Bullying a nivel preescolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

Para Salvarte P. Jorge Loring Educar es....
B U L L Y I N G BULLYNG ES UNA PALABRA INGLESA QUE SIGNIFICA INTIMIDACIÓN. EL BULLYING SE REFIERE A TODAS LAS FORMAS DE ACTITUDES AGRESIVAS, INTENCIONADAS.
BULLYING.
BULLYING O INTIMIDACIÓN ESCOLAR
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
El poder de las palabras
Oración.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
14 noviembre 2012 Mtro. Armando Duarte
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
RELACIONES ENTRE IGUALES
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
Hernández González Maricruz
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
MALTRATO CERO EL ACOSO ESCOLAR.
“bullying”. Las consecuencias de el “acoso escolar” Puede llegar a perder su Seguridad y su Autoestima, por lo que es importante saber detectarlo a tiempo.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
En la fotonovela tratamos de explicar los hechos por medio de imágenes y diálogos, ya que esto nos permite que al lector tenga una forma agradable de.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
El bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
INDICE ACOSO ESCOLAR ACOSO SEXUAL ACOSO FAMILIAR.
Matoneo escolar en Colombia o bullying
Manejo de emociones en los niños
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
BULLYING EN EL AULA.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
El Matoneo El término matoneo escolar, llamado en ingles Bull ying, se refiere alas actitudes tiránicas e intimidatorias de uno o más alumnos contra un.
 En esta presentación encontraras algunas problemáticas que ahora tienen los adolecentes como pueden ser las drogas, alcoholismo, y otras mas. Las.
NOMBRE DEL PROYECTO: “NO AL BULLYING”
Angelo Alfaro 8-1.
EL BULLYNG El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Manejo de Limites con Adolescentes.
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
BULLYING El acoso escolar se divide en dos categorías: Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas. Acoso indirecto:
El amor.
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Equipo: 5 Eduardo López Rodríguez Gallegos Domínguez Alicia Mira arriaga marco jair.
El bullying y el matoneo
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
NETIQUETA Son acuerdos…
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Transporte 201 Consejos de seguridad para los alumnos caminando a, y de, la escuela o la parada del autobús escolar.
Bullying. Una situación de bullying es seria y se agrava porque muchos niños y adolescentes que lo sufren no lo cuentan a los adultos con los que conviven.
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
bullying ciberbullying bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. En México el 65% de los niños y niñas.
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
* El adolescente no es un niño grande o un adulto pequeño, sino una persona que tiene características y necesidades propias y que requiere un enfoque.
Ana Milena Matallana R. Psicóloga LO QUE HAGO Y LO QUE PERMITO QUE ME HAGAN…
Transcripción de la presentación:

Bullying a nivel preescolar

¿Qué es el bullying? Parece tener su origen en la voz inglesa “bull”, que significa “toro”, especie animal que se caracteriza por hostilizar a todo aquel que considera “distinto”, lo cual equivale a ser “enemigo” de ese otro en quien no se reconoce. El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas. intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente o provocación aparente por parte de la persona víctima, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros.

Bullying Preescolar En el último tiempo los medios de comunicación han estado llenos de noticias sobre “bullying” (acoso escolar). Estas por lo general son protagonizadas por adolescentes rebeldes que utilizan sus celulares para grabar palizas y subirlas a Youtube. Sin embargo, algo que pocos padres conocen es el hecho de que el bullying puede empezar a muy temprana edad, en la etapa preescolar.

¿Bullies de 4 años? Sí, es posible. Según los expertos, los niños antes de los tres años no tienen la habilidad cognitiva de sentir empatía. Por lo tanto, cuando hacen que otro niño sufra, es porque no se dan cuenta de lo que están haciendo. Sin embargo, esto cambia alrededor de los 4 años y si un niño es malo en esta etapa, está simplemente siendo eso, malo. El bullying puede ser verbal (insultos), físico (palizas) o relacional (rumores y exclusión social). Las razones detrás de este comportamiento pueden ir desde que el pequeño bully ha sido sujeto a este tipo de comportamiento en casa, a que busca atención, a que simplemente le gusta cómo se siente hacerle daño a los otros.

¿Qué hacer como padre? Habla con tu hijo. Esta es la única forma en la cual podrás averiguar lo que realmente sucede. Escucha sus historias y sentimientos sin juzgarlo o alterarte. No minimices. Muchos papás cometen el error de pensar que “son cosas de niños”, y esperar hasta el punto crítico para hacer algo. Si tu hijo cuenta constantemente que hay un chico o chica que lo molesta, es hora de que prestes atención.

Enséñale. La mayoría de las veces el bullying sucede sin que los adultos se enteren, y es clave que los niños sepan actuar por si mismos. Actúa las situaciones con tu hijito, mostrándole distintas formas en las cuales puede actuar: ser fuerte y decirle que se detenga (como si no le afectara el comportamiento), ignorar al bully, o contarle a un adulto. Ayúdalo a hacer amigos. Será más difícil que tu hijo sea molestado si tiene amiguitos que lo acompañen. Invita a otros niños o niñas a compartir con él.

Actúa. Si la situación continúa, quizá sea hora de que te involucres  Actúa. Si la situación continúa, quizá sea hora de que te involucres. Habla con la profesora. Si no ha visto nada, no necesariamente significa que sea mala profesora, sino que el niño bully es muy bueno en lo que hace. Coméntale el problema.

Recomendaciones para Maestros Habla con tus alumnos sobre agresión relacional (puedes utilizar cuentos, películas u otros recursos) para concientizarlos sobre el asunto. Procura ser un modelo de buen comportamiento (muestra respeto por todos tus alumnos, no muestres favoritismos, evita hablar mal de otros…)

Crea un clima de seguridad en el salón de clases: establece reglas claras de que no será tolerado ningún tipo de agresión. Trata de identificar las primeras señales de agresión relacional antes de que se conviertan en un conflicto mayor. Mantén una relación cercana y de confianza con tus alumnos para que sepan que pueden acercarse a ti cuando tengan un problema.

Escucha de manera activa y empática cuando un alumno te hable sobre una situación de agresión relacional. Utiliza los mismos lineamientos para escuchar recomendados a los papás.