Riesgos Químicos. 2 Definición Contaminate químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
Advertisements

Riesgos Químicos.
Riesgos Químicos.
Módulo II Rutas de Exposición
Higiene y Seguridad FEBRERO 2009 Qué es el riesgo químico. Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión ll. (826) 263
INGENIERIA AMBIENTAL Y SANEAMIENTO Qué es el riesgo químico. Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
 Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importante - debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
DIRECCION DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Las sustancias contaminantes
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
MATERIALES PELIGROSOS
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Temario de Biología lll
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
ORGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
EL APARATO DIGESTIVO Y EL APARATO RESPIRATORIO
Bienvenido a la exposición de sustancias
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 15 Los riesgos ambientales.
Tema 4.
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Biología 1º Medio Digestión.
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Salud ocupacional.
EL CUERPO HUMANO. ÍNDICE 1. Introducción 2. Partes del cuerpo humano 2.1 Sistema del cuerpo humano Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema excretor.
agentes quimicos
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
EL CUERPO HUMANO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Riesgos Químicos.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS EQUILIBRIO PARÁMETROS Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución CONTAMINANTES procedencia.
TOXICOLOGIA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Autor: Antonio Ortega Descarga ofrecida por: CONTAMINANTES I Los contaminantes presentes en ambientes laborales se pueden englobar.
Ingestión de fármacos Absorción en tubo digestivo: Superficie para absorción Corriente sanguínea en el sitio de absorción Estado físico del fármaco Liposolubilidad.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
UNIDAD 3 Aparatos para la nutrición Biología y Geología 3.º ESO LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
RIESGO QUIMICO VIA DIGESTVA PRESENTADO POR: Lucia Johanna Duarte Sánchez ID: Nohora Alexandra Pinzón Plazas ID: Leidy Lorena Ayala Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

Riesgos Químicos

2 Definición Contaminate químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.

Riesgos Químicos3 Toxicidad Tóxico, es toda sustancia que introducida en el organismo puede ocasionar transtornos e incluso la muerte. Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad. Fases de la acción del tóxico: –Acción del organismo sobre el contaminante (absorción, distribución, metabolismo, eliminación) –Acción del contaminante sobre el organismo característica de su toxicidad.

Riesgos Químicos4 Etapas de un tóxico en el organismo Una vez que los tóxicos han penetrado en el organismo, se suceden los siguientes procesos: Absorción Distribución y Transporte Acumulación Metabolismo Eliminación

Riesgos Químicos5 Absorción Es el paso del tóxico al torrente sanguíneo. Este paso se realiza atravesando las membranas correspondientes por varios mecanismos: –por vía respiratoria –por la piel –por el tracto digestivo

Riesgos Químicos6 Absorción por Vía Respiratoria (I) Es la vía de absorción más importante en el ámbito laboral. Las sustancias pasan directamente al órgano específico donde se van a fijar, eludiendo la acción metabolizadora del hígado. Las sustancias tóxicas liposolubles, es decir, solubles en grasas, se absorben con gran facilidad. Bronquio Alveolo Traquea Pulmón Bronquio Terminal

Riesgos Químicos7 fracción absorbida Absorción por Vía Respiratoria (II) La velocidad con la que atraviesa la membrana alveocapilar depende de: grado de concentración tiempo de exposición Ventilación pulmonar Flujo sanguíneo en capilares pulmonares

Riesgos Químicos8 Sustancias en Forma de Partículas Su absorción por el organismo depende de su tamaño. Las partículas de mayor tamaño son expulsadas con la expectoración.

Riesgos Químicos9 Absorción por la Piel Las sustancias que mejor se absorben por esta vía son los compuesto liposolubles. Dermis Tejido celular subcutáneo Epidermis Pelo Glándula sebácea Músculo erector del pelo Capilares sanguíneos Terminación nerviosa La penetración a través de la piel depende de: tamaño de las partículas espesor de la piel, arrugas y vascularización.

Riesgos Químicos10 Absorción por el Tacto Digestivo Es importante adoptar unos hábitos de conducta higiénicos cuando se utilizan y manipulan productos tóxicos. Boca Esófago Intestino grueso Intestino delgado Estómago

Riesgos Químicos11 Distribución y Transporte Cuando el tóxico pasa a la sangre, esta lo difunde por todo el cuerpo y se fija a los órganos con los que tiene mayor afinidad.

Riesgos Químicos12 Acumulación Si se acumulan, los efectos del tóxico se prolongan tras cesar la exposición, debido a una liberación progresiva del producto acumulado. Los órganos con mayor capacidad de acumulación de tóxicos son el hígado y el riñón, seguidos por la grasa y huesos.

Riesgos Químicos13 Metabolismo Los tóxicos se transforman en sus metabolitos, que suelen ser menos tóxicos que las sustancias de partida. El hígado suele ser el órgano más activo en el metabolismo.

Riesgos Químicos14 Eliminación Las vías de eliminación de que dispone el organismo son principalmente tres: Vía renal: por la que se expulsan la mayoría de los tóxicos. Vía biliar: los tóxicos obsorbidos por vía digestiva sufren en el hígado procesos de transformación. Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire inspirado. Los productos eliminados son generalmente gases y líquidos en fase de vapor. Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva.

Riesgos Químicos15 Acción de varios tóxicos a la vez Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo. Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros.

Riesgos Químicos16 Clasificación de los tóxicos Con efectos reversibles Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios biológicos producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición. Con efectos irreversibles No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen.

Riesgos Químicos17 Clasificación de los efectos Según el tiempo de reacción Agudos: aparecen poco después de la exposición. Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. Según las alteraciones que producen: –Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, bases bromo fenol, …) –Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoniaco, …) –Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. (polvo de carbón, amianto, algodón,..) –Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. (nitrógeno, CO 2, CO, …)

Riesgos Químicos18 Clasificación de los efectos –Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …) –Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, …) –Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo, …) –Mutagénicos: producen problemas hereditarios (éters de glicol, plomo, …) –Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes, …) –Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, DMAc, uranio, …)

Riesgos Químicos19 Reconocimiento Conocimiento de los factores ambientales de los puestos de trabajo, para lo cual hay que estudiar los productos, procesos, instalaciones y métodos de trabajo. Evaluación Medición de los factores ambientales. Comparación de resultados con valores establecidos. Control Medidas correctoras para eliminar o reducir los niveles de exposición a niveles aceptables.

Riesgos Químicos20 Medición de la concentración de los tóxicos (Programa de toma de Muestras) Productos a muestrear Dónde tomar las muestras Cuándo tomar las muestras Tiempo de duración de una muestra Métodos de toma de muestras Estrategia de muestreo

Riesgos Químicos21 Evaluación de los riesgos Medición de la concentración de los productos tóxicos. Comparación de los resultados con valores establecidos.

Riesgos Químicos22 Diagrama general de los métodos de control 1. Selección de equipos y diseños adecuados 2. Sustitución de productos 3. Modificación del proceso 4. Encerramiento del proceso 5. Aislamiento del proceso 6. Métodos húmedos 7. Extracción localizada 8. Mantenimiento FOCOMEDIORECEPTOR 1. Limpieza 2. Ventilación por disolución 3. Aumento de distancia entre emisor y receptor 4. Sistemas de alarma 1. Formación e información 2. Rotación de personal 3. Encerramiento del trabajador 4. Protección personal