Articulo Tercero Constitucional Vesp.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición celular Nombre de las integrantes: Lorena Ríos Díaz
Advertisements

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
Natalia Chacón C. Roy Leandro S.. Estructura de la célula Roy Leandro S.
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
Tema 4: Obtención de materia y energía. La Nutrición celular
Hospital Maternidad Nuestra Señora De La Altagracia.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
TRANSPORTE DE MEMBRANA
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
DifusiónSimpleFacilitada Concepto: Es el proceso de movimiento al azar hacia el estado de equilibrio. Principio de la difusión: 1. La difusión es el.
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR MARÍA FERNANDA ARANO MURILLO CLASE 1.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS. BIOLOGÍA 1.
Anabolismo de los Lípidos Subtítulo. Antes de comenzar, es bueno recordar que: En un sentido amplio, metabolismo es el conjunto de todas las reacciones.
Transformación de Energía en la Célula Tema 1. La energía solar fijada por los organismos autótrofos, durante la fotosíntesis constituye una pequeña fracción.
Universidad Nacional Agraria de la Selva Facultad de Ingeniería de Alimentos Profesor: Eduardo A. Cáceres Almenara BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS.
Transportes a través de la membrana
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Introducción al metabolismo
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
Transporte a través de la Membrana Plasmática
“Obtención de alimento en vegetales”
Educación para la Salud
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
Transporte de Sustancias
Universidad Nacional de Ingeniería
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
 Son las moléculas que forman a los organismos o participan de su metabolismo. Orgánicas Inorgánicas.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
Articulo 3° Constitucional veps. La célula como unidad de vida
ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
9. La obtención del alimento en los vegetales
Metabolismo.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
Metabolismo.
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Características de los Seres Vivos
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
BIOENERGETICA.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
La célula eucariónta o eucariota y sus organelos
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
BIOLOGÍA Articulo 3° constitucional vespertino
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
FISIOLOGÍA METABÓLICA FISIOLOGÍA HUMANA MAESTRA: MELISA NAVA ANGUIANO EQUIPO: JAVIER ROBLEDO, MIGUEL SÁNCHEZ, FÉLIX RUIZ, DARYANA MORA, ROBERTO CALDERÓN,
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
UNIVERCIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION DANIEL ALCIDESCARRION TEMA: METABOLISMO DEL FOSFATIDILINOSITOL DOCENTE: Giovana Isabel Gabriel F. ALUMNO:
La célula es unidad vital Tamaños relativos Célula procariótica Estructura de las células eucarióticas Comparación entre células animales y vegetales.
METABOLISMO CATABOLISMO.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
Transcripción de la presentación:

Articulo Tercero Constitucional Vesp. *METABOLISMO CELULAR -Pérez Cruz Paula *García Contreras Katya Guadalupe *Hernández Sánchez Brenda Ivonne *Ortigoza Sosa María Fernanda 3° “E” 3-11-12

Metabolismo Celular Enzimas Anabolismo ATP Catabolismo

Metabolismo Celular Es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo.

Anabolismo Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir otras más simples.

Catabolismo Es la fase en la que se degradan las moléculas orgánicas, carbohidratico, lípidos y proteínas.

Enzimas Son moléculas de naturaleza proteica, elaboradas por las células que tienen como función acelerar o provocar las reacciones químicas que se efectúan en los seres vivos.

ATP una fuente energética necesaria para todas las formas de trabajo biológico. Sirve para dar energía a nuestro cuerpo.

Desintesis Consiste en generar nuevos tipos de moléculas mediante la formación de nuevos enlaces entre moléculas preexistentes.

Mecanico Involucra cambios físicos en la posición u orientación de la célula o sus componentes y del organismo de sus partes.

Transporte Contempla el empleo de energía para mover moléculas, a través de una membrana en contra de un gradiente de concentración.

Electrico Tipo especial de trabajo de transporte que implica movimiento de iones a través de una membrana.

Es la producción de luz por parte de algunos organismos Bioluminiscente Es la producción de luz por parte de algunos organismos