Memoria RAM La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMAS BUS SIMM MEMORIA RAM DIMM DDR DDR1.
Advertisements

Memoria RAM. Memoria RAM Definición y características.
DDR, DDR2, DDR3 Y otros conceptos en torno al tema de memorias.
Hardware del PC (Memoria)
La Memoria RAM.
LA MEMORIA Conrado Perea.
Módulos de la memoria RAM
MEMORIA RAM Y ROM.
Memoria Memoria es el concepto utilizado para identificar aquellos componentes que se usan para guardar datos, instrucciones e información a ser utilizada.
Material desarrollado por Profesor Guillermo Verdugo.
Memorias RAM Características: Son de lectura escritura
Jessica Gonzales. Nicolás Cortes. Carlos Rivas. MEMORIA RAM.
Memoria ROM.
MEMORIA RAM Concepto RAM: Siglas de Random acces Memory, un tipo de memoria a la que se puede acceder de forma aleatoria; esto es, se puede acceder a cualquier.
Ferney Peña Rivillas..  Es la memoria donde se almacenan los datos (programas) con los que estamos trabajando en ese momento.  es un dispositivo electrónico.
Carmen Gallach Camarasa Hardware típico de un ordenador personal 1. Monitor 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de.
Memoria RAM: Arquitectura y funcionamiento. Definición Random Access Memory, normalmente conocida como Memoria RAM) es un tipo de dispositivo de almacenamiento.
Memorias.
MIGUEL MELGAREJO JHON JOSE RIVERA
MEMORIA RAM ISC. EDER CHAVEZ ACHA. MEMORIA RAM (Random Access Memory) La cantidad, la calidad y tipos de memoria son importantes a la hora de trabajar,
Por Nathalia Vélez Gaviria
1 Memorias. 2 RAM (Memoria de acceso aleatorio) El procesador puede tomar un dato que esté al principio, al medio o al final de la memoria RAM. Hardware.
Memoria RAM Sigla de Random Access Memory (‘memoria de acceso aleatorio’), memoria principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre.
Instalación de Computadoras
TECNOLOGÍAS DE MEMORIA
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA ESPOCION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS “MEMORIA RAM” ALUMNOS: -MOISES IVAN SAAVEDRA IXTLILCO -NAYELY MORALES VILLALBA. -MIRIAM RAMIREZ NAPE. -YUSINELI.
MEMORIA RAM Conozcamos un poco mas de la memoria
Procesadores Laura Gómez Mejía Valentina Cifuentes 8B.
TECNOLOGÍAS DE MEMORIA
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION EXPOSICION MEMORIA RAM
María Camila Restrepo Castrillón Mantener la operatividad del sistema Medellín 2014.
Memoria RAM Es utilizada por el sistema para procesar toda la información que pasa por la PC, por lo cual todos los programas necesitan de ella para ejecutarse.
     Jerarquía de memoria.
PAUTAS PARA SELECCIONAR LA MEMORIA RAM. SURGUIMIENTO DE LA MEMORIA RAM Es la memoria basada en semiconductores que puede ser leída o escrita por el microprocesador.
 Son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en.
Por: Jowin Daniel Rojas Espinosa.  Memoria de acceso aleatorio, es la memoria principal en donde se guardan los procesos que se están ejecutando actualmente,
¿Qué es la memoria DDR? ¿Qué es la memoria DDR? DDR SDRAM es la abreviatura para Double Data Rate Synchronous Dynamic Random Access Memory (Memoria de.
Es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente.
Arquitectura de Computadores Clase 17 Tecnologías de Memorias IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de.
UNIVERSIDDA TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDDA TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Memorias (RAM-ROM-CACHE-MEMORIA AUX).
NOMBRE: SONIA IDROBO GRADO: 11 COMPUTACION PROFESOR: IGNACION REALPE.
MEMORIA RAM I.E.S.O. TIERRA DE CAMPOS Paredes de Nava Palencia.
Memorias Auxiliares.. Memorias Auxiliares. LAB4 Oscar mundaca. Oscar mundaca. Debora catrilef. Debora catrilef. Sebastián otero. Sebastián otero. Joaquín.
1 MEMORIAS Fundamentos de Informática Ingeniería Técnica Diseño Industrial.
MEMORIA RAM MEMORIA ROM  Definición: es el acrónimo de Random Acess Memory, es decir, memoria de acceso aleatorio. Esto quiere decir que se trata de.
------SDRAM: DDR2 MEMORIA RAM Alumno: pablo ancasi.
TEMA 3. COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR.
BOARD O TARJETA MADRE. EXPOSICION DE INFORMATICA TEMA 1: BOARD TIPOS DE PROCESADOR BUS PUERTOS MEMORIA NUEVAS TECNOLOGIAS.
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE MEMORIA RAM Y ROM
Título ¡Unidad 2!.
Dispositivo de proceso de información
Informacion sobre el DDR3:
RAM RDRAM: (Rambus DRAM).
COMPUTADORA Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de.
Organización del Computador
COMPONENTES INTERNOS:
CPU.
MEMORIA RAM.
♥ TARJETA MADRE O PLACA BASE ♥
MEMORIA RAM.
Tema: Componentes físicos de un ordenador (I)
Microprocesador y memoria
2.5.1 Memoria RAM Tema 2 página 36
MEMORIA  Es un conjunto de celdas de almacenamiento junto a circuitos asociados que tienen como fin leer y/o almacenar información digital  La memoria.
El ordenador y sus componentes. 1. LA CPU O MICROPROCESADOR CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO.
Concepto:La memoria RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio es un componente físico de nuestro ordenador, generalmente instalado sobre.
Memoria  Memoria real: Chips de memoria  Memoria virtual: Archivos creados en el disco duro a modo de memoria adicional. Tipos de memorias  -Memoria.
1 MEMORIAS Fundamentos de Informática Ingeniería Técnica Diseño Industrial.
Transcripción de la presentación:

Memoria RAM La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”.   La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir que los datos no se guardan de manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente.

Existen 2 tipos básicos de memoria RAM; RAM dinámica (DRAM) y RAM estática (SRAM), ambas utilizan diferentes tecnologías para almacenar los datos. La RAM dinámica (DRAM) necesita ser refrescada 100 veces por segundos, mientras que la RAM estática (SRAM) no necesita ser refrescada tan frecuentemente lo que la hace más rápida, pero también más cara que la memoria RAM dinámica. En función de la velocidad, tenemos los siguientes tipos de memorias RAM: SDRAM: Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan.

DDR RAM: Sucesora de la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sola muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez. DDR2 RAM: Tiene 240 pines. Los zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.

DDR3 RAM: Actualmente la memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero también un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo)

Rambus: Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ Rambus: Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debído a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho. So-DIMM: El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.

Memorias RIMM: Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos  de memoria Ram que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnología SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debido al alto costo de esta tecnología, no han tenido gran aceptación en el mercado de los PC. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción  del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y mas adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.

La DDR4 tiene las siguientes características: Memoria Dinámica: necesita un tiempo para grabar, un tiempo para leer y un tiempo para refrescar la memoria, que ocasiona que durante cierto tiempo la memoria no pueda atender al ordenador por estar ocupada gestionando quehaceres propios de su tecnología. Es Síncrona, por tanto funciona a una frecuencia. Esta puede ser de 1600 a 3200 MHz efectivos, que significa un incremento respecto a la de la DDR3 (entre 800 y 2400MHz). Funciona en modo "Double Data Rate", como todas las DDR anteriores, hecho que significa que para ciclo de reloj, puede dar dos datos (Double). El voltaje ha sido reducido hasta los 1.2V, hecho que contribuye a un menor consumo y a una menor temperatura. DDR3 operaba de 1.5V a 1.65V. Las capacidades de los módulos DDR4 llegan hasta los 128Gb por módulo mientras que los de DDR3 llegaban hasta los 16Gb por módulo.