Juan 6, //21 domingo –B- // 23 de agosto de 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
Advertisements

PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son.
¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
Jesús nos sitúa ante el misterio de la libertad humana, que se expresa en la acogida o en el rechazo de su Persona. Juan 6, domingo –B- 27 de.
Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, ConciertoGrosso in B. 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Detalle Sta. Cena, Huguet.
Señor; ¿con quién vamos a ir?
Evangelio domingo 5 de mayo de 2013
y amor en nuestros corazones.
DOMINGO 13 Ord C 26 junio 2016 “Columbe simplicitas” (3’), de la liturgia judía, evoca la respuesta a la vocación.
“Todos quedaron llenos
Consuelo en la Angustia
Lección 4 para el 28 de enero de 2017
RESUCITAR A LOS AMIGOS.
Evangelio según San Juan
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
Valor del servicio.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Seguidores del Profeta del Amor
Efesios 11/2/2016.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
La Habilidad Para Perdonar
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
José Antonio Pagola 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Detalle Sta. Cena, Huguet
Trinidad: el Dios vivo del amor
¿por qué surgen dudas en su interior”
Rogar escuchando el “Pie Jesu” de Marcel Olm, nos pone cerca de Jesús
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 29 abril 2018
La Habilidad Para Perdonar
4 JESÚS RESUCITADO, VIDA PARA LAS FAMILIAS.
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
Evangelio 27 de marzo Lectura del santo evangelio según san Juan (13, ): En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó.
Juan 6, //21 domingo –B- // 23 de agosto de 2009
Un pps de Asun Gutiérrez en
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
"Tú tienes palabras de vida eterna" DOMINGO XXI T.Ordinario - B
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
“... no habían entendido la Escritura :
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Lectura del santo Evangelio según san Juan 3,14-21
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 23 Juan 6,60-69.
Pintura: “Tumba vacía”
21 Domingo del Tiempo Ordinario
Estaba al alba María… Himno de Pascua.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
21 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Escuchemos con devoción el “Panis angelicus” de Cesar Franck
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
La Palabra Crece: Multiplicando Discípulos
Domingo XXI del T. O. "¿También vosotros queréis marcharos
21 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
Rogar escuchando el “Pie Jesu” de Marcel Olm,
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
“Tú eres el Mesías de Dios”. (Domingo 12C).
EL COSTO DEL DISCIPULADO El costo del discipulado
Serie “El Evangelio según Juan”. Juan 9:1-41 Pastor Yaciel Toledo.
Transcripción de la presentación:

Juan 6, 61-69 //21 domingo –B- // 23 de agosto de 2009 Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan, que invitan e inquietan, que hacen vivir y no sólo subsistir?

60 Muchos de sus discípulos, al oír a Jesús, dijeron: –Esta doctrina es inadmisible, ¿Quién puede aceptarla? Lo que pide Jesús no siempre resulta fácil. ¿Quién no encuentra duro lo de poner la otra mejilla y lo del perdón incondicional, lo de servir y no querer ser servid@s, no juzgar, dar, no de lo que sobra sino de lo necesario, preferir ocupar los últimos puestos... ...? Lo que pide Jesús es lo que más compromete y lo que más felicidad y libertad proporciona.

61 Jesús, sabiendo que sus discípulos criticaban su enseñanza, les preguntó: –¿Os resulta difícil aceptar esto? 62 ¿Qué ocurriría si vieseis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes? Es lógica la sorpresa y el rechazo de quienes se han acostumbrado a un dios hecho a la medida de su historia personal o como les han contado. El encuentro con Jesús supone un proceso personal, largo y selectivo. El resultado es para celebrarlo desde la gratuidad, la alegría, la esperanza... Es necesario estar abiert@s, porque Dios no responde a nuestro capricho, pero sí realiza nuestras aspiraciones. No es como nosotr@s queremos, sino como nosotr@s necesitamos.

63 El Espíritu es quien da la vida; la carne no sirve para nada 63 El Espíritu es quien da la vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y vida. 64 Pero algunos de vosotros no creen. Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién lo iba a entregar. Seguir a Jesús es cuestión de amor y de Espíritu. Jesús opone el “espíritu”, que es la fuerza y la vida, a la “carne”, que en la Biblia significa muerte, egoísmo, cobardía... Nada relacionado con el cuerpo, como se tiende a pensar basándose en la distinción entre alma y cuerpo. Distinción que viene de la filosofía griega, no de Jesús. Creer compromete. La fe no es un tranquilizante. La fe en Jesús supone aceptarle a él y a su estilo de vida.

Y añadió: –Por eso os dije que nadie puede aceptarme, si el Padre no se lo concede. 66 Desde entonces, muchos de sus discípulos se retiraron y ya no iban con él. Al inmenso e incondicional amor que Dios nos tiene debe responder nuestro amor. Es buen momento para agradecer nuestra fe en Jesús, las personas que la iluminan y la fortalecen, la invitación a estar en las cosas del Padre.

67 Jesús preguntó a los doce: –¿También vosotros queréis marcharos? El cuarto evangelio sólo menciona a los Doce en esta ocasión y en 20,24. Para tod@s resuena la pregunta directa y provocadora de Jesús. Tenemos que pensar la respuesta. Una respuesta libre y personal que es elección, opción de permanecer en la seguridad del suelo o de lanzarse a volar con la confianza de que alguien nos sostiene y nos hace ver y sentir la vida desde otra altura, desde otra sensibilidad, desde la plena confianza en Alguien que no falla.

La cuestión no es “a dónde” ir, sino “a quién” ir. 68 Simón Pedro le respondió: –Señor, ¿a quién iríamos? Tus palabras dan vida eterna. 69 Nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios. La cuestión no es “a dónde” ir, sino “a quién” ir. Las palabras que Jesús repite una y otra vez como “felices”, “amor”, “levántate”, “ven”, “no temas”, “mira a tu prójimo” “Abbá”... dan vida, son vida. Es la revolución del amor en la que se ve inmersa la persona que ha experimentado el encuentro personal con Jesús. No es una obligación ni una deuda sino la respuesta de una persona agraciada y agradecida que ya no entiende su vida sin Dios. Y nosotr@s, ¿a quién iremos? Aunque no tengamos todo claro, nos identificamos plenamente con el abandono amoroso de Pedro.

En tu belleza, a escribir poemas. Danzas en mi pecho, En tu luz aprendo a amar. En tu belleza, a escribir poemas. Danzas en mi pecho, donde nadie te ve, pero a veces te veo, y esa visión se transforma en mi arte.