Sistema de Búsqueda de Respuestas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas y Motores de Busqueda Monica del Rocio Barreto Madrid.
Advertisements

EJEMPLO DE BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE por Martha Zapata Docente Programa Integración de Tecnologías a la Docencia.
Navegadores Un navegador es un software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente escritos en código HTML, desde.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
Investigación cualitativa y métodos mixtos
Buscar y Gestionar Información con Nuevas Tecnologías
Curso Creación Pàginas Web
UNO
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
¿POR QUÉ APRENDER UN TEMA ESPECÍFICO DE LA MATEMÁTICA
En SIGUIENTE.
3 Pasos serán de Planeación estratégica (Endo / Objetivo / Planeación)
M.Sc. Pablo Alejandro Quezada Sarmiento
Fundamentos de programación
Los sistemas de información
Marcadores Sociales y Tagging
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Uso de información estadística con valor agregado
Estrategia de Búsqueda de Información en Bases de Datos
Herramientas básicas y avanzadas
¿QUE ES UN NAVEGADOR? Es aquel que nos permite identificar la información de archivos web e interpretarla ´para poder obtener de ella una información mucho.
Profesor: José Luis Gonzalez
Desarrollo Actividad Número 3
Por Jorge ACOSTA MENDOZA
Navegadores web Nombres : juan Carlos Almanza ortega y Nelson Alejandro morales peña Curso : 1002 j.m.
ALUMNA LUZ ELENA RINCON H. COD INDUCCION
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos
Google Chrome.
Objetivos y justificación
Recursos generales del traductor
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos
¿Qué es internet?.
HerraMienta: TAREAS 5 Conceptos
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
¿Qué es un sistema operativo?
RSS Cindy Castro Catalina Torres.
Motores de busqueda.
Introducción Gabriel Montañés León.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Deep Web.
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Herramientas tecnológicas
Introducción a la Lingüística de corpus
UD 4: “Instalación y administración de servicios Web”
Manual Wordpress para usuario
LUZ MERY SILVA BUITRAGO
CORREO ELECTRÓNICO Documento elaborado por VLA con fines académicos, para su uso en la BUAP.
Diagrama de flujo.
Herramientas Entorno Web
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Búsqueda bibliográfica
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Tema 1 Fundamentos de Informática
INTERNET.
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
WEB INTEGRANTES: AVENDAÑO MARIA TADYS BALLESTEROS YHORSAN DAYANA
QUIMICA: ESTADOS DE LA MATERIA
Nombre de alumno/os Curso 1º ESO A
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
Para que sirve este programa?
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
Trabajo académico e internet
Búsquedas avanzadas.
C.R.M. Comercial.
Tienda en línea & Portal Flowserve para Distribuidores
¡Data Discovery con R y PBI! ¿Qué es? ¿Por qué es importante?
Estrategias de Búsquedas y Uso de Bases de Datos
Tutorial OvidEspañol.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Búsqueda de Respuestas Un sistema de búsqueda de respuestas (en inglés Question Answering) proporciona respuestas concretas a preguntas. Por ejemplo, si un usuario realizase la pregunta "¿Qué país ganó la última Copa del Mundo?" el sistema debe ofrecer como respuesta “Alemania", y un conjunto de páginas web donde es posible encontrar información sobre el mundial de fútbol y/o la selección española.

Sistema de Búsqueda de Respuestas Este es un comportamiento diferente al que tienen los buscadores habituales como Google o Yahoo!, donde la respuesta es un conjunto de páginas web que el usuario debe inspeccionar para encontrar por sí mismo la información que busca. Además, los sistemas de búsqueda de respuestas se alimentan de cualquier tipo de repositorio, no solo de páginas web o de bases de datos específicas.

Sistema de Búsqueda de Respuestas En los sistemas de búsqueda de respuestas actuales (la mayoría de ellos en estado experimental) es posible reconocer una secuencia de operaciones comunes que permitirían definir una arquitectura genérica basada en los siguientes componentes:

Sistema de Búsqueda de Respuestas Análisis de la pregunta. Para poder responder a una pregunta es necesario disponer de ciertas características entre las que, en casi todos los casos, se encuentra el tipo de pregunta y el tipo esperado para la respuesta. El tipo de pregunta determina si se quiere localizar un hecho concreto (por ejemplo, "¿qué país ganó el mundial de fútbol de 2006?"), en cuyo caso se habla de preguntas factuales, o si se quiere obtener una definición de un concepto

Sistema de Búsqueda de Respuestas (por ejemplo, "¿qué es la osteoporosis?"), donde se habla de preguntas de definición. Dependiendo del sistema considerado, se incluyen otros tipos como si es una pregunta de tipo lista, es decir, si se espera una lista de valores como respuesta (por ejemplo, "¿qué países forman la Unión Europea?"). También se determina en esta fase el tipo esperado en la respuesta que, viene a indicar si se está buscando un nombre de persona, una organización, una fecha, etc.

Sistema de Búsqueda de Respuestas Recuperación de información. Los sistemas de búsqueda de respuestas que trabajan sobre contenidos web necesitan de algún mecanismo que facilite una lista de páginas web que puedan contener la respuesta buscada. A estos sistemas se les denomina Sistemas de Recuperación de Información y entre ellos se encuentran los buscadores de todos conocidos.

Sistema de Búsqueda de Respuestas Selección de pasajes. Una vez se dispone de documentos con posibilidades de contener una respuesta, es necesario estudiarlos para seleccionar aquellas frases o conjuntos de frases (pasajes) que puedan contener una repuesta a la pregunta efectuada. Los pasajes seleccionados serán los que se empleen como entrada del siguiente componente.

Sistema de Búsqueda de Respuestas Extracción de respuestas. Por último, queda recorrer las frases que contienen las respuestas para proceder a extraer la respuesta precisa que solicita el usuario. En esta fase se hace uso del tipo esperado en la respuesta, así como del tipo de pregunta, para seleccionar las palabras concretas que forman la respuesta o, en su caso, la frase o pasaje que la constituye.

Sistema de Búsqueda de Respuestas Como puede adivinarse, para llevar a cabo con éxito este proceso de búsqueda es necesario disponer de tecnología para efectuar análisis lingüísticos profundos de los textos involucrados. Pero esta tecnología está y ya existe. Sólo falta implementarla y ponerla a prueba en los Sistemas de recuperación de Información.

Sistema de Búsqueda de Respuestas En la actualidad, existen diferentes softwares de Sistemas de Búsqueda de Respuestas disponibles y gratuitos en la Web. Algunos de ellos han dejado de estar accesibles hasta no hace mucho como: QUALIM: http://demos.inf.ed.ac.uk:8080/qualim/ (Disponible hasta noviembre de 2011) SEMOTE: http://www.semote.com (Disponible hasta agosto de 2011)

Sistema de Búsqueda de Respuestas Otros como: START: http://start.csail.mit.edu/ EVI: http://www.evi.com/ Sí que están disponibles