTALES 3,242 2,992 2,735 2,432 1,964 1,615 1,569 (Miles de toneladas) 3,242 2,992 2,735 2,432 1,964 1,615 1,569 1,448 1,004 *Estimado

Problemática Dificultad de controlar y desarrollar eficientemente los bienes nacionales a lo largo de los litorales y de las aguas interiores Falta de certidumbre jurídica Gran centralización Trámites complejos Falta de recursos Largo tiempo de resolución Uso no sustentable Ocupaciones irregulares Traslape de predios Falta de ordenamientos

Políticas públicas para el desarrollo litoral GENERAR RECURSOS PARA EL DESARROLLO LITORAL FACILITAR Y PROMOVER LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE ACTIVIDADES COSTERAS PROMOVER LAS ACTIVIDADES LOGÍSTICAS IMPULSAR EL FEDERALISMO CONTRIBUIR A LA DESCENTRALIZACIÓN UTILIZAR LOS PUERTOS Y LA PLAYAS COMO EJES DE DESARROLLO DE LAS ZONAS COSTERAS

PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL ¿CÓMO? La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante se ha propuesto ejercer de manera más enfática su función de planeación PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL

PRODELI Es un proceso de planificación y gestión permanente para definir, implantar, evaluar y verificar políticas públicas y programas para el desarrollo costero, con base en los puertos del país Con lo cual podremos contestar lo siguiente: ¿en dónde estamos? ¿adónde queremos llegar? ¿cómo vamos a llegar? ¿vamos bien?

P R O D E L I NACIONAL REGIONAL ESTATAL LOCAL ELEMENTOS RESULTADOS Políticas públicas RESULTADOS Factor de mejora de la competitividad Promotor del desarrollo litoral Palanca para el desarrollo económico regional Modelo Integrado del Sistema Portuario Nacional PMDP APIS ACIS PRORED Programas específicos Cruceros Cabotaje Graneles Contenedores Autos Leyes y Normas Tarifas Flujos de carga Multimodal y Plataformas Logísticas NACIONAL REGIONAL ESTATAL LOCAL METODOLOGÍA DE INTEGRACIÓN: AGENDA DEL MAR -- BALANCED SCORECARD Modelo de planeación Modelo de gestión Iniciativas Estratégicas SPN Estrategia del SPN Estrategia Litoral del Estado Iniciativas e Inversiones del Estado para alcanzar sus Metas Iniciativas de la API o ACI para alcanzar sus Metas Estratégicas Estrategia Local de APIs y ACIs alineada al SPN

Objetivos de las ACIS Contribuir al ordenamiento territorial y saneamiento de las costas, así como mejorar la cobertura y la calidad de los servicios. Regularizar la ocupación de áreas en las zonas costeras. Garantizar la coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno mediante la reasignación de facultades que no signifiquen la pérdida del control y rectoría del Gobierno Federal sobre las áreas asignadas a su cuidado. Incrementar en el mediano plazo la recaudación de recursos fiscales en beneficios de los municipios costeros y ribereños.

Administraciones Costeras Integrales Sustentables (ACIS) Modelo de administración Administraciones Costeras Integrales Sustentables (ACIS) Sociedades mercantiles Propiedad preponderantemente municipal (la distribución de la propiedad depende de la legislación local) Reciben en destino áreas de zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar Administran, operan, explotan, desarrollan y vigilan las áreas destinadas y concesionadas.

Modelo participativo GOBIERNO FEDERAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COMISIÓN CONSULTIVA COMITÉ DE OPERACIONES RECTORÍA SOBRE LOS BIENES NACIONALES COSTEROS REGULACIÓN FUNCIONES DE AUTORIDAD PLANEACIÓN INTEGRAL REPRESENTANTES DEL MUNICIPIO, ESTADO, FEDERACIÓN Y SECTOR PRIVADO ADMINISTRACIÓN ORDENAMIENTO DE ZONA COSTERA DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA ZONA COSTERA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Preside el Gobierno Estatal con participación del Sector Privado, Social, Público, Académico y Usuarios. Selecciona a los representantes del sector privado en el Órgano de Gobierno Representantes de los operadores y prestadores de servicios privados: COMERCIALES, DEPORTIVOS, TURÍSTICOS, NÁUTICOS, ENERGÉTICOS, DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN, ACUÍCOLAS, PESQUEROS, INDUSTRIALES, PORTUARIOS, ETC

Zona costera por administrar Zona Federal Marítimo Terrestre (20 m) + terrenos ganados al mar Límite municipal Áreas susceptibles de otorgarse en destino (SEMARNAT) Recintos Costeros Vía General de comunicación Áreas susceptibles de otorgarse en concesión (SCT) Ambientes Costeros: Arrecifes, esteros, manglares, dunas, deltas, etc. Integrar con un solo enfoque de acciones y compromisos la administración y desarrollo de una zona litoral o de aguas interiores a través de una S.A. de C.V. preponderantemente Municipal que sea la responsable única, (similar al esquema que opera en los puertos con APIs). Recintos Portuarios

ACIS POTENCIALES ACI’S Piloto

Instrumentos jurídicos SCT SEMARNAT Fija las políticas y normas internas para la ACTA CONSTITUTIVA ACTA CONSTITUTIVA Fija las políticas y normas internas para la ACTA CONSTITUTIVA Administración y operación de la entidad Administración y operación de la entidad Establece las obligaciones y derechos en el recinto Establece las obligaciones y derechos en el recinto SCT TITULO DE CONCESIÓN TITULO DE CONCESIÓN TITULO DE CONCESIÓN portuario o en la vía general de comunicación portuario o en la vía general de comunicación Establece claramente los límites del área concesionada o destinada y su objeto (uso para el cual se utilizará la zona). TITULO DE CONCESIÓN Establece las obligaciones , derechos y SEMARNAT ACUERDO DE DESTINO DESTINO límites de l área destinada DESTINO Instrumento de planeación estratégica que define el Instrumento de planeación estratégica que define el PROGRAMA MAESTRO PROGRAMA MAESTRO SCT PROGRAMA MAESTRO desarrollo de la zona costera en el corto y mediano plazos DE DESARROLLO DE DESARROLLO DE DESARROLLO desarrollo de la zona costera en el corto y mediano plazos Planear e identificar la vocación del uso del suelo y las actividades PROGRAMA PROGRAMA DE DE PROGRAMA DE Planear y programar el uso del suelo y las actividades SEMARNAT ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL ORDENAMIENTO Instrumento de planeación que establece las políticas, Instrumento de planeación que establece las políticas, SCT SEMARNAT PROGRAMA OPERATIVO PROGRAMA OPERATIVO estrategias y líneas de acción para el PROGRAMA OPERATIVO estrategias y líneas de acción para el ANUAL ANUAL ANUAL cumplimiento del Programa Maestro de Desarrollo cumplimiento del Programa Maestro de Desarrollo SCT SEMARNAT Regula las condiciones y modos de operación de las áreas REGLAS DE OPERACIÓN REGLAS DE OPERACIÓN Regula las condiciones y modos de operación de l a s áreas REGLAS DE OPERACIÓN Estipula condiciones de un tercero para el desarrollo, SCT SEMARNAT Estipula condiciones de un tercero para el desarrollo, CONTRATOS DE CESION o CONTRATOS DE CESION o CONTRATOS DE CESION o la calidad del servicio y el precio para el usuario ARRENDAMIENTO ARRENDAMIENTO la calidad del servicio y el precio para el usuario ARRENDAMIENTO

Requisitos para otorgar la concesión o destino Se otorgarán a una empresa que se deberá ubicar físicamente en el municipio correspondiente; Se administrarán sólo los bienes de dominio público de la Federación. La operación y explotación se orientarán a actividades que propicien el desarrollo, el ordenamiento y el saneamiento; Las ACIS se desempeñarían dentro de un programa maestro de desarrollo vinculado al plan de desarrollo y ordenamiento urbano y a las Políticas Públicas Nacionales.

…. Objetivos de la concesión Administración Integral basada en un modelo de planeación estratégica nacional de largo plazo Manejo sustentable y factible financieramente Compromisos de inversión al 100% del superavit en ordenamiento, saneamiento y desarrollo Establecer políticas públicas de respeto a zonas costeras y playas con ventanas al mar Convivencia armónica de otras actividades productivas Establecer compromisos claros para llevar a cabo acciones de limpieza, seguridad, conservación ecológica, etc. Los ingresos se captarán por el uso del suelo e infraestructura, prestación de servicios y por contraprestación de los contratos que se celebren con terceros. A la concesión se le otorgarán la áreas ocupadas y sin ocupar, invitando a los primeros a cambiar su concesión o permiso por un contrato, excepto API’s.

Modelo de administración ACIS operación El Programa Maestro de Desarrollo se deberá presentar al Cabildo, para coordinarlo con el Programa de Desarrollo Urbano, el que se revisará cada cinco años y se registrará ante las Secretarías involucradas. Cada Programa Operativo Anual se presentará al Consejo de Administración y a las Secretarías involucradas para su registro. Las Reglas de Operación tendrán que ser aprobadas por mayoría en el Comité de Operaciones y dadas a conocer a la Comisión Consultiva y registrarse en las Secretarías involucradas. Los bienes se otorgará en una concesión por 10 años, en principio renovable cada 10 años en cuatro ocaciones. Se puede ir incorporando nuevas áreas costeras o ribereñas. Convivencia armónica con otras actividades productivas.

Utilización de los recursos Modelo de administración ACIS Utilización de los recursos Se fijará un porcentaje de los ingresos como gasto de operación máximo y los excedentes deberán reinvertirse en el saneamiento ambiental y desarrollo litoral con base en el Programa Maestro, además se establecerá el compromiso de aplicar el 1% de los ingresos en seguridad y en investigación respectivamente. Compromisos de inversión al 100% del superavit en ordenamiento, saneamiento y desarrollo Establecer precios y tarifas en una banda uniforme para todo el país. Se fijará una contraprestación al Gobierno Federal sobre los ingresos en función de los compromisos de inversión que en un inicio será de 0%.

Modelo de administración ACIS Control La Presidencia del Consejo será rotativa. Incorporar en los Consejos de Administración, al Gobierno Federal, Local y Estatal, así como al sector privado, con una participación equilibrada. Los miembros del Consejo del sector privado serán elegidos por la Comisión Consultiva. El Director General de la entidad será designado por mayoría de votos. La Federación conservará su competencia sobre las zonas de jurisdicción exclusiva del Poder Federal.

FLUJOGRAMA ACIS SOLICITANTE SCT SEMARNAT Procedimiento para el Otorgamiento del Título de Concesión ACIS Solicita Titulo de concesión 1 Recibe y revisa documentación y verifica que ACIS este en el PRORED 2 4 NO 3 Recibe Negativa ? SI 5 6 Envía documentos técnicos para recinto portuario Recibe y revisa documentos técnicos 7 Elabora predictamen y visita de campo 12 Recibe Título de Concesión 11 8 Integra expediente Emite titulo y envía a concesionario 9 Elabora dictamen técnico Publicación de la concesión en el DOF, en un plazo que no exceda de 90 días. 10 Emite y envía resolución administrativa Fianza por un monto de $250,000.00 dentro de los 90 días naturales posteriores al titulo Constancias de Aseguramiento y de su renovación anual, deberá presentarse a la SCT, dentro de los 180 días Elabora y envía a SCT, Programa Maestro de Desarrollo Costero, Reglas de Operación y Programa Operativo Anual 13 Recibe Programa Maestro de Desarrollo Costero, Reglas de Operación y Programa Operativo Anual 14 17 Analiza Información 15 Recibe autorización de PMDC, reglas de operación y registro de POA Autoriza Programa Maestro de Desarrollo Costero, Reglas de Operación y registra Programa Operativo Anual 16 Ejerce acciones con terceros 18 Contratos de cesión parcial de derechos o de prestación de servicios que se celebre y envío para registro a SCT. Registro de Contratos de cesión parcial de derechos o de prestación de servicios que se celebre la ACIS 19 Determinación de Cobros a los usuarios y envío para registro o autorización a SCT. 20 Se autoriza o registra tarifa para los concesionarios. Acreditamiento de la contratación de seguros. 21 Se recibe copia de póliza

Procedimiento para la Emisión de un Acuerdo de Destino FLUJOGRAMA ACIS SOLICITANTE SCT SEMARNAT Procedimiento para la Emisión de un Acuerdo de Destino Solicita Concesión o Acuerdo en Destino 1 Protección Actividades económicas Primarias Ornato General 2 Recibe y analiza 3 Elabora predictamen y visita de campo 4 Integra expediente 5 Elabora dictamen técnico 8 Recibe Concesión o acuerdo de destino para uso de suelo Recibe copia de conocimiento e integra a expediente 7 6 Emite titulo de Concesión o Acuerdo de Destino

Descripción de los Procedimientos Procedimiento para el Otorgamiento del Título de Concesión ACIS PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 SOLICITANTE Envía solicitud de concesión anexando: Escritura Constitutiva inscrita en el Registro Público, Poder del representante legal, Programa compromiso, Copia de Cédula de Registro Federal de Contribuyentes, Cubrir los derechos del otorgamiento del Titulo por la cantidad de $35,000.00, la cual pagará en cualquier banco mediante formato SAT 5, Billete de deposito a favor de la tesorería por la cantidad equivalente a 95 días de salario mínimo vigente en el D. F. Plano Cartográfico actualizado, Memoria descriptiva de la zona con fotografías, Croquis de uso de suelo del área concesionada, Memoria descriptiva del uso y destino de las áreas concesionadas, Plan de Desarrollo Urbano, Plan de ordenamiento Territorial, Carta de congruencia de Uso de suelo expedida por el Municipio. 2 SCT Recibe y rectifica que los documentos estén completos y que se encuentre en el PRORED 3 Decide si procede o no la solicitud 4 Recibe negativa 5 Envía documentos técnicos para Recinto Portuario: 6 SEMARNAT Recibe y revisa documentación técnica 7 Elabora predictamen y realiza visita de campo 8 Integra expediente 9 Elabora dictamen técnico 10 Emite y envía resolución administrativa

Descripción de los Procedimientos Procedimiento para el Otorgamiento del Titulo de Concesión ACIS 11 SCT Integra información y emite titulo de concesión para constitución de ACIS 12 SOLICITANTE Recibe titulo de concesión para constitución de ACIS y realiza la publicación de la concesión el DOF, en un plazo que no exceda 90 días y emite fianza por un monto de $250.000.00 dentro de los 90 días naturales posteriores al título y Constancias de Aseguramiento y de su revocación anual, deberá presentarse a la SCT, dentro de los 180 días. 13 Recibe y rectifica que los documentos estén completos y que se encuentre en el PRORED 14 Recibe Programa Maestro, Reglas de Operación y Programa Operativo Anual 15 Analiza Información 16 Autoriza Programa Maestro y Reglas de Operación y Registra Programa Operativo Anual y envía 17 Recibe autorización de Programa Maestro, Reglas de Operación y Registro de Programa Operativo 18 Ejerce acciones con terceros tales como elaboración de contratos de cesión parcial de derechos o de prestación de servicios que se celebre y envía para registro a SCT, determina Cobros a los usuarios y envía para registro y autorización y tramita la contratación de seguros. 19 Registra Contrato de Cesión Parcial de Derechos o de Prestación de servicios que celebre la ACIS. 20 Autoriza o registra tarifa para los concesionados 21 Recibe copia de Póliza.

Descripción de los Procedimientos Procedimiento para la Emisión de un Acuerdo de Destino 1 SOLICITANTE Solicita acuerdo de destino o concesión para uso de suelo 2 SEMARNAT Recibe y analiza solicitud 3 Elabora predictamen y realiza visita de campo 4 Integra expediente 5 Elabora dictamen técnico 6 Emite Título de concesión o acuerdo de destino 7 SCT Recibe copia para conocimiento e integra a expediente 8 Recibe acuerdo de destino o concesión para uso de suelo

A continuación se señalan los distintos usos de suelo que se pueden solicitar a ZOFEMAT para el otorgamiento de una concesión PROTECCIÓN.- Uso de suelo destinado a conservar el estado natural del lugar con actividades sin finalidad de lucro y donde no se realizan obras de construcción ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS.- Uso de suelo destinado a la agricultora, ganadería, pesca y acuacultura. Pueden realizarse obras provisionales o de obra permanente con cimientos, siempre y cuando se relacione con la actividad que ha sido autorizada. ORNATO.- Uso de suelo destinado al embellecimiento del lugar con actividades sin finalidad de lucro y donde no se realizan obras de construcción GENERAL.- Todas las actividades que no se incluyan en los usos anteriores como hoteles, restaurantes, palapas, parachutes, entre otros. ACUERDOS DE DESTINO Los concede la ZOFEMAT a dependencias o entidades que demuestren el uso que se va a dar al suelo será de carácter publico. Se encuentra en estudio por parte de ZOFEMAT, si lo pueden otorgar a una sociedad mercantil paramunicipal.